La Nota Económica

Oficinas, bodegas y lotes: aumentaron su oferta y ya representan el 52% del inventario en arriendo del país

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto-punta-del-parque-alta-10

El 2023 se ha caracterizado por ser un año de retos y nuevos horizontes en el sector inmobiliario. En términos generales, de enero a marzo disminuyó la venta de vivienda nueva a nivel nacional con respecto al mismo periodo del año anterior en un 56%, subió el canon de arrendamiento de viviendas en un 7% y aumentó la oferta de inmuebles comerciales (como bodegas, lotes y oficinas) en el país.

Para el primer trimestre de 2023, la plataforma que integra todas las soluciones y trámites de vivienda en un solo lugar, ciencuadras.com, entregó su informe “Comportamiento de los inmuebles en Colombia: Nueva, Usada y en Arriendo”; en el que presenta un análisis con datos propios de la plataforma, más información de Estudios Económicos del Banco Davivienda, La Galería Inmobiliaria y El Libertador del comportamiento del mercado en el país y se resaltan los siguientes 10 puntos destacados:

  1. Se evidenció una concentración de la oferta de inmuebles nuevos y usados en Bogotá (27,84%), Medellín (25,95%) y Barranquilla (13,84%). Comparado con el primer trimestre del año anterior, disminuyó la participación de Bogotá y Medellín, mientras que Cali aumentó su porcentaje de oferta. También se ven otros movimientos, Sabaneta e Itagüí no aparecen, dando ingreso a Pereira (que desde mitad del año pasado tomó fuerza) y a Manizales. (Gráfico 1)Gráfico 1. Top de la oferta de inmuebles en venta por ciudades

Fuente: Ciencuadras.com

  • Se evidencia un decrecimiento del 56,2% en las unidades de vivienda nueva vendidas a nivel nacional, frente al mismo periodo del año anterior. Se registraron más de 17.000 ventas de vivienda VIS y más de 11.000 unidades del segmento No VIS. En términos monetarios, las ventas en pesos constantes disminuyeron un 51% en la Vivienda de Interés Social, mientras que para la Vivienda No VIS la reducción fue del 34%. Los apartamentos son el tipo de inmueble más ofertado a nivel nacional para vivienda usada y nueva, con el 54,09% del total de este inventario.
  • La mediana* del precio de venta de un apartamento nuevo durante enero hasta marzo de 2022 estuvo en $346.219.433, para el cierre del mismo periodo de 2023 se registró un aumento de $39.905.067. Este comportamiento se presentó por la disminución de la oferta en vivienda nueva, principalmente en el segmento VIS, lo que hace que los precios se incrementen. A lo anterior se suma la nueva oferta que está surgiendo y la tendencia de vivienda campestre a las afueras de las ciudades principales. En cuanto a vivienda usada, existe mayor estabilidad, con una leve variación en los precios de apartamentos del 0,54%. (Gráfico 2)

Gráfico 2. Precios de viviendas ofertadas en venta

Fuente: Ciencuadras.com

*La mediana es el valor intermedio que se obtiene cuando se ordena un conjunto de datos.

  • Contrario a la oferta de inmuebles en venta, en arriendo la mayor concentración estuvo en la ciudad de Medellín, con el 33,3% de participación. En esta modalidad, Bucaramanga e Itagüí cobraron relevancia, entrando dentro del top, mientras que Pereira quedó por fuera. Destacan los inmuebles comerciales (como bodegas, lotes y oficinas) con más del 50% del inventario en arriendo. Esto se puede atribuir a las nuevas modalidades de teletrabajo y trabajo híbrido en el país, que requieren menos espacios físicos para laborar, aumentando así la oferta de este tipo de propiedades.
  • Los cánones de arrendamiento aumentaron significativamente. Se registra una variación anual de 7% para casas y 6,7% para apartamentos, duplicando las variaciones del año pasado en inmuebles residenciales. En el segmento de no residenciales, también hubo un incremento importante. Por ejemplo, en la tipología de oficinas, se pasó de una variación de 0,97% en febrero de 2022 a 1,51% para el mismo mes de 2023.

Por ciudades, el comportamiento de los cánones de arrendamiento para los inmuebles residenciales presentó una mayor variación anual en Barranquilla (7,8%), en el segmento de casas. Por su parte, Cartagena (8,2%) sigue liderando la aceleración en el incremento de los cánones de arrendamiento de apartamentos, tendencia vista desde meses anteriores. (Gráfico 3)

Gráfico 3. Arriendos en Colombia – Casas

Fuente: Banco Davivienda (Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos) con información de El Libertador

  • Para los no residenciales, Cali resalta como la ciudad principal con una variación por debajo al promedio en la categoría de bodegas. A su vez, Cartagena también sigue liderando los aumentos en esta tipología de inmuebles.
  • Con el 68,53% de la participación, los apartamentos y apartaestudios son los tipos de inmuebles más buscados en el país para compra nueva y usada. La demanda durante el primer trimestre de 2023 se inclinó por apartamentos, con más del 80% del total de las búsquedas.
  • La disponibilidad de vivienda nueva se redujo aproximadamente en 30.000 unidades frente al mismo periodo del año anterior. Esto, por los cambios que se han presentado en los subsidios, plazos de pago, tasas y tiempo de entrega de los proyectos. Por otro lado, en la oferta de lanzamientos de proyectos de vivienda nueva, se destacó Girardot al haber tenido un crecimiento positivo del 18%. Esto evidencia la relevancia en esta zona del país, que se iguala a la de grandes ciudades como Bogotá, Medellín y Cali.
  1. Según Estudios Económicos del Banco Davivienda y Ciencuadras, en cuanto a las tasas, se encuentran promedios mensuales para vivienda VIS en pesos de 15,97% y del 18,04% para las No VIS en pesos. Las tasas de crédito presentaron variaciones de 0,84 puntos porcentuales para VIS y 3,1 puntos porcentuales para No VIS, en términos UVR. Se prevé para el mes de julio un pronóstico de disminución de las tasas, así: No VIS pesos (17,93), VIS pesos (17,05), No VIS UVR (20,82) y Vis UVR (21,45). (Gráfico 4)

Gráfico 4. Comportamiento del crédito hipotecario

Fuente: Cálculos Dirección Ejecutiva Estudios Económicos-Davivienda. Cifras de la Superintendencia Financiera de Colombia y Banco de la República.

“Para el segundo semestre, con la formalización del Plan de Desarrollo y la implementación del modelo de transición del programa Mi Casa Ya, se espera una estabilización en el mercado de la Vivienda de Interés Social – VIS. Adicionalmente, las entidades bancarias que otorgan créditos de vivienda están realizando diferentes estrategias en disminución de tasas, para incentivar la colocación de créditos y la venta de inmuebles. Y a su vez, las constructoras están ampliando los plazos del pago de la cuota inicial para darle oportunidad a los colombianos de comprar vivienda y disminuir los desistimientos”, afirmó Álvaro Carrillo, presidente de Seguros y Servicios Bolívar.

Para Paola Suárez, Vicepresidente de Ciencuadras.com “cada vez es más importante la innovación y la interacción con agentes inmobiliarios, constructoras, entidades financieras y aseguradoras para que las personas puedan acceder a un inmueble que se acomode a sus necesidades”.

«Desde nuestro portal pensamos en las necesidades que el mercado está demandando en términos de vivienda. Para los colombianos, es importante entender el ritmo de los precios de los inmuebles y los beneficios que estos les brindan. Por eso, en nuestra plataforma siempre podrán encontrar opciones que se acomoden a sus necesidades”, culminó Suárez.

La Nota Económica

La Nota Económica

Mallplaza NQS consolida su renovación con la apertura de importantes marcas internacionales y locales

mall
Las recientes aperturas de IKEA, H&M, Ktronix y Arturo Calle, entre otras, fortalecen la propuesta de valor de nuestro centro...

Cumbre de Capital 2023, conozca los detalles del evento para emprendedores referente del segundo semestre del año

grupo
La cita es el próximo 5 y 6 de octubre e la Cámara de Comercio de Tunja. De acuerdo con...

Expocervezas 2023: El PUB más grande de Colombia llega a una nueva locación y conquista una nueva ciudad

Expocervezas
Más de 200 referencias de cervezas provenientes de 15 países del mundo y ofrecidas por 60 expositores se podrán disfrutar...

En el día Internacional del Café, Nespresso celebra 20 años de cuidado y compromiso sostenible

Nespresso
El Programa de Calidad™ Sostenible AAA de Nespresso, presente en 8 departamentos de Colombia, ha beneficiado a más de 30...

Cómo aumentar las ventas hasta en un 30%

Leal BONOS coffe
En una etapa innovadora, Leal reafirma su compromiso de beneficios con las finanzas y los consumidores, convirtiéndose en aliado esencial...

Empresa Colombiana lidera el rescate de alimentos en la región LATAM

EatCloud 1
EatCloud ha redistribuido exitosamente desde 2019 más de 33.500 toneladas de alimentos, lo que equivale a más de 80 millones...

Movistar Arena cumple cinco años de dinamizar la economía del país

Movistar Arena
Cinco años es solo el comienzo del palpitar del corazón de Bogotá, el Movistar Arena. Cinco años en los cuales...

Porvenir, primera AFP en otorgar una pensión de vejez por ahorros en BEPS

Foto adultos mayores
Este Fondo ha trasladado más de $15.000 millones al programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) del Gobierno Nacional. El Fondo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: