La Nota Económica

#PensarConOtros 2025 seleccionó diez iniciativas ciudadanas para fortalecer la democracia de la región

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Imagen de WhatsApp 2025-09-26 a las 15.04.33_ce93237d
  • Desde 2021, Pensar Con Otros se ha consolidado como un espacio de encuentro y acción colectiva. En 2024 se transformó en una iniciativa regional que hoy conecta proyectos en 11 países de América Latina.
  • La convocatoria, liderada por SURA y por la Fundación Bolívar Davivienda, recibió un récord de 1.118 postulaciones en esta nueva edición.
  • Un comité internacional de 45 jurados evaluó las propuestas y eligió diez proyectos que recibirán USD 50.000 cada uno, para un total de USD 500.000.

SURA y la Fundación Bolívar Davivienda anuncian los diez proyectos seleccionados de la convocatoria #PensarConOtros 2025, una iniciativa regional que busca fortalecer la ciudadanía y la democracia en once países de América Latina.

La convocatoria alcanzó este año un récord de 1.118 postulaciones, frente a las 823 recibidas en 2024, un crecimiento que refleja la pluralidad de actores sociales comprometidos con el fortalecimiento democrático en la región. El total de iniciativas fueron evaluadas por un comité de 45 jurados internacionales, que eligieron diez proyectos reconocidos por su pertinencia y capacidad de impacto en territorio. Cada proyecto tendrá un apoyo de USD 50.000, para un total de USD 500.000 que se ejecutarán en 2026.

Los proyectos seleccionados demuestran que la democracia se construye en lo cotidiano, en la memoria compartida, en el cuidado mutuo y en el tejido social que se fortalece en nuestros barrios y comunidades. Lo que hemos encontrado son expresiones vivas de participación y pedagogías no tradicionales que nacen de las exigencias concretas de cada entorno. Con Pensar con Otros apostamos por iniciativas que informan mejor, conectan diferencias, promueven diálogo y transforman realidades desde los territorios”, afirmó María Mercedes Barrera, Gerente de Comunicaciones y Desarrollo Sostenible de Grupo SURA.

Desde la Fundación Bolívar Davivienda, celebramos con entusiasmo nuestra participación en la alianza con GRUPO SURA en la convocatoria #PensarConOtros2025. Escuchar las voces de 11 países de América Latina ha sido un ejercicio poderoso de confianza y diversidad: comunidades, jóvenes y organizaciones que, al compartir sus visiones, nos recuerdan que la democracia se fortalece cuando se construye desde las diferencias y los consensos”, expresó Fernando Cortés McAllister, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda.

Las propuestas abarcan desde la protección del medio ambiente con saberes ancestrales hasta nuevas narrativas contra la desinformación, el reconocimiento de mujeres migrantes cuidadoras en Chile, el análisis del impacto de la migración climática en México o ejercicios de gastrodiplomacia en Brasil, Colombia y Perú para integrar comunidades.

Estos son los 10 proyectos seleccionados por categoría:

Formación para una ciudadanía mejor informada

  • Azul Verde Río (Las Jaibas Productora, Colombia – Valle del Cauca): red de ciudadanías críticas en el Pacífico, que integra saberes afro y trans con herramientas digitales para la protección de ríos y la incidencia en políticas públicas.
  • Quiéreme Bonito (FeminARTE, Perú – Lima): cuestiona los mitos del amor romántico como forma de violencia simbólica y los transforma en propuestas artísticas, legislativas y comunicacionales.
  • Del fact-checking a entender el desacuerdo (Linterna Verde, Colombia – Bogotá): nuevas estrategias para enfrentar la desinformación electoral a través de narrativas que promueven el diálogo sobre salud, seguridad y medio ambiente.

Migración, ciudadanos en tránsito por Latinoamérica

  • Refugiados y migrantes en América (Édgar Humberto Álvarez, Colombia – Bogotá): exposición itinerante y talleres que sensibilizan sobre el fenómeno migratorio desde el arte y los derechos humanos.
  • Cuidadoras sin Fronteras (Corporación Humanas, Chile – Santiago): busca el reconocimiento legal y social de las mujeres migrantes cuidadoras en Chile y promueve un permiso especial de trabajo.
  • Mujeres en movimiento (Creadoras de Futuro, México – Tabasco): periodismo colaborativo para visibilizar el impacto de la crisis climática en mujeres migrantes y proponer herramientas de acción colectiva.
  • Mi Arepa: Sabores Ciudadanos (Associação Migraflix, Brasil – São Paulo): campaña de gastrodiplomacia que fomenta la integración intercultural en Brasil, Colombia y Perú a través de la gastronomía.

La voz de la juventud

  • Voces en Acción, los jóvenes le hablan a Salgar (ConsultoresORG, Colombia – Antioquia): procesos de formación, hackatones y presupuesto participativo juvenil para fortalecer el liderazgo local.
  • Palabras Pendientes (Fundación Instituto de la Conversación, Colombia – Bogotá): diálogos intergeneracionales entre jóvenes y adultos mayores con trayectorias políticas diversas.
  • Jóvenes Voz y Tejido del Territorio (ASOCOAYARE, Colombia – Guainía): escuela intercultural para el liderazgo ciudadano de jóvenes indígenas Piapoco, Puinave y Curripaco.
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cafés de Colombia Expo 2025 regresa con cuatro días para conectar negocios, innovación y el sabor más representativo del país

Cafés de Colombia Expo 2025 (5)
Regresa a los pabellones del Gran Salón Óscar Pérez Gutiérrez de Corferias, el evento con mejor aroma y sabor. Una...

#PensarConOtros 2025 seleccionó diez iniciativas ciudadanas para fortalecer la democracia de la región

Imagen de WhatsApp 2025-09-26 a las 15.04.33_ce93237d
SURA y la Fundación Bolívar Davivienda anuncian los diez proyectos seleccionados de la convocatoria #PensarConOtros 2025, una iniciativa regional que...

ARTBO | Feria 2025 dinamiza el mercado del arte en América Latina y conecta a Bogotá con el mundo

Diseño 'Opinión' - Página web
La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) presenta la edición número 21 de ARTBO | Feria Internacional de Arte de...

¿Cómo están avanzando las empresas prestadoras de servicios públicos y de comunicaciones en materia de sostenibilidad?

PwC Col + Andesco
El III Estudio de Sostenibilidad Sectorial 2025, realizado por Andesco con apoyo de PwC Colombia, muestra que las empresas prestadoras...

Mercado Libre y Accenture se instalan en Rivana Business Park, posicionando a Medellín como capital tecnológica

Business Park
La nueva infraestructura impulsa la llegada de empresas extranjeras, fortalece la inversión y consolida a Medellín como referente del Centro...

Colombia logra USD 37 millones en expectativas de negocio en Expo Osaka 2025

54451752500
Con más de 1,3 millones de visitantes en cinco meses y resultados sobresalientes en comercio, inversión y turismo, Colombia consolidó...

Panorama de la ciberseguridad en América Latina

IA, ciberseguridad y empresas
América Latina es una de las regiones más atacadas del mundo, con más de 1.600 ciberataques reportados cada segundo. A...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: