La Nota Económica

Osteoporosis, una enfermedad silenciosa. Nuestros huesos no están diseñados para fracturarse, ni a los 3 años, ni a los 80 años

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Foto

La Fundación Internacional de Osteoporosis estima que una persona sufre una fractura por osteoporosis cada 3 segundos en el mundo.

Se estima que cerca de 200 millones de personas a nivel global padecen de osteoporosis, enfermedad que origina una fractura por fragilidad cada tres segundos. La osteoporosis se caracteriza por la pérdida de masa y calidad ósea que aumenta la fragilidad y por consiguiente el riesgo de sufrir fracturas. Esta condición, usualmente silenciosa, sin signos o síntomas, se pone de manifiesto cuando eventos simples como una caída al caminar, un golpe al viajar en auto o un acceso de tos, pueden producir una fractura por fragilidad.

Al año, se presentan en el mundo más de 8,9 millones de fracturas, una cada 3 segundos, por esto, es importante que el cuidado de los huesos inicie desde temprana edad. La Dra. Geraldine Altamar, médica internista-geriatra y presidente de la Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, ACOMM, señaló que “Nuestros huesos no estás hechos para fracturarse ni a los 3, ni a los 80 años, nuestro esqueleto es una estructura que está diseñada para moverse, proteger órganos y ayudarnos en la producción de células sanguíneas. La salud y los cuidados no pueden comenzar en la vejez, es en ese momento en el que uno utiliza el ahorro saludable que hizo durante la juventud”.

La doctora Altamar subraya que no reconocer la osteoporosis como un problema de salud pública impide la identificación temprana de los pacientes. Sin registros adecuados en las historias clínicas, no se puede incluir la data en el Sistema Integrado de Información de la Protección Social y por lo tanto las EPS e IPS  implementan planes que no incluyen la osteoporosis como una prioridad. Salvo la mención que se hace en la Ruta Integral para la promoción y mantenimiento en la salud, no existen en Colombia planes gubernamentales dirigidos a la detección temprana y tratamiento de esta patología, explica la especialista que participó como expositora en el congreso “Fragilidad ósea: un grito silenciado en medicina”, organizado por Amgen Colombia con el fin de promover espacios académicos acerca de esta patología de alto impacto sanitario. 

Se tiende a subestimar el impacto de la osteoporosis porque equivocadamente se normaliza a los procesos de envejecimiento y menopausia. Sin embargo, la especialista en geriatría enfatiza que «la fractura por fragilidad no es una condición normal de la menopausia; es una condición que indica enfermedad. Esta percepción errónea disminuye la importancia del diagnóstico y tratamiento adecuado.»

Contrario a la creencia popular, la osteoporosis no es una sentencia definitiva. «Es un mito que, una vez diagnosticada, no se puede hacer nada. Es una enfermedad crónica que puede ser controlada para evitar fracturas. La clave está en la identificación temprana, la adopción de hábitos de vida saludables , adecuada nutrición, ejercicio diario y la adherencia al tratamiento médico», afirma la presidente de ACOMM.

De acuerdo con la Fundación Internacional de Osteoporosis, esta enfermedad afecta a todos los huesos del cuerpo; sin embargo, las fracturas ocurren más frecuentemente en las vértebras (columna vertebral), cadera y  muñeca. También pueden suceder fracturas osteoporóticas en pelvis, porción superior del brazo  y la pierna. A pesar de que la osteoporosis no es una enfermedad dolorosa, las fracturas pueden ocasionar dolor, significativa pérdida de movilidad, de la capacidad de autocuidado, debilidad muscular, disminución de la calidad de vida e incluso la muerte. Las fracturas de cadera y vertebrales están especialmente relacionadas con un mayor riesgo de muerte: 20% de las personas que sufren una fractura de cadera mueren dentro de los 6 meses posteriores a la fractura.

Prevenir, diagnosticar y tratar

Resulta fundamental identificar las personas en riesgo de sufrir osteoporosis para prevenir la primera fractura y una vez se ha presentado la primera fractura, evitar las subsiguientes. Por lo tanto, la recomendación es identificar los individuos en riesgo de osteoporosis y fracturas. A este grupo pertenecen:  mujeres en menopausia, mayores de 50 años con factores de riesgo como fracturas previas, antecedente de padre o madre con fractura de cadera, pérdida de cuatro o más centímetros de su talla usual, enfermedades que disminuyan la masa ósea como artritis reumatoidea, diabetes mellitus, menopausia prematura  o quienes usan corticoesteroides.

Cuando una persona tiene osteoporosis debe considerar un tratamiento y cuidado para toda la vida por ser una condición crónica que puede ser factor de discapacidad y afectación importante en la calidad de vida, no solo del paciente, si no de su cuidador y núcleo familiar. Sin un tratamiento adecuado de protección, un hueso que ha sufrido una fractura tiene el doble de riesgo de sufrir otras potencialmente mortales.

De acuerdo con un estudio de una EPS del régimen contributivo en nuestro país,  desde que una persona se fractura hasta que es tomada una densitometria para el diagnóstico, pueden pasar 2.5 años, y entre la presentación de una fractura y el diagnóstico de osteoporosis, pueden pasar hasta 3.2 años. Esto significa que desde que la persona sufre la fractura hasta que llega al tratamiento pueden pasar 6.69 años, informó la doctora Altamar.

¿Cómo cuidar la salud ósea?

  • Aumento de la actividad física
  • Dieta balanceada (Consumir frutas, vegetales y suficiente proteína)
  • Evitar el consumo de alcohol y tabaco
  • Exposición segura al sol, sin exponer la cara, 20 a 25 minutos 3 veces a la semana entre las 10 de la mañana y las 2 de la tarde.

¿Cómo tratar la osteoporosis?

  • Consultar al médico, con el fin de de obtener confirmación diagnóstica
  • Realizar seguimiento estricto de control por un profesional de la salud que determina el tratamiento farmacológico y hábitos de vida indicados para la condición.
  • Consumir dosis adecuadas de calcio y vitamina D, de acuerdo con la recomendación médica.
  • No interrumpir la medicación prescrita para evitar aumentar el riesgo de fractura
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: