La Nota Económica

Optimización de la cadena de suministro en el retail colombiano con analítica avanzada

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexels

Según E Marketer, Latinoamérica es la segunda región de mayor crecimiento en ecommerce retail, con un aumento del 14.3%.

En un entorno cada vez más competitivo, las empresas de retail en Colombia enfrentan un desafío clave: cómo responder a las fluctuaciones de la demanda, gestionar sus inventarios de manera eficiente y optimizar sus operaciones logísticas. Para mantenerse a la vanguardia, muchas empresas del sector han comenzado a adoptar tecnologías de analítica avanzada que transforman por completo la manera en que gestionan sus cadenas de suministro, impulsando no solo la eficiencia, sino también la capacidad de respuesta y la satisfacción del cliente.

«La adopción de modelos de analítica avanzada en el sector retail está marcando una diferencia significativa en la optimización de las cadenas de suministro en Colombia. Las empresas que implementan estas tecnologías logran no solo predecir la demanda con mayor precisión, sino también gestionar sus inventarios y operaciones logísticas de manera más eficiente», afirma Pedro Halcartégaray, Socio de Notus,  empresa especializada en la adopción de analítica avanzada e Inteligencia Artificial, perteneciente al Matrix Hub de la firma Matrix Consulting.

La importancia de predecir la demanda

Uno de los mayores retos para las empresas de retail en Colombia es la predicción precisa de la demanda. Esto es especialmente relevante en un país con una diversidad geográfica y cultural como Colombia, donde los hábitos de consumo varían significativamente entre regiones. La analítica avanzada permite a los retailers prever las tendencias de compra a partir de un análisis detallado de datos históricos, patrones de compra y factores externos como el clima, eventos sociales o incluso tendencias macroeconómicas.

Las empresas que utilizan modelos predictivos de demanda pueden ajustar sus estrategias de inventario con mayor precisión, evitando la escasez de productos en momentos clave y reduciendo el riesgo de sobreinventarios que resultan en costos adicionales por almacenamiento o en la obsolescencia de productos. Al aprovechar la analítica avanzada, las compañías colombianas pueden adaptar su oferta a las necesidades cambiantes del mercado en tiempo real.

Gestión de inventarios en tiempo real

Una adecuada gestión del inventario es fundamental para el éxito de cualquier retailer. Aquí es donde la analítica avanzada entra en juego para optimizar los niveles de stock en almacenes y puntos de venta. Mediante la integración de datos provenientes de múltiples fuentes —tanto internas como externas—, los retailers pueden tomar decisiones informadas sobre la reposición de productos en tiempo real.

Las tecnologías de analítica avanzada para optimizar su inventario, ajustar la cantidad y el tipo de productos disponibles según la demanda local y las tendencias de consumo no solo mejoran la experiencia del cliente al garantizar que los productos deseados estén disponibles, sino que también ayuda a reducir los costos operativos y mejorar los márgenes de ganancia.

Optimización de las operaciones logísticas

La logística eficiente es otro aspecto crítico de la cadena de suministro en el comercio y retail. La analítica avanzada permite a las empresas optimizar las rutas de entrega, mejorar la planificación de las cargas y predecir posibles interrupciones en la cadena logística. Además, el análisis en tiempo real de los datos logísticos facilita la toma de decisiones rápidas, permitiendo a los retailers colombianos reaccionar ante problemas como retrasos en los envíos o cambios en las condiciones del mercado.

Gracias a estos avances, las empresas en Colombia están reduciendo sus costos de transporte y mejorando los tiempos de entrega. El uso de herramientas analíticas también permite a las compañías ser más sostenibles, optimizando rutas para reducir la huella de carbono y minimizar el uso de recursos.

El futuro del retail en Colombia

El retail en Colombia está en un punto de inflexión, impulsado por la transformación digital y el uso de tecnologías de analítica avanzada. Con el apoyo de estas herramientas, las empresas del sector pueden aumentar su competitividad, mejorar la satisfacción del cliente y optimizar sus operaciones a lo largo de toda la cadena de suministro.

“El impacto de la analítica avanzada en el comercio y retail no solo está transformando la manera en que las empresas gestionan sus inventarios y operaciones logísticas, sino que también está preparando al sector para adaptarse a un entorno comercial dinámico y en constante cambio. Las empresas que no adopten estas tecnologías corren el riesgo de quedarse atrás, mientras que aquellas que integren la analítica avanzada en sus estrategias de negocio estarán mejor posicionadas para liderar el mercado en los próximos años”, concluye Pedro Halcartégaray, Socio de Notus a Matrix Consulting Company.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Educación sin fronteras: Davivienda ha impactado a 11.000 estudiantes y 497 docentes en 256 municipios

Educación sin fronteras
Desde las aulas, se gestan soluciones interdisciplinarias, tecnológicas y profundamente humanas que responden a problemáticas sociales, ambientales y económicas en...

La moto en Colombia: impulso socioeconómico versus la urgencia de formalizar su mercado de usados

Motos
Existe una alarmante brecha entre las nuevas matrículas (816.513 en 2024) y los traspasos formales de motos usadas (588.090 en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: