La Nota Económica

Panorama de la cultura del ahorro en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ahorro

En Colombia, de acuerdo con cifras del DANE de 2021, sólo el 15.2% de la población ahorra y de este porcentaje, el 52,4% lo hace pensando en el futuro y la vejez, el 23,5% lo invierte en educación, el 20,7% en emergencias y tan solo el 4.2% lo hace para adquirir algún activo.

Bajo este panorama y con la proyección de las finanzas personales que son impredecibles, aunque no garantizan que los recursos se inviertan ahorrando, es de suma importancia que los colombianos desarrollen este hábito. “Todos debemos conocer sobre la educación financiera para manejar adecuadamente el dinero y fomentar la cultura del ahorro como base del crecimiento de nuestros proyectos y sueños. Todos debemos aprender a manejar y desarrollar un plan de ahorro, que además de asegurar futuros inciertos, genera endorfinas y satisfacciones al tener positivos resultados”, afirma Leopoldo Romero, Presidente de ChevyPlan

Y es que la cultura del ahorro no se contempla cuando se distribuye un presupuesto, ya que este tiene un fin predefinido como la manutención, el pago de las deudas y las variables que aportan a la calidad de vida. Es aquí donde se debe provisionar un porcentaje para hacer realidad proyectos específicos.

“El principal objetivo de aprendizaje en las finanzas es que se pueda generar una conciencia centrada en el ahorro como la base para cumplir nuestros motivacionales”, afirma Leopoldo Romero. El ahorro no es solamente una solución a situaciones críticas, tiene gran importancia para mejorar la calidad de vida, y es ahí donde este mensaje se debe reforzar desde la niñez, donde se debe reconocer y aprender a tener un adecuado manejo del dinero y de las finanzas personales para seguir desarrollando las oportunidades.

Un ejercicio para empezar esta nueva cultura de ahorro es destinarle un 10% del salario o gastos fijos, agregándolo periódicamente en la distribución del presupuesto, que a mediano plazo demuestra una cifra que motiva a la realización y materialización de proyectos.

En conclusión, se debe generar toda la información posible sobre la tendencia del ahorro, y así reconocer que genera menor consumismo, mayor emprendimiento y donde las personas puedan planificar y priorizar, en vez de endeudarse más de lo previsto. De tal manera que la educación financiera y la cultura del ahorro juegan un rol fundamental permitiendo tomar las decisiones acertadas, para evitar abusar del crédito y endeudarse por encima de la capacidad de pago.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Colombianos invirtieron $233 millones de dólares en finca raíz en Florida en 2024

Miami Lending
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertir. Ubicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos. El...

Levapan invierte USD$5 Millones en una planta de investigación de bioingredientes, para impulsar la industria panificadora de Colombia

Levapan
Panaderías incluyen bioingredientes derivados de la levadura para optimizar costos operativos. Este es un importante hito para la compañía. Con...

Porvenir lanza “Bienestar Financiero Sostenible”, un modelo para promover las finanzas responsables

Porvenir
Este modelo incorpora el primer Indicador de Bienestar Financiero Sostenible en Colombia, una herramienta que evalúa el estado financiero de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: