La Nota Económica

Organismo colombiano impulsa a 100 pequeños productores y lidera la revolución económica de impacto en América Latina

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Corpote Cali

Los emprendimientos de impacto en América Latina ofrecen oportunidades transformadoras frente a las desigualdades. Colaborando con pequeños productores, contribuyen al desarrollo económico en áreas vulnerables. A pesar de que el empleo rural es vital para una quinta parte de la población en la región, las tasas de pobreza en estas zonas son significativamente mayores que en las urbanas.

La renombrada organización Lab Innovación, ahora conocida como Trulab, ha colaborado con entidades como la Unión Europea y Ayuda en Acción para fomentar el crecimiento de grupos de productores agropecuarios y recicladores en Colombia y Perú. Ejemplificando su enfoque de construcción de ecosistemas, este organismo es un líder colombiano en tecnología, agronegocios y economía circular, ha demostrado cómo abordar estos desafíos mediante el fortalecimiento de negocios en dichas comunidades. Su impacto se ha sentido en 18 departamentos de Colombia y 4 de Perú, donde han impulsado el progreso de más de 100 organizaciones de pequeños productores, 80 micro, pequeñas y medianas empresas (MiPYMEs) y 50 asociaciones de recicladores.

Ahora, con el objetivo de seguir promoviendo este tipo de modelo que está beneficiando a tantas comunidades, su gerente general Santiago Gómez anuncia el cambio de marca con el objetivo de seguir construyendo ecosistemas como “co-emprendedores de impacto”, marcando así una evolución significativa que refleja la visión y el compromiso de la organización de impulsar el crecimiento, la colaboración y el impacto en la región.

“Si el sistema económico de Latinoamérica captura más valor, entonces podremos generar un mayor crecimiento económico, equidad social y protección ambiental para nuestra región. La forma en cómo lo podemos hacer es incrementando el valor de productos y servicios de Latam, a través de la creación e implementación de un nuevo modelo de desarrollo integral de las cadenas productivas, desde el triple impacto”, destacó Gómez.

La empresa se centra en la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, orientados a erradicar la pobreza, proteger el planeta y promover la prosperidad para 2030. De los 17 ODS, se enfoca principalmente en tres: generar empleo y crecimiento económico, promover la producción y el consumo responsables, y reducir las desigualdades. En sus proyectos, colabora con diversos actores de la cadena, incluyendo Pymes, empresas multinacionales, fondos de inversión de impacto y entidades de cooperación internacional. Entre sus socios se destacan nombres como el fondo holandés Truvalu, la Unión Europea, Ayuda en Acción y empresas como Carvajal Empaques, Postobón o Nestlé.

Asimismo, en su trabajo, no solo han logrado brindarle apoyo a estas pequeñas organizaciones a través de herramientas, recursos y conexiones para su crecimiento sostenible, sino que también, han logrado facilitar acuerdos de inversión por más de USD 3,2 millones entre fondos aliados y las empresas que acompañan, demostrando su capacidad para conectar inversores con empresas de alto potencial.

En este contexto donde los emprendimientos de impacto están siendo impulsores de cambio en América Latina, esta organización se erige como un actor fundamental para la región. Con su enfoque centrado en la construcción de ecosistemas colaborativos, buscará promover el fortalecimiento de cadenas de valor convirtiéndose en un co-emprendedor de impacto, con lo cual, cataliza el crecimiento sostenible y la transformación positiva en múltiples sectores.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: