La Nota Económica

Parachains: la evolución de la tecnología de blockchain interconectada

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
digitization-ga0ff2d466_1920

Las blockchains que se ejecutan en paralelo dentro del ecosistema Polkadot crearán nuevas oportunidades a través de cadenas interconectadas y marcarán el comienzo de la siguiente fase de Internet descentralizada, Web3.

A medida que las blockchains se han ido adoptando más ampliamente en los últimos años, la falta de interoperabilidad entre las distintas redes ha seguido siendo un obstáculo importante. Hoy, tras cinco años de desarrollo técnico, Polkadot lanzó en su red las primeras parachains, unas blockchains individuales que funcionan en paralelo dentro del ecosistema Polkadot. Este hito marca un gran avance para la tecnología de blockchain interconectada. Las parachains podrán interactuar sin problemas dentro del ecosistema Polkadot.

Los espacios en la blockchain principal de Polkadot, su Relay Chain, son asignados mediante subastas. Los ganadores de la primera subasta incluyen equipos de parachains centrados en una variedad de proyectos que van desde las finanzas descentralizadas hasta las inversiones y los préstamos, así como la contratación inteligente. Son Acala Network, Moonbeam, Parallel Finance, Astar y Clover. Podrán alquilar este espacio en Polkadot durante un máximo de 96 semanas cada vez. Y a medida que el ecosistema crece, especialmente con la incipiente aparición de metaversos, decenas de protocolos se volverán cada vez más visibles. En ese escenario, no habrá una sola blockchain, sino que tendremos varias cadenas interconectadas.

«Después de apostar por Polkadot y Substrate cuando empezamos a construir esto hace más de dos años, no podemos estar más emocionados de lanzar la parachain de Acala con el objetivo de proporcionar una plataforma DeFi y una stablecoin nativa y descentralizada (aUSD) al ecosistema Polkadot y más allá», afirma Bette Chen, cofundadora de Acala.

Polkadot se lanzó en mayo de 2020 con el objetivo de abogar por un futuro multicadena «fragmentado» para facilitar la interoperabilidad de las redes de blockchain. Para hacer realidad esta interoperabilidad, el Dr. Gavin Wood, fundador de Polkadot y cofundador de Ethereum, creó una capa cero conocida como Relay Chain, que soporta 100 parachains, blockchains soberanas que funcionan en paralelo con un alto nivel de seguridad.

Los desarrolladores de blockchains saben que operar en una red distribuida puede ser un reto, pero las herramientas técnicas son cada vez mejores. «Ningún diseño de blockchain funciona de forma óptima para todos los casos de uso. Cada cadena tiene ventajas y desventajas que la hacen buena para algunas aplicaciones y no para otras. El modelo parachain se creó con la creencia de que el futuro de la Web3 implicará muchos tipos diferentes de blockchains trabajando de forma conjunta. Al igual que la versión actual de Internet atiende a diferentes necesidades, las blockchains deben ser capaces de proporcionar una variedad de servicios. Las parachains resuelven esto», expone el Dr. Gavin Wood.

Por el momento, Polkadot ofrecerá 100 ranuras de parachains. En los próximos meses se asignarán más espacios por lotes. No todos estos espacios se asignan a través de subastas, ya que algunos se utilizarán para parachains y parathreads de bien común habilitados para la gobernanza. A medida que más equipos de parachains conecten una gama creciente de soluciones a Polkadot, la visión de un Internet más diverso, descentralizado e interoperable – Web3 – se hará realidad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Homenaje de CEAPI Gina Riaño, Secretaria General de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social

FA CEAPI
La colombiana fue reconocida por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica por su labor como uno de los actores destacados...

Un mundo sin contraseñas: ¿avance tecnológico o nueva trampa digital?

Día de la contraseña_Trend Micro
En los últimos años, la industria tecnológica ha promovido una revolución silenciosa: la “desaparición” de las contraseñas. Métodos de autenticación...

¿Cómo están aportando las cajas de compensación a la empleabilidad en Colombia?

pexels-fauxels-3184291 (1)
Con acompañamiento de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar, que cumple 12 años siendo parte de la...

ágora incorpora a Camila Gómez Pardo como Country Manager en Colombia

Camila Gómez Pardo, Country Manager de ágora en Colombia.
ágora, la agencia de comunicación estratégica y asuntos públicos del ecosistema untold|, liderado por Darío Straschnoy, anuncia la incorporación de...

TikTok es la red social más utilizada por niños y jóvenes ¿cómo sacarle provecho a las opciones de seguridad?

Contigo
Según un estudio de la CRC, el 67% de los niños y niñas en Colombia tiene una cuenta y utiliza...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: