La Nota Económica

Oportunidades para empresas en Colombia con la Inteligencia Artificial

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Inteligencia artifical

Según un informe del World Economic Forum, para 2030, la revolución de la inteligencia artificial generará un aumento del 26 % en el PBI global de manera directa y alrededor de un 40% en actividades asociadas. Según el mismo informe, los empleos relacionados a actividades de atención al público están entre los primeros 5 trabajos que tenderán a desaparecer. En este sentido: ¿cuáles son las oportunidades para las empresas de Colombia y Latam?

En los próximos años seremos testigos de la evolución en todos los campos gracias a la Inteligencia Artificial y la tecnificación de los trabajos. A partir de esta transformación también se generarán nuevos empleos y nuevas oportunidades para las empresas de la región.

Un ejemplo de estas oportunidades se puede observar en el Banco de Bogotá del Grupo Aval, que decidió innovar con los asistentes virtuales, basados en Inteligencia Artificial. A partir de esta situación es que Nerv, junto con Infocorp, implementaron el conversational banking y permitieron al banco abrir 3 nuevos canales, generar más de 20M de transacciones y ganar 3 premios a la innovación. 

En Colombia, debido a la pandemia, se pudo ver cómo las pymes y empresas aceleraron sus procesos de transformación digital y la manera de hacer negocios. Debieron desarrollar nuevas estrategias mediante el uso de canales digitales: el resultado fue que 7 de cada 10 ventas realizadas por pymes fueron online. En su totalidad, las ventas online tuvieron un incremento del 150%, según reveló una investigación de Mercado Pago.

Datos extras: según el informe coyuntural de Confecámaras, durante el primer semestre de 2021 se presentó un incremento del 26,2% en la creación de microempresas en Colombia, en comparación con el año 2020.

Los otros 4 empleos que tenderán a desaparecer según el World Economic Forum:

1. Empleados de casas de comidas rápidas.

2. Cajeros de supermercados

3. Empleados que atienden en los peajes.

4. Trabajadores de fábricas (sector industrial)

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Scotiabank Colpatria aumenta su capital en más de $358 mil millones

Jabar Singh.
Scotiabank Colpatria anunció el cierre de dos operaciones estratégicas orientadas a robustecer su posición financiera en el país. La entidad...

Verticcal, el mayor proveedor de IA para constructoras en Colombia

FA - Verticcal
Esta tecnología optimiza los procesos comerciales, lo que mejora la calidad de las asesorías, eleva la productividad de los vendedores,...

Sarcomas: baja frecuencia, alta complejidad

SARCOMA
Los sarcomas representan menos del 1 % de todos los casos de cáncer, pero su diversidad y complejidad exigen diagnóstico...

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Restaurantes del Eje Cafetero Colombiano se unen a la ruta de los sabores más importante de la región

2148647982
Eje Cafetero Gourmet, el evento gastronómico de alto nivel de Caldas, Risaralda y Quindío, busca seguir aportando al desarrollo económico...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: