La Nota Económica

Organizaciones nacionales e internacionales promueven la formación

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Portada

Invitan a jóvenes de las áreas rurales y
periurbanas a convertirse en youtubers y tiktokers.

Al menos 300 jóvenes de zonas rurales, urbanas y periurbanas de Colombia, Bolivia y Honduras recibirán capacitación en el uso de las redes sociales YouTube y TitTok, para aprender a crear contenido digital que destaque sus tradiciones, cultura, gastronomía y estilos de vida en la zona rural.

Posteriormente, las mejores propuestas presentadas por los/as participantes del taller, en cada país, serán premiadas con un viaje a Roma, con todos los gastos pagos, para compartir su experiencia durante un evento organizado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas (FIDA).

La convocatoria está dirigida a jóvenes entre 16 y 35 años, le apuesta a la promoción de contenidos que revaloricen las áreas rurales y el potencial que en ellas se encuentra. El lanzamiento se realizó el pasado viernes 17 de marzo de forma virtual en La Paz, Bolivia, conectando de forma remota a jóvenes colombianos y hondureños.  La iniciativa está impulsada por Conexión- ICCO Cooperación y cuenta con el apoyo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas (FIDA) y la Embajada de Suecia en Bolivia.

¿Cómo participar?

Las y los jóvenes de Bolivia, Colombia y Honduras que deseen participar de la iniciativa deberán llenar el formulario de inscripción que se encuentra en la página oficial de la iniciativa: www.videosrurales.org y en las páginas de Facebook de ICCO cooperación América Latina y Conexión América Latina. Las y los inscritos recibirán, un nombre de usuario y contraseña para acceder a los materiales de formación y tendrán la posibilidad de recibir apoyo técnico en la elaboración y desarrollo de sus contenidos audiovisuales. Paralelamente, las entidades impulsoras organizarán talleres abiertos para captar el interés y motivar la participación de jóvenes invitando a influenciadores digitales, quienes compartirán sus experiencias y “tips” en la creación de material audiovisual alrededor de intereses y contextos rurales.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 9 de abril.

Sobre Proyecto “Puentes”

Puentes/Rural for Young People, es una iniciativa de ICCO Cooperación con apoyo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas (FIDA) que está promoviendo la creación de empleo juvenil y la mejora de los niveles de nutrición para casi 5.000 jóvenes de entre 16 y 35 años de zonas rurales y peri-urbanas de Bolivia, Colombia y Honduras, fortaleciendo los vínculos urbano-rurales con los sectores de la gastronomía y la hostelería.  

Como parte de los resultados que persigue el proyecto, 1.050 jóvenes son capacitados en el conocimiento, uso y desarrollo de recursos tecnológicos que les permita acceder y promocionar contenidos e información sobre nutrición saludable, productividad, comercialización e influencia política.

Experiencia previa

La iniciativa tuvo una primera experiencia con apoyo del FIDA en 2021 en Bolivia. Esta convocó a 240 chicos y chicas que participaron en talleres virtuales y presenciales sobre técnicas audiovisuales, manejo de plataformas digitales, redacción de guiones, oratoria, producción y manejo de la plataforma YouTube.

En su primera edición el concurso premió a los 3 primeros vídeos con equipos y herramientas tecnológicas para incentivar la producción audiovisual, y logró la coproducción de diez historias filmadas los lugares de origen de las y los jóvenes.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los datos que las empresas no saben que tienen

Diseño 'Opinión' - Página web (2)
En los comités de dirección y las juntas directivas, es común que la conversación sobre ciberseguridad secentre principalmente en las...

Minor Hotels Europe & Americas consolida su presencia en México con la próxima apertura de NH Guadalajara Studios

WhatsApp Image 2025-10-06 at 9.59.13 AM.jpeg
Con estudios tipo loft, NH Guadalajara Studios ofrecerá estancias diseñadas para viajeros modernos, combinando el confort de un hogar con...

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: