La Nota Económica

Participantes del programa ‘Mujeres Cambiando la Moda’ del Banco generaron ventas por más de $18. 000 millones en 2023

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Banco de Bogotá Moda

 El programa impactó 17 ciudades en las que se están generando 378 empleos fijos.

Comprometido con promover el liderazgo femenino y la aceleración de emprendimientos, el Banco de Bogotá anuncia los resultados obtenidos por el programa «Mujeres Cambiando la Moda», una iniciativa dedicada a empoderar a mujeres empresarias y transformar sus negocios en el sector de la moda. 

En la edición 2023, 60 mujeres cumplieron el sueño de llevar sus empresas a otro nivel. Cada una de las marcas que participaron contribuye al desarrollo económico del país e implementa procesos sostenibles para impactar positivamente el medio ambiente y la sociedad. Además, con el apoyo del programa ‘Juntaza Étnica’ de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID y ACDI/VOCA, se impulsó la participación de emprendedoras de origen étnico y la formación en comunicación incluyente y enfoque multicultural en la moda.

El programa impactó 17 ciudades en las que se están generando 378 empleos fijos, así mismo, después de recibir el programa de formación el 97% de las emprendedoras definió su ADN de marca, el 97% ahora tiene la intención de exportar y el 95% implementó nuevas prácticas de sostenibilidad. Así mismo, el 85% diversificó sus ingresos, el 88% innovó, reestructuró o modificó su modelo de negocio y el 93% comercializó sus productos en otras ciudades del país.

El cierre de ventas de las 60 marcas participantes al finalizar el 2023 alcanza los $16.000 millones en ventas nacionales y $2.000 millones en mercados internacionales, demostrando que este programa es una oportunidad de visibilización del talento colombiano y de crecimiento exponencial para las marcas participantes.

“Es un orgullo ver los resultados que dejó nuestro programa Mujeres Cambiando la Moda, con el que buscamos, en alianza con Inexmoda, potencializar el talento de emprendedoras emergentes del sistema moda. Un reconocimiento especial a las 60 mujeres que participaron este año, su aporte contribuye a la construcción de un sector más inclusivo, dinámico y próspero”, afirmó Isabel Cristina Martínez, vicepresidenta de Sostenibilidad y Servicios Corporativos del Banco de Bogotá.

Las emprendedoras recibieron formación en temas de estrategia, producto, desarrollo de canales de venta, e-commerce y finanzas, entre otros; a través de talleres y sesiones dirigidas para que las participantes puedan potencializar las cadenas de valor de sus emprendimientos. Adicionalmente, se incorporó un módulo de comunicación asertiva e inclusiva que dictó el Programa Juntanza Étnica de USAID y ACDI/VOCA con el objetivo de brindar conocimientos y herramientas para implementar estrategias de marketing inclusivo, buscando mejorar su posicionamiento.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Primer trimestre de 2025: Colombia entre los líderes regionales en empleo tecnológico con 38% según Experis

2150377190
El 52% de los empleadores colombianos en TI planea contratar durante el primer trimestre de 2025. El más reciente informe...

La Z Zurich Foundation y la Media Maratón de Bucaramanga FCV entregaron unidades de vivienda

Media Maratón de Bucaramanga FCV y la Z Zurich Foundation, .. (1) (1)
Los organizadores de la Media Maratón de Bucaramanga FCV y la Z Zurich Foundation, realizaron la entrega de dos viviendas...

El Futuro de las Pensiones: Conozca las Opciones que Ofrecen las ACCAI en Colombia

Imagen 3 (1)
En el marco de la reforma pensional recientemente aprobada en Colombia, nace la figura de las Administradoras del Componente Complementario...

ManpowerGroup analiza los espacios virtuales: una nueva y mejor forma de gestionar el trabajo híbrido

unnamedubbjbb
La transformación digital sigue marcando el ritmo del mercado laboral global. En este contexto, ManpowerGroup ha analizado cómo los espacios...

Scotiabank es el banco mejor calificado en Norteamérica por segundo año consecutivo y fue incluido en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones

Foto 1
Scotiabank anunció que obtuvo la calificación ASG más alta entre los bancos de Norteamérica en la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa...

Flypass, primera empresa en Colombia en crear pago electrónico de peajes y parqueaderos 

Imagen de WhatsApp 2025-01-16 a las 07.52.11_bbc0d326
¿Por qué Flypass merece contar su historia? Innovación: gracias a esta empresa en 2009 se da el primer pago electrónico...

Bogotá avanza hacia un futuro sostenible con la electrificación de su transporte público

BYD Electric buses Bogotá
En su compromiso por liderar la electrificación del transporte público, la administración de Bogotá ha presentado una estrategia innovadora que...

Marc Murtra, designado nuevo presidente ejecutivo de Telefónica  

Marc Murtra
A la vista de la nueva estructura accionarial de Telefónica y de que algunos de sus accionistas relevantes han expresado...

Gobierno de Colombia les ahorró 18.700 millones a los ciudadanos en racionalización de trámites a nivel nacional

unnamedlllll
La Política de Racionalización de Trámites del Gobierno Nacional a cargo del Departamento Administrativo de la Función Pública, logró 744...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: