La Nota Económica

8 de cada 10 colombianos con menos ingresos, una preocupación para el pago de obligaciones

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Cortesía.

Miles de personas tienen en Colombia pagos fijos que deben hacer todos los meses tales como el servicio de celular, las tarjetas de crédito, seguros de los vehículos, luz, impuestos, entre algunas otras cosas. Por la crisis económica que genera el Covid-19 muchas personas vieron que sus ingresos cayeron, más específicamente, el 80 % de la población en el país tuvo ingresos mucho más bajos, a comparación de meses anteriores. No sólo eso, quienes tienen ahorros, informan que como máximo pueden durar 1 o 2 meses para pagar cuentas pendientes.

Se fueron realizando varias estadísticas en las últimas semanas, y una de ellas que la llevó adelante una central de riesgo que se llama Trans – Unión tuvo resultados relevantes a la hora de tomar futuras medidas económicas y es que quienes se vieron más afectados por la crisis son las personas que tienen una edad que va desde los 26 a los 40 años. En segundo lugar, tienen complicaciones financieras personas que tienen una edad que va de los 41 a los 55 años. Este resultado se obtiene luego de hacer diversas encuestas a aproximadamente 1.100 personas, en muchas regiones de Colombia.

El sector más afectado: los jóvenes

Quienes tienen desde 26 a los 40 años, que son considerados en el sector laboral como personas jóvenes, son quien están sufriendo en su economía personal, ante la imposibilidad de trabajar. Por ejemplo, del total de los encuestados de dicha edad, el 23 % indicó que trabaja por su cuenta o tiene un negocio, el cual tuvieron que cerrar directamente ante el aislamiento. Otro 33 % expresó que si bien se encuentra trabajando en algún sector, lo está haciendo con horarios reducidos. Y tenemos un sector que representa el 21 % que está con sumas complicaciones debido a que perdió directamente el empleo.

Pero debemos decir que hay otro sector, mucha veces precarizado laboralmente en Colombia, que es la denominado “generación Z”, es decir, quienes recién comienzan a trabajar por tener una edad que va desde los 18 a los 25 años. De todos los encuestados con esas, casi el 30 % se quedó sin empleo porque fue despedido.

Afrontar servicios públicos: la mayor de las preocupaciones

La mayor preocupación que tienen los colombianos es la imposibilidad de pagar los servicios públicos, de hecho el 40 % de los que respondieron encuestas indicaron que podrá cancelar obligaciones este mes, pero ya no el mes próximo. En segundo lugar, de acuerdo estadísticas, está la preocupación por no poder pagar el servicio de celular, algo fundamental en los tiempos que corren, inclusive para trabajar. Puestos más abajo, aparece el miedo a no poder abonar créditos personales que fueron pedidos con anterioridad.

Una parte importante de la población está analizando con mayor fuerza con el pasar de los días, los lugares para pedir un préstamo de contado, de manera que se pueda afrontar muchas obligaciones económicas, que son comunes a familias en cientos de ciudades. Sin ir más lejos, aproximadamente el 18 % de personas que respondieron encuestas en torno a este tema, indicaron que van a pedir préstamos inclusive a familiares si es necesario, mientras que otro 26 % dijo que directamente va a solicitar en las entidades financieras una refinanciación de las deudas que tenga.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ibagué consolida su rol como hub logístico que atrae inversión y empleo

WhatsApp Image 2025-06-16 at 3.50.29 PM (1)
En medio de un panorama nacional donde la competitividad logística marca la diferencia, Ibagué está ganando terreno como eje estratégico...

Juventud en Colombia: una generación crítica frente a los desafíos del presente

grupo-de-amigos-pasar-tiempo-juntos-al-aire-libre-en-el-parque
El informe “Porque mañana será bonito”, elaborado por la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung(FES), traza un diagnóstico profundo sobre las juventudes colombianas en...

#LatamDigital 2025 reconoció a Tusdatos.co con el premio a la mejor innovación en ciberseguridad

WhatsApp Image 2025-06-11 at 11.31.42 AM (1)
En un momento de creciente vulnerabilidad digital en América Latina, el país se consolida como uno de los mercados más...

Biofibra, el implante capilar sin cirugía que llegó a Colombia

Copia de IMG_4068 (2)
Andrés Martínez, CEO de Mediarte, explica detalles sobre la biofibra, un innovador método para tratar la alopecia que ya está...

MILO® SHOES: LOS TENIS DEPORTIVOS DESARROLLADOS POR LA MARCA, A PARTIR DE LA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD, A UN PRECIO UNICO

MiloShoes08 (1)
Bajo el propósito histórico de MILO® de promover el desarrollo deportivo en niños y jóvenes para fomentar hábitos de vida...

Empresas del sector minero-energético deberán renovar certificaciones técnicas antes del 2 de julio (RETIE) y 3 de agosto(RETILAP) para evitar sanciones

2. Iluminación y alumbrado
En Colombia, existen más de 7.000 empresas registradas en el sector de minas y energía, según datos del Ministerio de...

CAF invertirá USD 2.500 millones para impulsar la economía azul en América Latina y el Caribe

image1 (1)
Durante el Blue Economy and Finance Forum (BEFF) de Mónaco, CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–...

Ejercicio exitoso de simulacro por alerta de Ciclón Tropical en San Andrés y Providencia

Simulacro San Andrés y Providencia (3)
En el marco del proyecto “Resiliencia Comunitaria y Preparación para Huracanes”, financiado por la Cruz Roja Americana y ejecutado por...

Tasa de usura: ¿protección al consumidor o freno al mercado?

pexels-rdne-7947758
La tasa de usura en Colombia para el mes de mayo de 2025 se fijó en 25,97% efectivo anual, según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: