La Nota Económica

Pagos Instantáneos: un dolor de cabeza para los bancos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Woman holding credit card pay online and using smartphone for shop through the website. Concepts online shopping for convenience.

Los pagos en tiempo real se están convirtiendo rápidamente en el nuevo estándar de pago para empresas y clientes.

La nueva cultura de “lo quiero ahora” ha impulsado un cambio en la manera de operar de los bancos. Las personas y las empresas han sido las grandes impulsoras de la necesidad de inmediatez y facilidad que ha puesto a muchas organizaciones financieras en aprietos a la hora de cuidar y resguardar los fondos de sus clientes frente a estafas.

En este sentido, esta nueva modalidad de pago instantáneo RTP (Real Time Payments) ha traído dos cambios fundamentales. El primero es que cambia el flujo de aprobaciones a procesamiento directo STP (Straight Through Processing, por sus siglas en inglés), lo que simplifica la participación de sistemas de clearing, haciendo directa la transferencia entre emisor y receptor. El segundo gran cambio es que estas transferencias son finales e irrevocables, por lo que una vez que se logra extraer el dinero de la cuenta, el defraudador tendría acceso a ella. Esto ha llevado a un aumento importante del phishing (suplantación de identidad para obtener acceso a claves e información sensible) donde, según el Panorama de Amenazas de Kaspersky, se estima que cada minuto en América Latina se emiten cerca de 110 mensajes fraudulentos con este objetivo.

Esta reducción de tiempo de un par de días a que sea inmediata e irrevocable requiere que la industria financiera, y particularmente los bancos, evolucionen en cómo prevenir el fraude. Actualmente, muchas empresas del rubro centran su estrategia de prevención de estafas en herramientas que se basan en ML (aprendizaje de máquina) o, por otro lado, en reglas basadas en conocimiento. Ambos enfoques implementados de manera aislada o con herramientas anticuadas presentan grandes vulnerabilidades al momento de enfrentarse a nuevas tendencias o la necesidad de reaccionar en tiempo real, identificando nuevos patrones de fraude.

En primer lugar, para tener modelos de ML robustos y eficientes se requiere gran cantidad de información, algo que en este tipo de cambios que son transformacionales no se cuenta. En segundo lugar, esta modificación en la forma de operar les brinda a los defraudadores nuevas oportunidades para llevar a cabo sus actos, lo que hace que muchas veces las reglas que las organizaciones tienen parametrizadas no sean eficientes a la hora de la detección de estas nuevas tendencias.

“En INFORM trabajamos con grandes bancos y procesadores de pago que han avanzado con la implementación del Paysafe (Pago seguro o SEPA) y se han enfrentado a estos desafíos. Nuestra solución de prevención de fraude RiskShield tiene un enfoque de Inteligencia Artificial (IA) híbrida que combina reglas con lógica difusa basadas en conocimiento con modelos de ML. Este enfoque híbrido, impulsado por avanzados algoritmos de optimización que reaccionan en tiempo real, es muy efectivo a la hora de identificar y prevenir transacciones fraudulentas, permitiendo a las organizaciones detener el fraude antes de que se produzca” explica Federico dos Reis, CEO de INFORM en Latinoamérica.

El hecho de que los pagos instantáneos están disponibles 24 horas al día, 7 días a la semana, plantea un reto adicional para los bancos y las instituciones tradicionales ya que les exige que existan procesos implementados y tecnologías automatizadas. La problemática actual de muchas instituciones es el contar con soluciones heredadas y que no son capaces de procesar y dar respuesta en tiempo real a la nueva forma de pagos. Previo a la aparición de RTPs los equipos de riesgo y compliance disponían sólo de horas para realizar las comprobaciones necesarias. Con la nueva modalidad significa que revisar, verificar y autorizar las transacciones debe ser realizado en tiempo real (en cuestión de milisegundos). Al disponer de tan poco tiempo para tomar una decisión, la presión para procesar de forma fiable un gran volumen de transacciones en tiempo real es fundamental.

“La potencia y flexibilidad de RiskShield está probada en la industria de pagos donde ayudamos a nuestros clientes a analizar más de 250 millones de transacciones por día gracias a la combinación de las técnicas más modernas disponibles. La lógica difusa y la creación de perfiles en tiempo real generan un motor de reglas flexibles y ágiles. Esto, combinado con aprendizaje de máquina, reconocimiento de patrones, perfiles de clientes, análisis de enlaces, visualización de redes e importación de listas de vigilancia proporciona a los bancos y las instituciones financieras el motor de fraude más potente, flexible y con mayor capacidad de respuesta que hay disponible”, afirma Federico dos Reis.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Agroexpo 2025 prendió motores: comienza la celebración de los 50 años del campo que impulsa a Colombia

Agroexpo 2025 1
Una ruana, una receta, una semilla. El sonido de la tierra cuando se cultiva, las voces del campo cuando se...

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

La oportunidad de la IA para Colombia: un camino hacia el desarrollo acelerado

Doron Avni foto oficial
Por Doron Avni, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google. Durante las últimas tres décadas...

Conozca el impacto silencioso y costoso del fraude online en Colombia, según estudio de Koin

Dieter Spangenberg, Chief Fraud Officer de Koin (1)
El fraude digital puede representar hasta el 1.9 % de los ingresos de los comercios electrónicos en Colombia, afectando no solo...

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

La Nota Económica en Entrevista con Juliana Salazar Borda. Rectora del Buckingham School

Juliana Salazar Borda
“Emprender desde la infancia: modelo educativo que responde a los retos del mercado laboral del futuro” Con más de cuatro...

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...