La Nota Económica

Panamá: Uno de los destinos favoritos de los colombianos para invertir en bienes raíces

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Panamá uno de los destinos favoritos de inversiòn para Colombianos
  • Según La Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), durante el primer semestre del 2022 los colombianos han invertido alrededor de US$100.000 millones en el sector inmobiliario panameño. La mayoría de la inversión extranjera que llega al sector vivienda de este país proviene de Colombia, Venezuela y Estados Unidos.

Panamá es un país que invita a invertir. Su economía con crecimiento sostenido, ubicación privilegiada, gran potencial en diferentes áreas como el turismo y fácil acceso a los mercados de Centroamérica, el caribe y la parte norte de Suramérica, lo convierten en uno de los lugares preferidos para adquirir propiedad raíz. La fuerte devaluación del peso colombiano en los últimos años ha generado pérdidas en el poder adquisitivo de muchas personas; mientras que el dólar americano, a pesar de haber tenido una de las inflaciones más altas en su historia, se mantiene como una moneda crucial para la economía mundial.

Después de los estadounidenses, los colombianos son los que más invierten en el mercado panameño. Los incentivos que ofrece el país a empresarios, pensionados o interesados en la residencia; el costo y la calidad de vida, la ley 41 que otorga incentivos fiscales a empresas que buscan establecerse en el país y la ley de inversiones extranjeras de Panamá, la cual estimula y garantiza la inversión nacional y extranjera son algunos de los aspectos que lo convierten en un destino atractivo.

Para invertir en finca raíz, el país ofrece dos opciones: realizar únicamente la inversión o tramitar una visa de inversionista, la cual permite vivir y trabajar libremente en Panamá. Para esto, el monto mínimo de inversión son $300.000 dólares y puede ser con un inmueble totalmente terminado o con un contrato de promesa de compraventa.

“La persona puede solicitar un crédito hipotecario como extranjero o como residente; para esto es necesario abrir una cuenta si todavía no la tiene. La entidad bancaria pide un mínimo de 500 dólares para personas naturales y 1.000 dólares para personas jurídicas. Después de tenerla se puede acceder a la financiación; si es una persona extranjera le pueden prestar hasta el 50% del valor del inmueble con tasas de interés entre el 5 o 6% efectivo anual; si es residente panameño puede acceder hasta un 70% de financiación”, explica Gabriela Viñas González, ejecutiva comercial de A&P Alianzas y Proyectos, compañía colombiana con amplia experiencia en la comercialización y gestión de administración de inmuebles.

Los documentos requeridos para acceder a este crédito son una carta de referencia bancaria, evidencia que se tienen los recursos necesarios para la compra y hoja de vida que indique la profesión actual de la persona. Sin embargo, es de gran importancia tener en cuenta los siguientes factores para elegir una opción que brinde buena rentabilidad y tenga mayor valorización:

  1. El primer paso para tener una inversión rentable en el sector inmobiliario es la ubicación, de esta dependerá la valorización de la propiedad, los impuestos a pagar y el precio que se puede cobrar si se va a arrendar.
  1. Es clave tener claro en qué tipo de propiedad se va a invertir y el tiempo que se necesita para esto. Existen diferentes tipos como comerciales y bienes inmuebles residenciales, lugares donde el propietario puede rentar a corto o largo plazo.
  1. Se deben tener presentes los gastos que generará la propiedad y ser consciente si estos se adaptan al plan financiero mensual o no.
  1. La antigüedad del inmueble también es un punto que se debe evaluar, pues dependiendo de los años que tenga el mismo, dependerá la valorización.

“Un factor importante para los inversionistas es la facilidad de adquirir una visa de inversionista o de jubilados en Panamá. La visa de jubilados tiene grandes beneficios y es considerada una de las mejores a nivel global, ya que no requiere un monto de inversión; la persona solo debe certificar que tiene una pensión de mínimo $1.000 dólares mensuales. Otra característica importante de la ubicación de este país es la baja incidencia de desastres naturales, lo cual lo convierte en un lugar ideal para invertir en finca raíz, pero también para vivir”, finaliza Gabriela Viñas.

Es evidente que el mercado inmobiliario panameño sigue siendo uno de los destinos más apetecidos por los inversionistas, pues allí se encuentran grandes oportunidades en bienes raíces con precios competitivos en el mercado y mayores posibilidades de valorización debido a las características particulares con las que cuenta este país. Se espera que en los próximos años esta tendencia siga aumentando.

La Nota Económica

La Nota Económica

¿No sabe en qué gastar la prima? Inviértala y cumpla el sueño de tener vivienda propia

FA compensar
Con diez proyectos de alta calidad, Compensar oferta las mejores opciones habitacionales para invertir la prestación de diciembre de 2023....

Fontanar Centro Comercial fue galardonado en la categoría de Sostenibilidad Ambiental del Premio al Mérito Empresarial Aesabana 2023

Fontanar
Destacando su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, Fontanar ha instalado más de 675 paneles solares y disminuido...

Consejos para la temporada festiva ¿qué se puede reciclar y qué no?

CPPC
El consumo de papel y cartón se dispara en la recta final del año, una época de gran actividad económica,...

Swatch anuncia la gran reapertura en el Mall de Andino, Bogotá

Swatch
Swatch, la icónica marca relojera suiza, se complace en anunciar la emocionante inauguración de su nueva tienda en el prestigioso...

Diciembre dinamiza la economía: grandes expectativas en el comercio

luces
Según la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), las ventas en centros comerciales durante la temporada de diciembre de 2023 alcanzarán...

La Importancia Estratégica de los Canales de Denuncia Anónima y Líneas Éticas en las Empresas

Compliance
La ética empresarial genera confianza, y la confianza se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito sostenible de...

Claves para una Internacionalización Exitosa en el Mercado Colombiano

Starter
Starter Company, una firma líder en asesoría para el desarrollo de emprendimientos, ha sido seleccionada con la oportunidad de brindar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: