La Nota Económica

Parachains: la evolución de la tecnología de blockchain interconectada

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
digitization-ga0ff2d466_1920

Las blockchains que se ejecutan en paralelo dentro del ecosistema Polkadot crearán nuevas oportunidades a través de cadenas interconectadas y marcarán el comienzo de la siguiente fase de Internet descentralizada, Web3.

A medida que las blockchains se han ido adoptando más ampliamente en los últimos años, la falta de interoperabilidad entre las distintas redes ha seguido siendo un obstáculo importante. Hoy, tras cinco años de desarrollo técnico, Polkadot lanzó en su red las primeras parachains, unas blockchains individuales que funcionan en paralelo dentro del ecosistema Polkadot. Este hito marca un gran avance para la tecnología de blockchain interconectada. Las parachains podrán interactuar sin problemas dentro del ecosistema Polkadot.

Los espacios en la blockchain principal de Polkadot, su Relay Chain, son asignados mediante subastas. Los ganadores de la primera subasta incluyen equipos de parachains centrados en una variedad de proyectos que van desde las finanzas descentralizadas hasta las inversiones y los préstamos, así como la contratación inteligente. Son Acala Network, Moonbeam, Parallel Finance, Astar y Clover. Podrán alquilar este espacio en Polkadot durante un máximo de 96 semanas cada vez. Y a medida que el ecosistema crece, especialmente con la incipiente aparición de metaversos, decenas de protocolos se volverán cada vez más visibles. En ese escenario, no habrá una sola blockchain, sino que tendremos varias cadenas interconectadas.

«Después de apostar por Polkadot y Substrate cuando empezamos a construir esto hace más de dos años, no podemos estar más emocionados de lanzar la parachain de Acala con el objetivo de proporcionar una plataforma DeFi y una stablecoin nativa y descentralizada (aUSD) al ecosistema Polkadot y más allá», afirma Bette Chen, cofundadora de Acala.

Polkadot se lanzó en mayo de 2020 con el objetivo de abogar por un futuro multicadena «fragmentado» para facilitar la interoperabilidad de las redes de blockchain. Para hacer realidad esta interoperabilidad, el Dr. Gavin Wood, fundador de Polkadot y cofundador de Ethereum, creó una capa cero conocida como Relay Chain, que soporta 100 parachains, blockchains soberanas que funcionan en paralelo con un alto nivel de seguridad.

Los desarrolladores de blockchains saben que operar en una red distribuida puede ser un reto, pero las herramientas técnicas son cada vez mejores. «Ningún diseño de blockchain funciona de forma óptima para todos los casos de uso. Cada cadena tiene ventajas y desventajas que la hacen buena para algunas aplicaciones y no para otras. El modelo parachain se creó con la creencia de que el futuro de la Web3 implicará muchos tipos diferentes de blockchains trabajando de forma conjunta. Al igual que la versión actual de Internet atiende a diferentes necesidades, las blockchains deben ser capaces de proporcionar una variedad de servicios. Las parachains resuelven esto», expone el Dr. Gavin Wood.

Por el momento, Polkadot ofrecerá 100 ranuras de parachains. En los próximos meses se asignarán más espacios por lotes. No todos estos espacios se asignan a través de subastas, ya que algunos se utilizarán para parachains y parathreads de bien común habilitados para la gobernanza. A medida que más equipos de parachains conecten una gama creciente de soluciones a Polkadot, la visión de un Internet más diverso, descentralizado e interoperable – Web3 – se hará realidad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: