La Nota Económica

Optimizando la última milla: estrategias inteligentes para reducir costos de transporte en tiempos de inflación

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
estrategia

Según datos de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) en 2023 el porcentaje promedio a nivel nacional de los gastos logísticos en relación con las ventas fue de 17,9%.

En un escenario económico marcado por la inflación, donde los costos de transporte se han elevado considerablemente, las empresas enfrentan el desafío de encontrar soluciones efectivas para mantener la eficiencia logística sin comprometer la rentabilidad. Según la Encuesta de Opinión Financiera Resultados 2024 de Fedesarrollo, los analistas estiman que la inflación se sitúe en 8,46% para finales del mes de enero y en 5,50% para cierre del 2024, valores que se ubican por encima del rango meta del Banco de la República.

Además, la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) afirmó que, en 2023 a nivel nacional, el porcentaje promedio de los gastos logísticos en relación con las ventas fue de 17,9%, debido a incrementos en los costos de transporte (35,9%), inventarios (25,5%), almacenamiento (25,1%), administrativos (10,2%) y otros ítems (3,3%). En este contexto, la logística de última milla presenta una oportunidad de optimización inteligente de los despachos, generando ahorros significativos, con un enfoque particular en la reducción del número de vehículos necesarios, así como en la disminución de los costos asociados al combustible y mantenimiento.

“Uno de los mayores desafíos en la última milla es la gestión eficiente de la flota de vehículos. Se debe abordar este problema mediante la utilización de algoritmos avanzados que permiten una asignación óptima de rutas” comenta Juan Ángel, Country Manager de Drivin para Colombia, y asegura que “con herramientas como los TMS, se puede reducir los tiempos muertos y aumentar la productividad del equipo, al optimizar procesos redundantes”. Es importante tener en cuenta que también se genera un ahorro en costos de transporte al utilizar menos vehículos, ya que la carga va organizada de acuerdo con parámetros específicos como los requerimientos de la ruta, capacidad del vehículo o características del producto.

La eficiencia no solo se trata de hacer más con menos, sino también de hacerlo de manera más sostenible. Estas estrategias inteligentes logran ahorros significativos al disminuir los costos asociados al combustible y mantenimiento de la flota de transporte, como también contribuyendo a una menor huella ambiental al reducir la congestión del tráfico.

Igualmente, con la optimización de rutas, se reducen gastos de combustible al elegir rutas más rápidas y con menos tráfico, satisfaciendo al cliente con entregas más rápidas y seguras en el tiempo establecido, generando simultáneamente mayor fidelización del cliente.

Dentro de este panorama, empresas como Drivin están liderando el camino al ofrecer soluciones innovadoras para optimizar los despachos y reducir los costos asociados a la última milla. La clave radica en la implementación de estrategias inteligentes que permitan maximizar la eficiencia operativa. Drivin, por ejemplo, ha demostrado que es posible alcanzar ahorros de costos de hasta un 30% mediante la optimización inteligente de los despachos.

“En tiempos de inflación y aumento de costos, la optimización inteligente en la última milla se presenta como una estrategia efectiva para reducir los costos de transporte. Estamos demostrando que es posible mantener la eficiencia logística, incluso en entornos desafiantes, contribuyendo así a la resiliencia y sostenibilidad de la cadena de suministro en el futuro», concluyó Juan Ángel, Country Manager de Drivin para Colombia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

MAP00005
En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de...

Movistar, con el 5G más rápido y de mejor calidad en Colombia, según Ookla

Movistar
Según Ookla, Movistar obtuvo el Speed Score™ más alto del país (67.87), con promedios líderes en descarga (350.90 Mbps) y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: