La Nota Económica

Pagos cuenta a cuenta, una alternativa que elimina intermediarios en los pagos digitales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
clipboard-image

 La escasa diversidad de medios de pagos disponibles en Latinoamérica, sumada a las condiciones, plazos y costos que estos ofrecen, impactan directamente en los usuarios. Las pequeñas y medianas empresas son las principales perjudicadas, debido a que se enfrentan con altas comisiones y retrasos para recibir el dinero en sus cuentas bancarias.

La transformación digital ha incrementado el interés de los consumidores y comercios en línea por adoptar nuevas tecnologías y contar con diversas formas de pago, llevando así a la industria de la banca  a  desarrollar nuevas alternativas de inclusión financiera con nuevas tendencias de bancarización, acceso y uso para generar nuevas oportunidades de servicios y productos financieros para las organizaciones y personas.

De acuerdo con el más reciente reporte de la Banca de Oportunidades el 92,1% de las personas en Colombia cuentan con algún producto financiero durante el tercer trimestre del 2022.

Si bien parte de los pagos que se procesan en LATAM viajan por la infraestructura de las tarjetas, hay otra gran parte que no tiene infraestructura para ser digitales. La inclusión financiera se ha vuelto una tendencia en crecimiento no solo en el país si no en la región, pues las fintech,  el open banking, las billeteras digitales y pasarelas de pagos, entre otros, se han vuelto una alternativa relevante tanto para empresas como usuarios para acceder a servicios financieros, de una manera más sencilla y rápida.

Según cifras de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, las ventas en línea en el país alcanzaron los 13,6 billones de pesos, durante el segundo trimestre de 2022, mostrando una variación de 11,4% en comparación a lo observado en el primer trimestre de 2022. Así mismo, se evidenció un aumento del 53,3% en comparación al segundo trimestre de 2021. Lo cual indica, que el mercado colombiano en lo que respecta a transferencias bancarias en pagos para e-commerce tiene un mayor flujo de concentración, demostrando la necesidad de generar otras alternativas de pago, además de las tarjetas.

De la misma manera, de acuerdo con cifras de  Statista, los pagos móviles en América Latina superaron los 38.000 millones de dólares y se prevé que superen los 100.000 millones para 2025; y en cuanto a las billeteras digitales, Buy Now Pay Later (BNPL) y las transferencias en tiempo real, serán las encargadas de que el comercio electrónico aumente una tasa media anual del 19% hacia 2025 .

 Gracias al open banking y las conexiones de APIs bancarias, es posible disponer de métodos de pago innovadores, sin necesidad de integraciones ni desarrollos complejos. Entre los principales servicios digitales disponibles para las empresas, ecommerce y negocios de la región se encuentra el de Pagos Cuenta a Cuenta, desarrollado por la fintech uruguaya de alcance panregional, Prometeo.

» Creemos que la infraestructura de pago es el siguiente paso natural para Open Banking en la región. Con nuestra solución de pagos Cuenta a Cuenta estamos cambiando completamente el paradigma de los pagos digitales, permitiendo a nuestros clientes convertir sus propias cuentas bancarias en sus pasarelas de pago» explicó Ximena Alemán, Co CEO y cofundadora de Prometeo. Con este método las empresas pueden recibir el dinero de una venta de forma inmediata en su cuenta, evitando intermediarios que implican sobrecostos y demoras.

El sistema simplifica el proceso de compra, mejora la experiencia del cliente y logra incrementar la tasa de conversión de ventas. Los compradores no necesitan tarjeta de crédito, ingresar datos personales manualmente o entrar a sus cuentas bancarias, sino solo autenticarse con su banco desde la plataforma de compra para confirmar el pago.  «El diferencial que tiene nuestro servicio de Pagos cuenta a cuenta es que opera directamente con la infraestructura bancaria, lo que hace que todo el proceso sea seguro ya que se cumplen con las normas y regulaciones establecidas por las instituciones. Además, ningún tipo de información es almacenada ni compartida” añade Ximena Alemán, Co CEO y cofundadora de Prometeo.

Independientemente del medio o de la plataforma, los pagos electrónicos han crecido y lo seguirán haciendo, como lo describe el informe de Boston Consulting Group – 2021, donde la proyección de los ingresos de pagos electrónicos podría llegar a US$2,9 billones para 2030, detallando que Latinoamérica presentará un crecimiento del 8.3% para el 2025.

Entre tantas soluciones digitales, lo que es cada vez más cierto es que el uso del efectivo se está replanteando, y tanto para consumidores como para los comercios es importante adoptar nuevas tecnologías y hábitos de consumo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: