La Nota Económica

Persiste la desconfianza en el consumidor colombiano

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
LNE JJ (3)

Según la Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC) realizada por Fedesarrollo, en septiembre de 2024 el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un balance de -16,0 %, lo que representó un aumento de los 0,7 puntos porcentuales (p.p.) en comparación con agosto de 2024, cuando el índice se situó en -15,3 %.

Este descenso en la confianza de los consumidores se debió principalmente a una caída del 2,2 % en el Índice de Condiciones Económicas (ICE), el cual mide la percepción ciudadana sobre la situación económica actual comparada con la del año anterior. Esta variación en el ICE refleja un sentimiento pesimista en los hogares colombianos.

Eso sí, en comparación con septiembre de 2023, cuando el ICC alcanzaba un balance de -17,9 %, la confianza del consumidor mejoró en 1,9 p.p. Esta mejora se explica nuevamente por el ICE que tuvo una variación anual de 3,4 puntos, pasando de -28,8 % a -25,4 % en el mismo mes del 2024. Por ello, este dato lo que sugiere es que en septiembre de 2024 los consumidores dijeron estar mejor que hace un año.

Al analizar los resultados por trimestres, se observa que la confianza del consumidor disminuyó 0,7 p.p. entre el segundo y el tercer trimestre de 2024, al caer de -12,7 % a -13,4 %. Esto estuvo acompañado de un deterioro en la percepción de los consumidores sobre la situación del país, que se redujo en 4,5 p.p.

Además, la valoración de los consumidores sobre la situación de sus hogares mejoró ligeramente, con un incremento de 0,5 puntos, y la disposición a adquirir bienes durables mostró un crecimiento de 3,2 p.p. Este último aspecto sugiere una mayor disposición a gastar en bienes de mayor valor, lo que podría indicar una percepción más favorable sobre la estabilidad financiera a nivel personal.

Los niveles de confianza del consumidor también mostraron un comportamiento negativo en septiembre de 2024 en Bogotá (-15,7 %), Medellín (-30,8 %), Cali (-4,0 %), Barranquilla (-4,3 %) y Bucaramanga (-19,6 %). Además, se registró una disminución en los niveles socioeconómicos alto y medio respecto a los resultados de agosto de 2024.

A nivel general, los resultados de la EOC de Fedesarrollo revelan un panorama mixto. Si bien se observa una mejora en la confianza del consumidor en comparativos anuales, los resultados mensuales y trimestrales sugieren que la incertidumbre económica persiste en los hogares colombianos, especialmente en lo que respecta a la percepción de las condiciones actuales.

La confianza del consumidor se mantiene en terreno negativo desde junio de 2022, lo que refleja preocupaciones sobre la economía que aún no se han disipado por completo. El comportamiento futuro del ICC dependerá de factores como la inflación, el empleo y el poder adquisitivo, los cuales serán determinantes para consolidar una recuperación más estable en la confianza de los consumidores en los próximos meses.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Compensar recibe reconocimiento de Camacol por su programa de bienestar rural para comunidades campesinas

Foto Camacol - Compensar
Durante el Congreso Colombiano de la Construcción realizado en Barranquilla, la Caja de Compensación Familiar Compensar fue reconocida por la...

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: