La Nota Económica

¡Ojo empleadores! Se acerca fecha límite para consignar las cesantías del 2023

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
A closeup shot of a person thinking of buying or selling a house

Si el pago de la prestación social no se hace antes del 14 de febrero, el empleador deberá, como lo estipula la norma, pagar una sanción moratoria que corresponde a un día de salario por cada día de mora.

Hasta el 14 de febrero tendrán plazo los empleadores para consignar las cesantías, correspondientes a los días laborados durante el 2022, en los fondos elegidos por los mismos trabajadores, como lo estipula la Ley 50 de 1990; de lo contrario, de acuerdo con la Dirección de Inspección de Vigilancia y Control del Ministerio de Trabajo, tendrán una sanción moratoria que consiste en reconocer al empleado un día de salario por cada día de mora en la consignación.

“Hay empleadores, sobre todo de micro y pequeñas empresas, que desconocen no solo los plazos sino también lo que dicta la norma, por eso es importante que tengan claridad que esta prestación social deben depositarla en el fondo público o privado de cada empleado, según corresponda, y no directamente a cada trabajador como lo hicieron con los intereses de cesantías, pagados en el mes de enero”, explicó Óscar Mario Ruiz, director de la Unidad de Financiamiento y Alianzas de Compensar.

En ese sentido y por mencionar un ejemplo, en el caso de un empleado que devengue un salario de $3 millones, es decir un salario diario de $100.000, y suponiendo un retraso de 100 días en el pago de la prestación porque no se cumplieron con las fechas estipuladas, el valor de indemnización sería de $10 millones.

“El llamado a los empleadores va en doble vía, a ser conscientes sobre la rigurosidad con el seguimiento a la norma para evitar sanciones y multas por parte del Ministerio de Trabajo, y a ser responsables con esta prestación social que, en últimas, pensando en el bienestar de los trabajadores, resulta ser una protección económica en caso de desempleo o un ahorro para temas de vivienda y educación superior”, aseguró Ruiz.

El ABC de las cesantías

Las cesantías, según el artículo 249 del Código Sustantivo del Trabajo, es una prestación social que debe pagarse a todo trabajador dependiente, incluyendo personal del servicio doméstico y empleados por tiempo parcial. Para las personas independientes, o que tengan contratos por prestación de servicios, se recomienda generar un ahorro de forma voluntaria a través de un fondo, público o privado, equivalente a un mes de ingresos, para que puedan tener una previsión en caso de quedar cesantes o capitalizar sus ingresos para otros fines.

Precisamente, el propósito de esta prestación, que corresponde a un salario mensual por cada año trabajado, o proporcional al tiempo laborado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, es garantizar un recurso en caso de desempleo o, como lo permite la norma, hacer retiros parciales o totales para adquisición o remodelación de vivienda, financiar programas de educación superior del trabajador, de los hijos o conyugue, o terminación de contrato.

De esa manera, durante el 2022, según Asofondos, asociación que reúne a los fondos privados, el valor de las cesantías de los colombianos estuvo cerca de los $16 billones; y de esa cifra, los trabajadores retiraron $7.9 billones para diferentes usos.

“La buena administración de las cesantías permite el desarrollo personal y profesional de las personas. No solo es un recurso valioso para solventar gastos al momento de quedar sin empleo, sino que les brinda la posibilidad a los colombianos de que cumplan el sueño de tener vivienda propia y de realizar sus estudios para continuar siendo competitivos en el mundo laboral”, agregó Oscar Mario.

Los colombianos podrán ver reflejado el pago de sus cesantías, en sus respectivos fondos, a partir del próximo 15 de febrero, plazo máximo que tienen sus empleadores para consignar esta prestación.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

75 años de Fruco: el sabor número uno en la mesa de los colombianos

Fruco - 75 años
Unilever celebra los 75 años de Fruco, una marca nacida en Colombia gracias al espíritu emprendedor de Leo Feldsberg y...

PVS aterriza en Colombia y apuesta por conectar los sistemas de pago de Latinoamérica

EDITA 3 (1)
El ecosistema fintech colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos. Según el más reciente reporte de ColombiaTech 2025, el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: