La Nota Económica

Para 2025 los ingresos de las empresas colombianas provendrán de productos o servicios digitales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Nómina Electrónica

Un estudio realizado por Tata Consultancy Services – TCS, empresa  de tecnología, arrojó que para el año 2025, el 52% de los ingresos de las empresas colombianas provendrán de negocios en industrias o ecosistemas digitales donde las compañías no operan actualmente, comparado con el 45% del total de los encuestados.

El estudio titulado Dónde, cómo y con qué competirán los líderes en la Nueva Década: Estudio de liderazgo global de TCS  2021, que examina cómo, tras la pandemia, las grandes multinacionales han recalibrado sus estrategias competitivas hasta 2025, encuestó a más de 1200 directores ejecutivos de una variedad de industrias entre las cuales están: minorista, manufactura, seguros, banca y finanzas, atención médica, entre otras., y se realizó en cuatro regiones en todo el mundo.

El informe también destacó que después de la calidad y la innovación, los encuestados colombianos clasificaron la sostenibilidad ambiental, la transparencia y la experiencia de los empleados como los rasgos culturales más importantes. Al igual que la encuesta general, las empresas colombianas se apoyarán mucho en su liderazgo y en el análisis de clientes como fuentes de innovación. También es mucho más probable que busquen ideas en el mundo académico (36% frente a 16%) y proveedores (36% frente a 23%).

Asimismo, se revela que las empresas colombianas deben redoblar esfuerzos para innovar en todos los aspectos, como estrategias, productos y servicios, procesos de negocios y enfoque de liderazgo que necesitarán para competir en el mercado.

“Con la coyuntura sanitaria, la transformación digital pasó de ser un paso natural que las organizaciones tendrían que tomar tarde o temprano, a una necesidad estratégica para garantizar la permanencia de las organizaciones. El Estudio Global de Liderazgo permite entender que hoy, la innovación, diferenciación y digitalización deben ser parte transversal de toda estrategia empresarial, un reto que se acentúa en un panorama que exige asumir pensamientos disruptivos que impulsen los resultados de negocio y ayuden a alcanzar el propósito corporativo”, señaló Alfredo González, gerente general de TCS Colombia.

Hallazgos adicionales para Colombia

  • Dos tercios (67%) de los líderes colombianos ya colaboran de manera continua con sus competidores, en comparación con el 51% de los encuestados a nivel global. 47% de ellos planean en un futuro impulsar a mayor escala dicha colaboración, en comparación con el 42% del total. Esto, indican, les permitirá consolidarse como organizaciones.
  • Cerca de dos tercios de los encuestados colombianos (63%) estiman que sus oportunidades de negocios en un futuro estarán dentro de los límites tradicionales de su industria, en comparación con el 55% de los encuestados a nivel mundial.
  • 40% esperan que su competidor más fuerte para 2025 sea un actor tradicional de la industria, en comparación con el 31% de la encuesta general.
  • Casi la mitad (40-49%) de las interacciones de las compañías colombianas con clientes han sido automatizadas, lo cual rebasa el promedio mundial (36-42%). Para 2025, el nivel de interacciones automatizadas coincidirá con el promedio mundial de postventa (45%), pero se mantendrá por delante en términos de marketing (55% frente a 49%) y ventas (51% frente a 49%).

“Este estudio registra el pulso de los líderes empresariales alrededor del mundo y su visión casi unánime de que las oportunidades digitales masivas dominarán en los próximos cinco años, y de que la cultura empresarial debe adoptar una mentalidad de innovación. En TCS utilizamos nuestro marco de Tres Horizontes de transformación orientada al propósito para ayudar a las organizaciones a adoptar la innovación de manera que les ayude a competir de manera más efectiva.», señaló Krishnan Ramanujam, director del Grupo de Negocios, Servicios de Negocios y Tecnología, TCS.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

UNIMINUTO promueve la reforestación de Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

Reforestación Viotá, Cundinamarca (2) (1) (1)
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, a través del programa ‘Mi Empresa Siembra’ del Parque Científico de Innovación Social...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: