La Nota Económica

“Para que no ocurra un apagón durante el Fenómeno de El Niño, debemos anticiparnos y utilizar los recursos que tenemos disponibles”: Camilo Sánchez

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

WhatsApp Image 2023-04-21 at 11.35.19 AM

Durante encuentro realizado con medios de comunicación, el presidente de Andesco, Camilo Sánchez Ortega, abordó algunos de los temas más importantes de los servicios públicos y enfatizó en la preparación que desde ya está haciendo el sector para afrontar el Fenómeno de El niño.

El Fenómeno de El Niño no es algo que podamos evitar, desde ahora tenemos que hacer todo lo necesario para contribuir con acciones que apacigüen sus impactos, anticipándonos a ese proceso estamos haciendo seguimiento con el Gobierno y las entidades especializadas para enfrentarlo. Según el operador del mercado XM, puede haber un momento en el que las térmicas tengan que cubrir el 50% de la energía que requiere el país, para que no ocurra un apagón lo importante es utilizar los recursos que tenemos.  En una situación crítica hídrica no se puede bajar la guardia, por eso no podemos descartar ningún recurso. El nivel de los embalses con el que vamos a comenzar es un poco mejor que con el que comenzamos el Fenómeno de El Niño en el 2015, no es para estar absolutamente tranquilos pero este factor sí puede ayudar.  La invitación es a hacer uso eficiente de los recursos, ahorrar energía y agua y no gastarnos lo que tenemos en estos embalses antes de tiempo”, dijo Sánchez Ortega, durante su intervención.

Resulta importante destacar que el funcionamiento del Sistema Eléctrico Colombiano ha logrado evitar condiciones de desabastecimiento ante situaciones climáticas. Por lo anterior, es de vital importancia continuar analizando el panorama, con el fin de preservar las señales que permitan garantizar la atención segura, brindar la confiabilidad del sistema y no afectar la operatividad de este con cambios estructurales que puedan poner en riesgo al país ante periodos de escasez.

Siendo así, se considera necesario que la atención se enfoque en las fechas de entrada en operación para los proyectos de generación de las diferentes tecnologías, los cuales evidencian un cambio importante en los porcentajes de participación de la atención de la demanda, en donde la generación proveniente de fuentes renovables pasa de un 2.7% a 24.8%.

Ahora bien, sin transmisión no hay transición por lo que, de acuerdo con las fechas oficiales declaradas por los agentes, los proyectos de trasmisión de energía son de gran importancia para lograr el impacto esperado de la entrada masiva de proyectos de generación en áreas particulares del SIN.

Ante esto, el presidente del gremio enfatizó que “Nosotros no queremos un apagón y por eso estamos previendo acciones y aportando lo necesario.  Es importante tener en cuenta que si no entran los proyectos de energía eólica y solar en La Guajira, si no entra a tiempo lo que falta de Ituango y con un aumento –  según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EEUU (NOAA) – de las probabilidades de una transición de las condiciones neutrales a Fenómeno del Niño durante los meses de mayo/julio de 2023, con posibilidades de que El Niño aumente durante octubre de 2023, principios de diciembre de 2023 y enero de 2024, así como un 85% de probabilidades de sequía para el cuarto trimestre del año, y, con el hecho de que sigue creciendo la demanda, se podría ocasionar una crisis”.  

Asimismo aseguró que en los procesos de consulta previa en La Guajira, “No estamos pidiendo que las empresas no cumplan lo que les corresponde sino que no se sigan dilatando y demorando estos procedimientos, porque si no, no va a poder entrar la Colectora y otras obras en el momento en el que se necesitan”.

La transición energética fue otro de los temas sobre la mesa donde Sánchez Ortega insistió en que, “tenemos reservas de gas por ocho años y tenemos que seguir manteniéndolas en el tiempo, sin gas no hay transición energética al 2050 en el país. Si no utilizamos el mecanismo del gas que es el más económico, menos contaminante y el que tenemos en este momento para hacer la transición, sería un tiro en el pie. Colombia contamina el 0.6 % en el mundo, no somos los que tenemos que hacer la transición acelerada, lo urgente le corresponde a otros países mucho más desarrollados”.

Con respecto a las tarifas aseguró que “Ni los empresarios ni el sector estamos buscando que las tarifas de los servicios crezcan por encima de la inflación, por esa razón somos los primeros que nos hemos puesto de acuerdo con el Gobierno en el pacto tarifario que se hizo en el mes de agosto del año pasado, que fue la mejor noticia que pudo recibir el país ya que la inflación en el mundo sigue creciendo y los costos en los servicios públicos especialmente de energía y gas siguen aumentando por encima de la inflación, en Colombia se logró romper esa tendencia para que cayera ese indicador”. 

Por último dijo que las decisiones se deben mantener dentro de argumentos técnicos y no políticos y siempre respetando la institucionalidad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Día del Niño con impacto: NatuMalta donará miles de tapas para apoyar a la infancia

WhatsApp Image 2025-04-23 at 08.22.45
En el marco de la celebración del Día del Niño, NatuMalta, la bebida que inspira y alimenta la grandeza que...

Transformar el agro colombiano: una misión de innovación desde la ingeniería y el territorio

Heidy Melisa Bautista Ojeda
Por: Heidy Melisa Bautista Ojeda, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América. En Colombia, el agro...

Cómo proteger el dinero durante esta época de inestabilidad en la economía global

Littio
Mitigar los efectos de la inflación en ciertas economías, protegerse de la volatilidad y mantener estabilidad son algunas de las...

Un juego en equipo por la niñez: alianza beneficiará a más de 5000 niños y niñas en todo el país

Un juego en equipo por la niñez
La alianza entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y City Park, centro de entretenimiento familiar con más de...

Celema: innovación y agilidad que transforman la industria de alimentos funcionales

Celema (1)
Según un estudio sobre las tendencias del consumidor realizado por Ingredion en 2024, los consumidores de entre 18 y 34...

Flypass responde a sanción de la SIC y destaca su gestión en la interoperabilidad de peajes

WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.10.54
La empresa reafirma su compromiso con la calidad del servicio y anuncia acciones legales frente a la decisión de primera...

‘El burnout nos cuesta más que el salario’: 65% de los ejecutivos en Latinoamérica prioriza beneficios personalizados

burnout
En 2025, el talento ejecutivo en Latinoamérica ya no negocia su permanencia en una empresa solo con cifras salariales. Según...

MAZDA CX-60: Elegancia, potencia y tecnología en una SUV

Mazda CX 60-
Mazda CX-60 redefine el estándar para las SUV premium, ya que incorpora un diseño elegante y robusto, combinando el lujo...

Tome nota: estos son algunos de los eventos culturales para salir de la rutina durante el segundo trimestre del 2025

Imagen de WhatsApp 2025-04-28 a las 16.11.33_7e48abbf
La cultura y el arte se entrelazan para ofrecer, durante el segundo trimestre del año, distintos eventos que prometen cautivar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: