La Nota Económica

OlimpIA se consolida como la primera empresa en recibir las acreditaciones iBeta1 e iBeta2 en la región

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ciberseguridad empresarial

La compañía de tecnología reafirma su liderazgo en identidad digital y posiciona a Colombia como referente en América Latina en la lucha contra el fraude.

OlimpIA hace historia al convertirse en pionera en Colombia tras obtener las acreditaciones internacionales iBeta1 e iBeta2 por su tecnología de Liveness Facial. Estas validan la capacidad de la empresa para ofrecer soluciones seguras, precisas y altamente efectivas en la lucha contra el fraude digital. Con este hito, la compañía se consolida como líder en el sector tecnológico por su competitividad global, al brindar soluciones que aseguran la confianza de los usuarios en el entorno digital, protegiendo la identidad de sus clientes. Además, este logro proyecta al país como un referente tecnológico en América Latina.

iBeta (International Biometrics Evaluations and Testing Assurance) es un laboratorio independiente de renombre mundial, referente en la industria desde 1999, con sede en Denver, Colorado (Estados Unidos). Este se encuentra avalado por el NIST NVLAP (National Institute of Standards and Technology), el mayor ente de acreditación biométrica en el mundo, que cumple con los requisitos de la norma ISO30-1073, y está especializado en evaluar la calidad, precisión y eficacia de soluciones de verificación de identidad enfocadas en la prevención del fraude. Además, de ser el primer laboratorio de pruebas biométricas acreditado por la FIDO Alliance -asociación industrial que desarrolla y promueve estándares de autenticación sin contraseña- que asegura el cumplimiento con los estándares internacionales de desempeño, en especial para la detección de ataques de presentación (PAD) y precisión del reconocimiento biométrico.

Tras evaluar la solución biométrica de OlimpIA a través de diversas pruebas rigurosas, iBeta otorgó la acreditación a la compañía en sus dos niveles de prueba, iBeta1 e iBeta2. Esta tecnología es un software de detección de liveness facial sin fricción desarrollado por ingeniería colombiana con los más altos estándares globales de seguridad y calidad, que utiliza inteligencia artificial para el análisis biométrico de una persona, con el fin de detectar que es real, previniendo posibles fraudes en el proceso de validación. El mencionado sistema cuenta con lo mejor del estado del arte en cuanto a modelos de Deep Learning y fue entrenado con un conjunto de datos que cuentan con variabilidad étnica, de género y edad.

Esta acreditación refuerza nuestro compromiso con la excelencia y seguridad digital. Es una validación externa que garantiza que nuestras soluciones están a la altura de las exigencias internacionales, ofreciendo confianza a nuestros clientes, proyectando a Colombia como líder en innovación tecnológica,” afirmó Simbad Ceballos, CEO de OlimpIA.

Las principales industrias donde se puede implementar esta solución son: financiero, telecomunicaciones, Xtech, bienestar, retail y pymes.

¿Quiénes desarrollaron el software?

El proyecto de liveness facial fue desarrollado por un equipo de 10 talentosos ingenieros de la compañía, especialistas en inteligencia artificial, quienes crearon esta innovación en respuesta a la creciente demanda de soluciones que garanticen la autenticidad en los procesos de verificación de identidad, especialmente en un entorno digital cada vez más vulnerable. Con esta tecnología, OlimpIA busca fortalecer la seguridad digital de las empresas tanto a nivel nacional como internacional, asegurando una experiencia de usuario sin fricción y completamente confiable.

¿Cómo obtuvieron la certificación?

Para cada uno de los niveles de certificación, el sistema pasó por los rigurosos procesos de verificación basados en la norma ISO30-1073, que adoptan el marco de la ISO/IEC 30107-1, donde se realizaron diversas pruebas: se ejecutaron seis tipos de ataques, con 150 vulneraciones por cada uno de estos, lo que resultó en 900 intentos por sistema operativo (Android y iOS), sumando un total de 1800 validaciones.

En el primer nivel, se realizaron ataques utilizando videos de personas desplegadas en un monitor, máscaras en 2D y 3D, y fotografías impresas. Para el segundo nivel, los intentos de vulneración fueron más sofisticados con máscaras de silicona y látex, combinadas con diferentes tipos de accesorios, diseñados para simular identidades falsas.

Durante las pruebas, la empresa superó las expectativas. El proceso evalúa la capacidad y resistencia del software frente a intentos de suplantación mediante simulaciones intensivas realizadas durante varios días, validando si la persona que interactúa con el dispositivo es real y está físicamente presente. En el caso de la solución de OlimpIA, el sistema liveness facial pasó con éxito todas las pruebas de los niveles 1 y 2 de iBeta en su primer intento, uno de los estándares más exigentes en la industria debido a su complejidad para vulnerar la identidad de las personas.Este logro demuestra que la tecnología cumple con más del 99 % de precisión y sensibilidad.

Principales ventajas de la acreditación iBeta para las empresas colombianas:

  • Detección y mitigación de ataques avanzados: permite detectar y mitigar los vectores de ataque utilizados por defraudadores que emplean técnicas sofisticadas para suplantar rostros de cédulas robadas, de personas fallecidas o documentos originales extraviados.
  • Prevención de fraudes: las empresas que cuentan con soluciones de identidad acreditadas pueden ofrecer una mayor seguridad en sus procesos, dificultando las acciones fraudulentas y protegiendo a sus usuarios de delincuentes que intentan suplantar identidades.
  • Mejora de la experiencia de usuario y seguridad: reducen la fricción y mejoran la experiencia de los usuarios en canales digitales, permitiéndoles realizar transacciones con un nivel de riesgo mayor de manera autogestionada, mientras se garantiza la seguridad de su identidad. Además, esto evita el desplazamiento físico de los clientes y facilita el uso de dispositivos especializados por la parte de las empresas, como un beneficio adicional.
  • Facilita la entrega de subsidios y pensiones a instituciones: la identificación en sitio de las personas garantiza que se entreguen estos apoyos financieros de manera segura y a las personas correctas, asegurando una mayor eficiencia en el proceso.

Con este hito, OlimpIA reafirma su compromiso con la innovación, marcando un precedente para la industria tecnológica en Colombia y consolida un futuro lleno de ConfIAnza Digital. Este avance beneficia a las organizaciones que adoptan soluciones de identidad digital y fortalece la credibilidad de los usuarios en el uso de tecnologías biométricas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Las esmeraldas colombianas reafirman su liderazgo mundial en histórica subasta de Christie’s en Nueva York

Subasta
Dos collares históricos, elaborados con esmeraldas colombianas, alcanzaron valores récord de más de 6,2 y 5,5 millones de dólares respectivamente,...

Davivienda ha impulsado 17 PYMES de mujeres que generan 1.300 empleos y venden 140 millones al año

Emprender País - Davivienda
“Emprende País Mujer” es el nuevo enfoque de uno de los programas más exitosos de la Fundación Bolívar Davivienda: “Emprende...

Aportes en Línea alerta sobre sitios web fraudulentos que buscan suplantar la compañía

AeL
Aportes en Línea,  plataforma, que permite a los trabajadores y empleadores realizar la liquidación y pago de los aportes a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: