La Nota Económica

Pagos digitales: lo único constante es el cambio

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Mariana Sigal.

Por Mariana Sigal, VP de Alianzas estratégicas de Geopagos

Cada año que comienza es una oportunidad para pensar en nuevos proyectos, objetivos más ambiciosos y otras maneras de hacer las cosas. Pero para mirar hacia el futuro es necesario analizar los cambios en los hábitos de consumo que ya operan en nuestra vida cotidiana. Hoy hablaré del mundo de los medios de pago digitales donde interactuamos con dos tipos de clientes: los compradores y los comercios. Pensando en ellos, voy a abordar cuatro desafíos que enfrenta el mercado.

  1. Unified-commerce: las mejores experiencias en un solo lugar. Los compradores quieren tener una experiencia igual de gratificante en todos los canales de venta y los comercios buscan gestionar todas estas experiencias desde un solo lugar. Esta realidad presenta el desafío de embarcarse en el Unified-commerce que en algunos países puede ser la gran tendencia para este 2022, pero que en otros ya se encuentra muy avanzada. La presencia online es clave y requiere ofrecer la mejor experiencia posible.
  1. Construir una identidad digital. Ofrecer un medio de pago digital es una exigencia de los mercados. Los compradores insisten en apoyar a los pequeños negocios locales, pero sobre la base de que ofrezcan un abanico de opciones de pago digitales, y aquellos que cumplen con este requisito son los preferidos por los consumidores más jóvenes.

En América Latina todavía hay un largo camino que recorrer en la digitalización de los pagos: aún dos tercios de las operaciones se pagan en efectivo. El desafío está en ofrecerle al consumidor con los pagos digitales la misma tranquilidad que experimenta al realizar un pago en efectivo.  Así surge la nueva tendencia de los pagos en el instante, que trae amplios beneficios para los comercios, pero grandes retos para los proveedores de soluciones de pagos, como la prevención del fraude. Por ende, se genera la necesidad de construir una identidad digital que permita tener confianza tanto en los compradores como en los vendedores.

  1. Evolucionar más allá de los pagos. Elegir entre una solución u otra es tan fácil como bajarse una app nueva, pasar un par de validaciones y ¡listo! Esto propone un desafío porque la fidelidad es puesta en jaque. La respuesta a este dilema es que los proveedores de pagos incluyan servicios de valor agregado alrededor de las transacciones de venta. Esto abre las puertas a nuevos modelos de negocios y oportunidades de monetización, como las superapps (“una plataforma para consumidores que agrega una amplia gama de servicios, tanto de estilo de vida y financieros”, según JP Morgan).

En la actualidad no es suficiente con solo hacer pagos o solo ofrecer una solución de ecommerce. Los negocios deben transformarse para ser multidisciplinarios, así sea necesario conocer de diferentes negocios para ofrecer la mejor solución posible.

  1. La economía mundial está cambiando, todas las industrias se revolucionarán. El concepto tradicional de la moneda ya no existe. Hoy el dinero tradicional convive con criptomonedas, stablecoins, tokens, central bank digital currencies (CBDCs) y “narrow money”, es decir, los premios que dan cadenas como Starbucks o Amazon. La transformación de la definición de moneda reescribe la definición de billetera, por ello las billeteras digitales son tan importantes  y deben ser tenidas en  cuenta para todas las decisiones de negocio futuras.

Hoy los cambios se producen con más rapidez, y con mayor impacto. Lo importante no son solo las tendencias para 2022, sino prepararnos para poder dejar nuestros planes originales y reinventarnos. En este texto tuve que dejar de lado muchas otras tendencias como finanzas embebidas, BNPL (Buy now, pay later), pagos sin contacto y muchos más. Sin embargo, hay una sola conclusión que se me ocurre y es algo que ya dijo Heráclito hace 2.500 años: “lo único constante es el cambio”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Compensar impulsa espacios de reflexión y encuentro con su programación artística para el tercer trimestre de 2025

pexels-monica-713149 (1)
En un momento en el que el arte y la cultura cobran cada vez más relevancia como espacios de encuentro,...

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: