La Nota Económica

Open Finance: un buen ejemplo de una regulación que ataca enfermedades y no se queda en los síntomas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias, Opinión
17 de enero

Por: David Pérez-Reyna

En días recientes empecé a oír un podcast sobre el trabajo de unos profesores en Chicago en el desarrollo de algo que se podría llamar una vacuna contra el cáncer. De manera interesante, contrario a muchos tratamientos de inmunoterapia, la idea no es atacar el cuerpo agresivamente para generar una activación de células T general, sino sería un tratamiento focalizado, donde se educa a las células T para atacar un tumor particular. Es decir, el tratamiento se enfoca en la causa del problema, no en atacar los síntomas de un brochazo. En un momento donde el gobierno distrital de Bogotá busca atacar de un brochazo los síntomas de problemas, en vez de enfocarse en atacar focalizadamente las causas, es reconfortante leer el proyecto de decreto de Open Finance que ataca una de las razones por las que no hay mayor inclusión financiera en Colombia, que es una condición necesaria para que haya mayor desarrollo.

Una de las razones por las que existen sistemas financieros es que la información financiera de las personas y empresas no es pública. Un buen uso para 100 pesos que me sobren es prestárselos a alguien que los necesite. Pero es muy difícil saber si esa persona me los va a devolver. Una manera de disponer de esos 100 pesos sin asumir mucho riesgo es prestárselos a una entidad que me dé la tranquilidad de que me va a devolver los 100 pesos, y me remunera el costo de oportunidad de no tener los 100 pesos ya. Esa entidad, a su vez, puede prestar los 100 pesos a alguien más, y verificar que los vaya a devolver. Que más personas y empresas puedan tener inclusión financiera (e. g. que puedan ahorrar los recursos que les sobran o puedan pedir los que necesitan) permite que haya más desarrollo económico.

Ahora, cuando yo ahorro o le pido prestado a una entidad, esa entidad queda con mi información. Eso puede impedir que cambiarme de entidad sea fácil, porque otra entidad no va a conocer mi información tan precisamente, y tener información es parte de las razones por las que los bancos pueden generar utilidades. Por eso algunos de los bancos en Colombia dan beneficios por tener la cuenta de nómina, o por tener créditos grandes. Y no poder cambiarse fácilmente de banco, permite que los bancos puedan ganar más plata a costa de clientes que no pueden aprovechar otras opciones.

El proyecto de decreto de Open Finance ataca esto último: permite que una persona pueda compartir su información crediticia con más entidades. En últimas permite que cada uno sea dueño de su propia información financiera. Si uno autoriza al banco B a consultar la información que uno tiene con el banco A, va a ser más fácil cambiar de banco, y los bancos se pueden esforzar más por ofrecer servicios en condiciones más favorables para los clientes. De hecho, no solo los bancos podrían trabajar más en función de los clientes, sino más entidades financieras (de ahí el Open Finance y no solo Open Banking) y esto puede ayudar a que más personas y empresas puedan acceder a servicios más allá de depósitos o préstamos.

En Colombia los bancos han aumentado su productividad de manera importante en los años más recientes, pero aunque esto ha venido de la mano de menores márgenes de intermediación, Colombia aún está rezagada respecto a sus pares. Open Finance ataca una de las razones de este rezago, y no se queda en atacar sus síntomas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Explora más ciudades en un solo viaje con el Emirates Asia Pass

asia pass
Viaja a más destinos del Sudeste Asiático en una sola reserva con el Emirates Asia Pass. Emirates ha presentado una...

Colombia consolida su año de innovación: US$1.6 mil millones en ingresos en investigación y desarrollo y US$167 millones en contratos

IMG_9314
Dos hitos divulgados hoy confirman la madurez del ecosistema colombiano de innovación, los ganadores de la primera edición del Premio...

El “Black Fly” de Wingo ofrece tiquetes aéreos desde $46.400 enrutas nacionales y desde USD 73 en internacionales

Wingo 3 (2) (2)
Además, la plataforma Wingo Vacation tiene promociones de paquetes de hotel y vuelos con hasta 42% de descuento para disfrutar...

Green Friday con Cheaf: más de 2.5 millones de kilos de alimentos salvados en Latinoamérica

Black Friday -
Inicia la temporada de descuentos en Colombia. El Viernes Negro (Black Friday) marca el comienzo de las compras de Navidad...

El colombiano detrás del primer servicio de consultoría jurídica por suscripción que asesora a más de 1.000 empresas

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
En lo corrido del 2025, la firma ha resuelto exitosamente más de 22.400 solicitudes legales, y ahora se prepara para...

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: