La Nota Económica

¿Pensando en comprar vivienda este año?, tenga en cuenta algunos aspectos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
FotoApoyo_CompraVivienda2023

Producto del incremento del dólar, ha variado el costo de los materiales de construcción y procesos de importación de insumos como acero y concreto.

Uno de los principales proyectos de las familias colombianas es la adquisición de vivienda propia; sin embargo, frente a un 2023 retador en materia económica, surge la inquietud si este es el momento adecuado para realizar una inversión de este tipo.

Precisamente, la inflación podría ser el primer obstáculo para tomar la decisión de invertir en un proyecto pues es un indicador que tiene en vilo a diferentes sectores por su importante tendencia al alza. De acuerdo con el último Informe de Política Monetaria del Banco de La República, para diciembre del año pasado los niveles de inflación estaban por el orden del 13,1%, cifra que refleja su impacto en aspectos como la canasta familiar o las tasas de interés que, según el banco emisor, ubican a Colombia, con un 12 %, como el cuarto país de la región con los indicadores más elevados.

Sin embargo, frente a este panorama, y a diferencia de otros países de la región, hay distintas alternativas para que los colombianos cumplan el sueño de comprar vivienda, como los subsidios que entregan las cajas de compensación familiar y el Gobierno, la oportunidad de usar las cesantías para este fin, el acceso a créditos con posibilidad de plazos amplios para que las cuotas se ajusten al nivel de endeudamiento de las personas, entre otras opciones.

Al respecto, Carlos Andrés Rodríguez, Gerente de Vivienda y Subsidio de Compensar destaca 3 variables que hay que tener en cuenta a la hora de invertir en un proyecto de vivienda “primero es importante analizar, en términos económicos, lo que significa dicha adquisición, hay que evaluar con qué dinero cuenta una familia para la compra, allí se incluyen ahorros, cesantías y por supuesto la posibilidad que se tiene de acceder a un subsidio; otro factor está relacionado con el entorno y la búsqueda de una mejor calidad de vida y, finalmente, hay que tener presente el valor del inmueble, pues de esto dependerá en gran medida los esfuerzos que se deban hacer, tanto en materia financiera como en el acceso a dotacionales de bienestar”.

Por otro lado, Rodríguez destaca que si bien ha incrementado el precio de la vivienda, especialmente nueva, por la variación que ha tenido el costo de los materiales de construcción y procesos de importación de insumos como acero y concreto, producto del incremento del dólar, desde Compensar, por ejemplo, se realizan alianzas con diferentes constructoras para la realización de proyectos a la medida, y acorde a las necesidades de las familias, con un desarrollo urbanístico que aporta al bienestar de las personas y al fortalecimiento de la sociedad, sin que el impacto económico para los compradores sea tan significativo.

Adicionalmente, el experto indica que, en términos del mercado, se evidencia un aumento en las tasas de interés, por lo que recomienda a las personas interesadas en obtener un crédito hipotecario que lo hagan a plazos más largos, con el fin de tener cuotas mensuales que no sobre pasen la capacidad de endeudamiento, destacando que, a diferencia de otro tipo de créditos como de consumo o el uso de tarjetas de crédito, en el caso de la compra de vivienda lo que se está haciendo es una inversión en un bien que con el paso del tiempo se valorizará.

Más allá de los subsidios

Durante el 2022, Compensar asignó más de 26.000 subsidios de vivienda y se espera que la cifra para este año se acerque a los 30.000; además de este proceso, se hace un acompañamiento en materia de educación financiera para que las personas que acceden a ese beneficio tengan mayor claridad de los diferentes aspectos que componen la compra de un inmueble.

Adicionalmente, la caja de compensación, propendiendo siempre por el bienestar de la comunidad y de sus afiliados, ha desarrollado alianzas que les permitan a las personas implementar en sus proyectos de vivienda modelos de desarrollo social comunitario en los que, a través de equipos interdisciplinarios, se orienta a la comunidad en torno a diferentes actividades.

Finalmente, el experto de Compensar resalta que “si bien la compra de vivienda propia representa un esfuerzo importante, hay que tener en cuenta que esta es una inversión más que un gasto, que con el tiempo es un activo que ganará valor, pero que, más allá, tener casa propia le brinda a las familias una sensación de seguridad muy valiosa y ese es nuestro objetivo, que las personas cada día puedan mejorar sus condiciones de habitabilidad y de calidad de vida”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

La billetera digital dale! lanza servicio de domicilios en alianza con Justo, la plataforma chilena que revoluciona el delivery en América Latina

Delivery
El servicio de delivery 100% integrado en dale!, permite a sus 3.8 millones de clientes pedir domicilios en más de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: