La Nota Económica

Paro nacional generó un costo económico entre 4,8 y 6,1 billones de pesos en mayo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

Después de un mes de manifestaciones, Fedesarrollo reveló que la actividad económica sufrió un notable deterioro asociado, principalmente, a los bloqueos de vías y a las alteraciones al orden público.

“Estimamos que el costo económico del paro nacional en el mes de mayo oscila entre 4,8 y 6,1 billones de pesos. Sin embargo, una prolongación de los bloqueos implicaría un costo económico superior al estimado”, aseguró en un comunicado Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo.

De acuerdo con la entidad, para realizar el cálculo se consideraron los efectos que tuvo en junio y julio de 2016 el cese de actividades de los transportadores en los distintos sectores productivos.

Adicionalmente, se analizaron indicadores de alta frecuencia como los niveles de abastecimiento en los principales centros mayoristas y la demanda de energía no regulada, con el fin de tener una magnitud del impacto del paro actual.

Mientras que en el paro del 2016 el nivel de abastecimiento en julio disminuyó cerca de 12,9 % anual, en el contexto del presente paro, el abastecimiento en mayo se redujo en 19,3 % frente a los niveles observados en el mismo mes de 2019, mostrando un efecto 50 % superior al registrado en el anterior paro.

Por su parte, al comparar la variación anual de la demanda de energía no regulada, donde participan voluntariamente la industria y todos aquellos usuarios que tengan un alto consumo de energía, este indicador presentó una contracción anual del 6,3 % en julio de 2016, mientras que en mayo la reducción en la demanda de energía respecto al nivel del mismo mes de 2019 es 10,1 %, es decir, 1,6 veces la disminución que se experimentó en el paro camionero de 2016.

Teniendo en cuenta las anteriores cifras, el costo del paro nacional de mayo de 2021 es aproximadamente 1,5 veces superior al efecto del paro nacional camionero de 2016. A pesar de las diferencias respecto al paro anterior, los canales por los cuales sectores como la industria, el comercio, y el agro fueron afectados, tienden a ser similares, estos tres sectores concentrarían el 80 % del costo total estimado.

Finalmente, el director de Fedesarrollo anunció que el pronóstico de crecimiento de la economía colombiana en 2021 sería revisado al alza a pesar de la situación de orden público que está experimentando el país.

Allí precisó que “el sorprendente dato de crecimiento en el primer trimestre del año, la aceleración del proceso de vacunación en las últimas semanas y la baja base de comparación de 2020 implican que la tasa de crecimiento del PIB de 2021 sería superior al 4,8 % que pronosticábamos a inicio de año”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: