La Nota Económica

Pereira se convertirá en una gran pista, en la versión 40 de la Exposición Nacional Equina

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Fedequinas

El sector genera más de 480 mil empleos directos e indirectos, producto de la actividad Equina.

Pereira será el escenario perfecto para recibir los 650 ejemplares procedentes de los mejores criaderos de todo el país, con el fin de iniciar todos los eventos, competencias y rueda de negocios en el marco de la versión número 40 de la Exposición Nacional Equina que se realizará del 22 al 25 de febrero en Coliseo Salomón Armel Londoño, organizada por la Federación, Colombiana de Asociaciones Equinas, FEDEQUINAS.

A pocos días de que se inicie la Edición número 40 de la Exposición Nacional Equina, FEDEQUINAS, su presidente ejecutivo Héctor José Vergara, aseguró que este “es el evento más representativo del sector, el cual mueve anualmente cerca de 6 billones de pesos producto de la actividad y el cual genera alrededor de 480.000 empleos directos o indirectos. Además, más de 60 importantes empresas harán parte de la muestra comercial y rueda de negocios que estarán en la exposición nacional. El evento hace parte del calendario de exposiciones de esa federación que en promedio realiza cerca de 150 eventos equinos de enero a diciembre en todo el país.

Héctor José Vergara, presidente ejecutivo de FEDEQUINAS, también expresó que, “este sector de la economía se ha fortalecido el último año, sería el segundo año consecutivo en el que los ejemplares que participan son ejemplares que se ganaron el derecho a participar dado que ocuparon los lugares más importantes en cada una de las categorías, de acuerdo con lo que tiene reglamentado la federación para tal fin. Este es el único evento equino que se realiza bajo el calendario oficial de FEDEQUINAS, que para participar deben clasificar previamente. Los 16 mejores ejemplares de cada categoría son los que tienen derecho a participar, formato que se repite este año y que coincide con los 40 años de FEDEQUINAS.

 ¿COMO SERÁN LAS COMPETENCIAS?

“Las competencias inician desde las 8:30 de la mañana y finalizan aproximadamente alrededor de las 11 de la noche. Se juzgarán los cuatro andares que tiene nuestra raza del Caballo Criollo Colombiano de Paso: Trocha y galope, Trote y galope, Trocha y el Paso Fino Colombiano, así como también se juzgarán asnales y mulares criollos.  Tendremos los mejores exponentes de nuestro caballo criollo colombiano, así como ejemplares procedentes de Puerto Rico, Panamá, Venezuela, Ecuador y República Dominicana, los cuales sueñan con alcanzar la gloria y salir campeones nacionales en cada andar”, aseveró Héctor Vergara.

Los juzgamientos los llevarán a cabo 12 jueces nacionales equinos que hacen parte de los listados de Fedequinas, quienes por méritos fueron seleccionados como los mejores ranqueados para hacer parte del cuerpo técnico que tendrá esta responsabilidad. Serán ternas de jueces para cada día, que no se repetirán en las largas jornadas de las competencias.

MUESTRA COMERCIAL Y RUEDA DE NEGOCIOS

Habrá una muestra comercial que a la fecha ya tiene confirmadas más de 60 empresas que harán presencia con sus stands en la feria nacional. Tendrán productos relacionados con el sector como tecnología, aperos, sombreros, ruanas, artesanías, maquinaria, criaderos, laboratorios, alimentos, entre otros, una muestra variada y relacionada con la industria del sector equino, como también empresas de insumos y talabartería.

Este año la cuota musical de la feria estará a cargo de los cantantes Omar Geles y Paola Jara, quienes se han destacado a nivel internacional en la escena musical. Se estarán presentando 23 y 24 de febrero en el marco de la feria. Se espera recibir 4 mil personas por día para un total de 16 mil asistentes en toda la feria. 182 Palcos debidamente habilitados para recibir a los asistentes, 2 mil personas en gradería. Las boletas solo se podrán adquirir en la taquilla oficial del coliseo Salomón Armel.

SECTOR EQUINO FORTALECE LA ECONOMIA NACIONAL

Una de las razones por las cuales el sector comienza el año con buenas noticias es el hecho de haber podido hacer 128 eventos equinos en 2023, lo que permitió un fortalecimiento económico «dado que las ferias equinas son el principal motor de comercialización de nuestro sector; de allí se desprenden un sinnúmero opciones comerciales que impactan la cadena y los diferentes actores de nuestro gremio y de paso la economía nacional, local y regional», puntualizó Héctor José Vergara.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Indra Group alcanza un acuerdo con Redeia para adquirir el 89,7 % de Hispasat

Acuerdo Indra Group Redeia Corporacioìn
Indra Group ha llegado a un acuerdo con Redeia para adquirir su participación del 89,68% en Hispasat, por un importe...

Lafayette recibió el premio Avant a la Sostenibilidad en Colombiatex 2025

Bio-2
Durante el Opening de Colombiatex 2025, el escenario más importante para la industria textil y de la moda en Latinoamérica,...

Rappi impulsa el emprendimiento a través de Turbo 

Turbo-Fresh 1 (1)
Según el último reporte global GEM 2024 que se realiza a través de iNNpulsa, Colombia es uno de los países...

Nu Colombia lanza nuevo producto de ahorro para Colombia: CDT Nu

DIE07280
Nu Colombia Compañía de Financiamiento, filial de Nu Holdings en el país, confirma el lanzamiento de su más reciente producto...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: