La Nota Económica

Pagos con códigos QR una tendencia en aumento en Latinoamérica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
alipay-5417261_1920

Los códigos QR, un tipo de código de barras que permite transacciones sin contacto, se consolidaron como una efectiva solución durante la pandemia y ahora están consolidando su oferta. BPC Banking Technologies, presente en Latinoamérica para enlazar las necesidades de la vida real de las personas con soluciones digitales inteligentes, analiza por qué está modalidad de pago es atractiva para los comercios y las personas.

Para Santiago Egas, vicepresidente senior y director general de BPC Banking Technologies, “El aspecto de ‘respuesta rápida’ es un elemento decisivo para su adopción. Las soluciones actuales de pago con código QR que aprovechan el uso de las billeteras digitales son populares porque ya están en los smartphones de los consumidores, como Apple Pay, Samsung Pay y Google Pay, y hacen que sean más accesibles. Los clientes de esta manera, ya no necesitan descargar aplicaciones por separado, sino que pueden usar su billetera favorita para efectuar una compra”.

Para realizar transacciones digitales por medio de código QR, primero se debe abrir en el smartphone la aplicación con la cual se desea pagar, luego se escanea con la cámara el código seleccionado, se verifica que la información de la compra sea correcta, se acepta la transacción y se finaliza la compra. El comercio o vendedor recibirá inmediatamente una notificación del pago realizado.

Según una encuesta realizada por Mastercard el 66% de los encuestados en América Latina espera utilizar tecnologías de pago como códigos QR durante el próximo año. A continuación, BPC Banking Technologies explica los cinco puntos que indican cómo va el crecimiento con este método de pago:

Generan un ahorro en costos: Los restaurantes que adoptan esta tecnología consiguen ahorrar costos operativos, al evitar invertir en la elaboración de cartas físicas para la presentación del menú, ahora lo hacen de una forma segura y rápida. En Estados Unidos su adopción permitió que estos lugares ahorrarán entre un 30 y un 50% en estos gastos.

Los prefieren los consumidores: Debido a la pandemia las personas eligen usar métodos de pago que promuevan la higiene, y en ese sentido los pagos a través de códigos QR otorgan seguridad a los usuarios, quienes en un 78%, aseguran que en un mundo post pandémico no quieren utilizar dinero en efectivo.

Permite crear bases de datos para los comercios: La capacidad para almacenar información facilita conocer las preferencias de los clientes y su información de contacto, un elemento que puede ser usado como parte de la estrategia de fidelización con los usuarios. Los códigos QR le dan la posibilidad al comercio de funcionar en un espacio híbrido garantizando que los clientes tengan un menor contacto con objetos, pues la herramienta tecnológica sólo requiere que el usuario tenga a su disposición un teléfono inteligente.

Permiten una mejora en la industria de transporte: Este sector está introduciendo cada vez más opciones de pago relacionadas con Near Field Communication (NFC) y Quick Response Code (QR) para un público más amplio. BPC Banking Technologies, con su solución automatizada de cobro de tarifas O-CITY incentiva el proceso de transformación de las ciudades al digitalizar los micropagos y servir como un acelerador de una economía sin efectivo y al mismo tiempo promover el bienestar de las personas.

No requieren mucha infraestructura: Los códigos QR se han adoptado rápidamente, a medida que las billeteras digitales continúen creciendo y que los comerciantes, grandes y pequeños, buscan formas creativas de atraer a los clientes y ofrecer experiencias de pago sin contacto. Los pagos basados en esta tecnología serán más comunes en los mercados desarrollados de lo que son ahora, porque no requieren mucha infraestructura para su implementación.

“Esperamos ver a los códigos QR transformarse de una forma que permita conducir a los consumidores que llevan el teléfono a la información, desde el marketing de productos hasta los menús, y así ubicarse en la cima de los métodos de pago preferidos”, comenta el ejecutivo de BPC Banking Technologies, quien agrega: “Los pagos continuarán evolucionando y la implementación de códigos QR continuará expandiéndose en los mercados desarrollados, mientras que los bancos, minoristas y fintechs sin duda competirán para encontrar nuevas formas de ayudar a las personas a administrar su dinero. Nosotros seguiremos sin duda alguna aportando con soluciones digitales para atender las necesidades de las personas”, concluyó el ejecutivo de BPC”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia mantendrá un desempeño económico superior al regional en 2025

3d earth globe with coins and stock chart representing global financial market dynamics
El país se perfila como una de las economías con mejor proyección en Latinoamérica para 2025 (+2,6%, 0,4 puntos porcentuales...

BASF elige la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para Soluciones para la Agricultura y presenta su nuevo Consejo de Administración

BASF is targeting a listing for Agricultural Solutions at Frankfurt Stock Exchange, guided by a new Management Board and a strong focus on innovation and customers.
Photo: BASF

BASF strebt eine Börsennotierung für Agricultural Solutions an der Frankfurter Börse an – geleitet von einem neuen Management Board und Fokus auf Innovation und Kunden.
Foto: BASF
BASF apunta a la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para su negocio de Soluciones para la Agricultura. La...

BANCO W, Primer Banco de Microfinanzas en Colombia en Obtener el Sello Oro Equipares

Gracias a su compromiso con la inclusión y la igualdad de oportunidades, el Banco W fue reconocido con el Sello Oro...

¿Planeando sus vacaciones? Ideas para disfrutar la temporada decembrina sin viajar lejos de Bogotá

ninos-sonrientes-de-tiro-completo-en-el-bosque
La navidad y las vacaciones de fin de año son uno de los momentos más esperados por las familias colombianas,...

Colombia ocupa el segundo lugar entre los mejores destinos para migrantes a nivel global

Imagen.EY
Latinoamérica es el destino preferido para los migrantes. Colombia, en particular, ha escalado al segundo lugar del ranking, consolidándose como...

Tecnología como aliada del desarrollo profesional

desarrollo-profesional
Schneider Electric lidera una transformación donde la automatización y la IA potencian capacidades, mejoran procesos y redefinen el rol de...

envía y Volkswagen Camiones y Buses aceleran juntos en una alianza que mueve el futuro del transporte en Colombia

DSC01279
La compañía logística renovó y amplió su flota con 140 vehículos Volkswagen, apostando por la eficiencia, la sostenibilidad y el...

La Nota Económica en entrevista con: Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs

Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs
Pharmetique Labs, empresa farmacéutica colombiana con más de 35 años de experiencia y parte del grupo empresarial vallecaucano Grupo Carval...

Mallplaza registra récord financiero e inversión de US$570 millones

Mallplaza Buenavista ( Barranquilla))
El plan de inversión a 2028 contempla proyectos de expansión y transformación en Chile y Perú. Plaza S.A. (BCS: PLAZA)....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: