La Nota Económica

Pagos cuenta a cuenta, una alternativa que elimina intermediarios en los pagos digitales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
clipboard-image

 La escasa diversidad de medios de pagos disponibles en Latinoamérica, sumada a las condiciones, plazos y costos que estos ofrecen, impactan directamente en los usuarios. Las pequeñas y medianas empresas son las principales perjudicadas, debido a que se enfrentan con altas comisiones y retrasos para recibir el dinero en sus cuentas bancarias.

La transformación digital ha incrementado el interés de los consumidores y comercios en línea por adoptar nuevas tecnologías y contar con diversas formas de pago, llevando así a la industria de la banca  a  desarrollar nuevas alternativas de inclusión financiera con nuevas tendencias de bancarización, acceso y uso para generar nuevas oportunidades de servicios y productos financieros para las organizaciones y personas.

De acuerdo con el más reciente reporte de la Banca de Oportunidades el 92,1% de las personas en Colombia cuentan con algún producto financiero durante el tercer trimestre del 2022.

Si bien parte de los pagos que se procesan en LATAM viajan por la infraestructura de las tarjetas, hay otra gran parte que no tiene infraestructura para ser digitales. La inclusión financiera se ha vuelto una tendencia en crecimiento no solo en el país si no en la región, pues las fintech,  el open banking, las billeteras digitales y pasarelas de pagos, entre otros, se han vuelto una alternativa relevante tanto para empresas como usuarios para acceder a servicios financieros, de una manera más sencilla y rápida.

Según cifras de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, las ventas en línea en el país alcanzaron los 13,6 billones de pesos, durante el segundo trimestre de 2022, mostrando una variación de 11,4% en comparación a lo observado en el primer trimestre de 2022. Así mismo, se evidenció un aumento del 53,3% en comparación al segundo trimestre de 2021. Lo cual indica, que el mercado colombiano en lo que respecta a transferencias bancarias en pagos para e-commerce tiene un mayor flujo de concentración, demostrando la necesidad de generar otras alternativas de pago, además de las tarjetas.

De la misma manera, de acuerdo con cifras de  Statista, los pagos móviles en América Latina superaron los 38.000 millones de dólares y se prevé que superen los 100.000 millones para 2025; y en cuanto a las billeteras digitales, Buy Now Pay Later (BNPL) y las transferencias en tiempo real, serán las encargadas de que el comercio electrónico aumente una tasa media anual del 19% hacia 2025 .

 Gracias al open banking y las conexiones de APIs bancarias, es posible disponer de métodos de pago innovadores, sin necesidad de integraciones ni desarrollos complejos. Entre los principales servicios digitales disponibles para las empresas, ecommerce y negocios de la región se encuentra el de Pagos Cuenta a Cuenta, desarrollado por la fintech uruguaya de alcance panregional, Prometeo.

» Creemos que la infraestructura de pago es el siguiente paso natural para Open Banking en la región. Con nuestra solución de pagos Cuenta a Cuenta estamos cambiando completamente el paradigma de los pagos digitales, permitiendo a nuestros clientes convertir sus propias cuentas bancarias en sus pasarelas de pago» explicó Ximena Alemán, Co CEO y cofundadora de Prometeo. Con este método las empresas pueden recibir el dinero de una venta de forma inmediata en su cuenta, evitando intermediarios que implican sobrecostos y demoras.

El sistema simplifica el proceso de compra, mejora la experiencia del cliente y logra incrementar la tasa de conversión de ventas. Los compradores no necesitan tarjeta de crédito, ingresar datos personales manualmente o entrar a sus cuentas bancarias, sino solo autenticarse con su banco desde la plataforma de compra para confirmar el pago.  «El diferencial que tiene nuestro servicio de Pagos cuenta a cuenta es que opera directamente con la infraestructura bancaria, lo que hace que todo el proceso sea seguro ya que se cumplen con las normas y regulaciones establecidas por las instituciones. Además, ningún tipo de información es almacenada ni compartida” añade Ximena Alemán, Co CEO y cofundadora de Prometeo.

Independientemente del medio o de la plataforma, los pagos electrónicos han crecido y lo seguirán haciendo, como lo describe el informe de Boston Consulting Group – 2021, donde la proyección de los ingresos de pagos electrónicos podría llegar a US$2,9 billones para 2030, detallando que Latinoamérica presentará un crecimiento del 8.3% para el 2025.

Entre tantas soluciones digitales, lo que es cada vez más cierto es que el uso del efectivo se está replanteando, y tanto para consumidores como para los comercios es importante adoptar nuevas tecnologías y hábitos de consumo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Resistencia antimicrobiana: la pandemia silenciosa que ya amenaza la salud global

Diseño 'Opinión' - Página web
La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en una amenaza sanitaria de escala global. Ocurre cuando bacterias, virus, hongos o...

Primax implementa laboratorio que fortalece el control de calidad de combustibles en Colombia

FOTO COMUNICADO PRIMAX_5
LabMax se consolida como un centro especializado en análisis de combustibles en Colombia, creado para ofrecer pruebas precisas, oportunas y...

ManpowerGroup revoluciona la búsqueda de empleo con su nueva app inteligente

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Frisby sigue expandiendo su amor y sabor único en Colombia

Frisby
Impulsada por una inversión anual de 98.000 mil millones de pesos, Frisby ha generado más de 500 nuevos empleos directos...

Compras de temporada: el nuevo termómetro del consumo en Colombia

Black Friday 1
Las compras de temporada se consolidan como un reflejo del ánimo económico: 55 % de los colombianos cree que su...

Empresa italiana MAPEI contribuye a la adecuación de más de 20 canchas realizadas por el Inder en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 10.38.24_ded221bd
MAPEI, empresa italiana líder mundial en la fabricación de productos químicos para la construcción, anunció la finalización de las obras...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: