La Nota Económica

PAVCO WAVIN mejora calidad de vida de 195 personas de Cauca y Valle con políticas de empleo incluyente

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
social

La compañía recibirá la visita de la Fundación ANDI, para continuar con el proceso de recertificación como Empresa Incluyente.

La apuesta por el empleo incluyente en Colombia ya es una realidad. De hecho, la ANDI contabiliza 487 compañías que han asumido un papel fundamental en la inclusión de poblaciones y territorios excluidos. Con esto, favorecen el cierre de brechas para aquellas personas a las que se les hace complicado el acceso al mercado laboral.

Uno de los programas de empleo incluyente que ha sido reconocido por la ANDI es el de Pavco Wavin en la planta de Guachené. La iniciativa vincula laboralmente a miembros de comunidades, principalmente afrodescendientes. En ese sentido, de los 216 colaboradores con los que cuenta la compañía, 195 pertenecen a poblaciones como Guachené, Vereda de Sofía, Puerto Tejada, Villa Rica y Santander de Quilichao, en Cauca y Cali, Florida, Jamundí y Caloto en Valle, lo que corresponde al 90% del talento humano.

De acuerdo con Yurani Palacios, gerente de Responsabilidad Social de Pavco Wavin, con este programa se han identificado oportunidades con alto impacto social en lo que tiene que ver con apoyo en la formación académica de los colaboradores y sus hijos, desarrollo de proveedores locales con compras inclusivas e implementación de proyectos sociales que contribuyen a mejorar el bienestar de las comunidades.

“Pavco Wavin ha logrado brindar educación básica primaria y secundaria, además de formación en manufactura para vincular trabajadores locales basado en el desarrollo de capacidades. Así mismo, la inclusión de las comunidades vecinas en la cadena de valor y establecer alianzas con diferentes actores para fortalecer las capacidades de las poblaciones en condición de vulnerabilidad afectadas, principalmente, por el conflicto armado”, señala.

Por otro lado, el reconocimiento y la licencia social por parte de las comunidades aledañas para operar en la zona ha sido fundamental. Palacios también reconoce que el establecimiento de alianzas con el sector público y ONGs para la implementación de iniciativas ha contribuido con el diálogo permanente con las comunidades.

Este programa también ha buscado expandirse y ofrecer oportunidades a otras personas sin importar su nacionalidad. “El programa de empleo inclusivo, actualmente, tiene escalamiento en la planta de Bogotá con la vinculación laboral de población migrante, donde hay 22 personas trabajando en la compañía”, concluye Palacios.

Estos procesos de vinculación laboral y desarrollo de proyectos sociales llevaron a Pavco Wavin a obtener en 2018 el sello social de Empresa Incluyente, mismo que fue ratificado en 2021. Por esta razón, la planta de Guachené recibirá la visita de la ANDI y Fundación ANDI el viernes 9 de febrero, en el marco del encuentro de experiencias de compañías con este reconocimiento organizado por la Fundación ANDI el 8 y 9 de febrero en Cali.

Dicho evento reúne a 11 de las compañías más destacadas de Colombia en materia de implementación de prácticas de inclusión y diversidad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Siete egresados CES logran Match y realizarán su residencia médica en hospitales de EE. UU.

UCES-
La alta calidad académica de los médicos CES se refleja en estos importantes resultados obtenidos en el National Resident Matching...

La consulta popular costaría más de $400.000 millones en medio de un déficit fiscal que hoy supera los $90 billones ¿Es prudente?

Consulta popular -FA
Organizar esta votación para poner a consideración de los ciudadanos el futuro de la reforma laboral y de la salud...

Ajinomoto, empresa japonesa dueña de Aji-no-men, lanza su nueva versión de ramen en vaso

about_us_hero_pc-1920x910
Con esta innovación, la marca líder del mercado colombiano de sopas instantáneas tipo ramen, que hoy representa un 81.1% de...

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: