La Nota Económica

Ojo con estas nuevas modalidades de fraude bancario

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Fraude bancario

En Colombia se han recibido millones de ataques cibernéticos siendo el segundo país más atacado de la región, con 1.8 millones de intentos, solo por detrás de Brasil, en donde se registraron 5 millones.

Las modalidades de ataque han migrado mayormente al escenario digital y también los delincuentes cada vez más buscan múltiples formas para engañar a las personas por canales tradicionales, tales como llamadas telefónicas, mensajes de texto y correos electrónicos.

De acuerdo con un informe de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), cerca del 70 % de las denuncias de fraude bancario en canales digitales se concentran en ataques derivados de engaños para que las personas compartan información confidencial. Además, los llamados “amigos de lo ajeno” crean páginas falsas, emulan las audioconsultas de los call center e incluso, se hacen pasar por funcionarios para engañar a las personas.

Para prevenir dolores de cabeza, los expertos del Banco de Occidente recomiendan blindar sus cuentas con sistemas de autenticación en las transacciones como el token mobile, un mecanismo que el cliente instala en su celular y que lo activa cada vez que va a realizar un pago o transferencia. Adicionalmente, es importante dudar y consultar con su entidad financiera cuando es contactado por alguna promoción o si le parece sospechosa alguna movida. Recuerde que en ningún caso su banco le va a pedir información confidencial por teléfono, Whatsapp, mensaje de texto, correo electrónico, entre otros canales.

A continuación, 5 nuevas modalidades de fraude para que no caiga por ningún motivo y esté alerta:

Supuesta llamada de su banco para validar transacciones:  esta modalidad conocida como vishing consiste en que los estafadores se hacen pasar por representantes de una institución, emulan la musicalización y protocolos de las líneas de atención al cliente y convencen a los usuarios de que existe un problema con su cuenta o que van a reintegrar movimientos desconocidos como compras de seguros, suscripciones en plataformas, cobros administrativos (cuotas de manejo, intereses), entre otros.

Contacto para “devolver” el plástico de su tarjeta: los delincuentes avisan por medio de llamada telefónica o mensajes instantáneos que tienen que cambiar el plástico de la tarjeta débito o crédito. En ese proceso, solicitan información personal como dirección, cédula, celular e incluso, los números, fecha de vencimiento y CCV. Si esta solicitud acontece, informe inmediatamente a su banco y verifique cuándo vencen los plásticos con el fin de requerirlo oportunamente.  

Nuevas páginas de entidades fraudulentas:  en este caso los amigos de lo ajeno emulan los logotipos, tipografía y diseño tanto de la página, como otros canales de comunicación con los clientes como Whatsapp y redes sociales de una entidad financiera. Lo hacen para ofrecer servicios con beneficios nunca vistos para llamar la atención y captar información confidencial de los clientes.  Así mismo, envían correos haciéndose pasar por entidades como la DIAN, entes Gubernamentales, dirección de tránsito, entre otras.

Mensaje para anulación de compra fraudulenta: bajo esta modalidad utilizan los mensajes SMS de los celulares y tratan de convencer al cliente que hubo una transacción sospechosa con su cuenta o tarjeta de crédito. Luego le solicitan ingresar a un enlace para “anular” la transacción, cuyo sitio web es falso, y luego le solicitaran sus claves.

Aparente asesoría paga para solicitud de productos: a los clientes los contactan falsos asesores de su entidad bancaria para “guiarlos” en la solicitud de créditos y solicitan depósitos de dinero para “agilizar” el trámite. Por eso, valide con su banco ya que no deben existir cobros ni intermediarios para los procesos de solicitudes de créditos.

En algunas de estas modalidades, los delincuentes envían un link o enlace en el mensaje de texto o en el correo electrónico y le piden que ingrese a dicho link. En estos casos le piden información confidencial o descargan un software malicioso (malware) en su computador o dispositivo, que les permite tener acceso a la información del mismo. 

“Existe información confidencial como claves, números de tarjetas, fechas de vencimientos, códigos de seguridad o características de las tarjetas débito o crédito que bajo ningún motivo deben ser compartidas con otra persona. Desde Banco de Occidente recomendamos no llevar contraseñas consigo, ni mucho menos escribirlas en un papel, además, del derecho que tienen los clientes de la custodia segura de sus recursos, también están en la obligación de actualizar sus datos y cambiar sus claves constantemente”, afirma Oscar Eduardo Pincay Gordillo, Gerente de Seguridad del Banco de Occidente.

En caso de ser víctima de los delincuentes, debe comunicarse con el banco de forma inmediata y solicitar el bloqueo de sus productos para impedir la continuidad del fraude y seguir las instrucciones que se le brinden.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Educación sin fronteras: Davivienda ha impactado a 11.000 estudiantes y 497 docentes en 256 municipios

Educación sin fronteras
Desde las aulas, se gestan soluciones interdisciplinarias, tecnológicas y profundamente humanas que responden a problemáticas sociales, ambientales y económicas en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: