La Nota Económica

Optichannel: más allá de lo multicanal u omnicanal

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Image of business partners handshaking over business objects on workplace

De acuerdo con ‘Forbes Insights and Arm Treasure Data Survey’, 74 % de los clientes aseguran que compraría basándose únicamente en la experiencia que les ofrecen, mientras que el 61 % de ellos pagaría más por un producto o marca que les garantice una buena experiencia.

Es muy común escuchar charlas sobre tecnologías de Customer Engagement y tendencias de Customer Experience en diversos congresos, foros y paneles. Asimismo, muchos reconocen la importancia de éstas para lograr la fidelización de los clientes con las marcas. Sin embargo, en la realidad, es poco frecuente verlas implementadas en las experiencias de atención.

 Así, es cada vez más usual ofrecer experiencias “tradicionales” desvinculadas al concepto de omnicanalidad e hiperpersonalización, sin lograr interacciones y experiencias verdaderamente coherentes.

“En busca del motivo, se ha identificado como la causa raíz es dedicar los esfuerzos y el presupuesto a un solo foco: adquirir y anteponer a la tecnología para la atención a clientes sobre el diseño de las experiencias”, dijo Francisco Javier Guerra Bahamondes, el director de Desarrollo de Negocios CE en Sixbell.

Esta convicción se basa en conocimientos adquiridos como líder de proyectos de tecnología de Customer Engagement, en los que los desafíos tuvieron como único propósito reemplazar la tecnología de contact center, adicionar canales de atención o funcionalidades técnicas para la operación.

Tecnología ¿la respuesta para mejorar la atención al cliente? 

No obstante, mejorar la experiencia del cliente no significa poner a su disposición tecnología o servicios de inteligencia artificial. Tampoco es sólo migrar a la nube, como hoy muchos piensan.

“Es fundamental anteponer a todo esto el Diseño de la Experiencia del Cliente (Customer Experience Design); es decir, centrarse en crear y mejorar estrategias, procesos, productos, servicios y tecnología que permitan cumplir con las expectativas y que sean fáciles e intuitivos al momento de resolver los problemas de los clientes”, aclaró Guerra Bahamondes.

Aunque parece complejo, vale la pena el esfuerzo porque la experiencia del cliente es la forma de en la que una marca se hace única. De acuerdo con ‘Forbes Insights and Arm Treasure Data Survey’, 74 % de los clientes aseguran que compraría basándose únicamente en la experiencia que les ofrecen, mientras que el 61 % de ellos pagaría más por un producto o marca que les garantice una buena experiencia.

Aclarada su importancia, ¿qué se debe tomar en cuenta en el Diseño de la Experiencia del Cliente?

“Principalmente, identificar el customer journey de las interacciones con la marca, analizar la brecha entre lo que desean los consumidores y la posibilidad de cumplir con estas expectativas. También es básico registrar el «tiempo de resolución», el cual es un factor clave que afecta la retención y el engagement. Con base en esto, se pueden considerar las siguientes recomendaciones”, aconsejó el director de Desarrollo de Negocios CE en Sixbell.

  1. Identificar a los clientes: quiénes son, qué necesitan, sus preferencias, etc.
  2. Gestionar las interacciones realizadas a través de los canales de elección del cliente y no sólo de los que la actual tecnología provee.
  3. Llevar la atención hacia la tendencia del optichannel, concepto que deriva de lo anterior y, más allá de ser multicanal u omnicanal, se refiere a la capacidad de comunicar y respaldar el viaje del cliente utilizando el mejor canal para ellos (el canal óptimo).
  4. Asegurar la resolución y el tiempo que llevará en todos los canales de atención.
  5. Revisar y simplificar los procesos que impactan en la atención, a través de los MoT: moments of truth; es decir, los de mayor impacto para el cliente y, por lo tanto, para nuestra empresa.
  6. Homologar procesos para generar experiencias consistentes y estandarizar todas las interacciones para que sean coherentes entre sí; lo cual, a su vez, permite identificar las mejoras de forma más ordenada.
  7. Escuchar continuamente lo que dicen los clientes: conocerlos más y gestionar su experiencia. Esto implica analizar lo que dicen, generar accionables para el negocio y medir la percepción o nivel de satisfacción en cada interacción.
  8. Procurar la reducción del esfuerzo del cliente, así como ofrecer la posibilidad de elegir cómo interactuar y abstraerse de la tecnología.

¡Por fin! En este último punto llega el turno de la tecnología. Una vez diseñada la experiencia para los clientes y analizados los procesos de negocio, es hora de revisar los desafíos tecnológicos. Para este momento es fundamental contar, al menos, con una matriz de priorización de los puntos en el diseño y procesos de atención con la visión de la experiencia y de negocio a considerar en los aspectos tecnológicos.

Posteriormente, se valida la brecha tecnológica para lograr el diseño definido y, con apoyo de un integrador como Sixbell, se establecen rutas de iniciativas para cada proceso involucrado.

Adicionalmente, el know how en Customer Engagement y en metodologías ágiles (como el Design Thinking) para apoyar a los clientes en la construcción del diseño de experiencia, diseños conversacionales, entre otras, potencializan el logro de proyectos tecnológicos exitosos, pero -sobre todo- la mejora de la experiencia del cliente.

Como conclusión, hoy todas las compañías deben crear las bases para el diseño de experiencias considerando el concepto de Optichannel para lograr migrar de un tradicional Contact Center a un Customer Engagement Center.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

McLaren Racing anuncia a Motul como proveedor oficial del equipo McLaren de Fórmula 1

McLaren
McLaren Racing ha anunciado hoy que Motul, una empresa global especializada en la formulación, producción y distribución de lubricantes, aditivos...

AFIDRO solicita acciones inmediatas del gobierno ante la inviabilidad proyectada de Nueva EPS y sus consecuencias para 11,8 millones de colombianos

Abstract blur shopping mall and retails store interior for background
La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (AFIDRO), en representación del sector farmacéutico internacional, manifiesta su profunda preocupación...

Con Copa Airlines vuelve a conectar con la dicha de volar

Colas Aviones Copa
Con 77 años de trayectoria, Copa Airlines, la aerolínea panameña e integrante de la red global Star Alliance, ha consolidado...

La Nota Económica en ANDICOM 2025

Imagen de WhatsApp 2025-09-15 a las 09.30.18_0b61777a
Como corresponsal de La Nota Económica, medio especializado en análisis económico y empresarial con más de 27 años de trayectoria...

Gremca y su sindicato, modelo único y sostenible que vuela hacia un cielo más verde

1 FOTO DE ASISTENTES A VISITA A GREMCA QUE VUELA CON SAF POR UN CIELO MÁS LIMPIO
Rompiendo los mitos de lo imposible, en los municipios de El Copey, Cesar y Algarrobo, Magdalena, hace treinta años, un...

Campaña Cuida tu corazón busca reducir muertes cardiovasculares en Colombia

PORTADAS LNE
Cada latido cuenta una historia: la de una familia, un sueño, una vida que merece ser cuidada. Sin embargo, en...

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Julio cerró con 8,8% de desocupación, pero la calidad del empleo sigue en deuda

WhatsApp Image 2025-09-15 at 12.29.58 PM (1)
Por: José García Guzmán, docente de Economía de la Universidad de América. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) evalúa...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: