Dinamización del mercado, oportunidad para inversionistas minoritarios y proyecciones de crecimiento de la compañía entre los puntos favorables mencionados por los analistas.
En el marco de un panel realizado hoy por la Universidad del Rosario, expertos en economía manifestaron que la Oferta Pública de Adquisición a Nutresa por parte del grupo Gilinski, es positiva para el país, los minoritarios están ganando y el mercado se ha dinamizado gracias a la oferta, aseguraron.
Con la presencia de cerca de 200 espectadores, expertos analizaron uno de los negocios más importantes de los últimos tiempos.
En el evento, en el que participaron los destacados economistas Luis C. Bravo Especialista en Finanzas y MBA de la Universidad de los Andes y Andrés Moreno, Máster en Banca, Mercados Financieros y Gestión Patrimonial de la Universidad de Barcelona bajo la moderación del decano de la facultad de economía del Rosario, Carlos Sepúlveda, se analizaron los retos y oportunidades que tiene para las partes y para la economía del país, la que ha sido catalogada como una de las pujas históricas en la Bolsa de Valores de Colombia.
“No hay dinamización del mercado sin la oferta de inversionistas extranjeros mirando al mercado colombiano, eso hace que sea muy importante que grupos como Royal Group estén mirando con buenos ojos al país, es importante que los empresarios colombianos se quiten el miedo y que haya mayor apertura a recibir capital extranjero», aseguró Luis Bravo.
Por su parte, Andrés Moreno mencionó que “es una oportunidad importante para que los accionistas minoritarios puedan vender a muy buenos precios y para que se dinamice el GEA”, destacó que las acciones hayan alcanzado máximos históricos, tras permanecer quietas mucho tiempo y recordó antecedentes de los intereses de ambas partes. “Hay que recordar que Gilinski tuvo una disputa de casi 10 años en estrados judiciales internacionales con el GEA por la fusión del Banco de Comercio con el Banco de Colombia, de la cual resultó Bancolombia”.
Durante el evento, también se revisó el contexto histórico y los elementos culturales que están en juego, al ser Nutresa una de las compañías más tradicionales del país, con su trayectoria como Compañía Nacional de Chocolates y de propiedad del Grupo Empresarial Antioqueño, éste último, aseguran los expertos, no volverá a ser lo que había sido sin ese activo, si finalmente Nutresa para a manos del grupo Gilinski, como se espera.
Aunque el grupo Argos ya aseguró que no va a vender sus acciones porque considera que ese no es el precio, la estrategia del Grupo Gilinski los pone a pensar en cuál es el precio y en consecuencia en la posibilidad de vender.
Los analistas coincidieron en manifestar que el Grupo Gilinski, de la mano de los inversionistas internacionales que están detrás desde los Emiratos Árabes, seguirá creciendo, moviéndose en el mercado y buscando opciones de inversión en el país. Finalmente destacaron que si falla la OPA, el Grupo Gilinski va a quedar con liquidez, que puede usar para una nueva opa de Nutresa o para intentar aumentar su participación en SURA y que aunque el GEA pareciera estar jugando a que la OPA no funcione, debería estar buscando que haya puja para que sea más cara. “Es mucho más sensato recibir una liquidez por Nutresa y cerrar posiciones en otro lado”, concluyó Bravo.