La Nota Económica

Perspectivas de remuneración en tecnología 2024: innovación e inversión estratégica para el crecimiento profesional

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Pexels

La adopción de la Inteligencia Artificial está marcando un punto de inflexión en el desarrollo laboral en Colombia, transformando tareas y optimizando procesos en diversas industrias.

La adopción de la Inteligencia Artificial (IA) ha marcado un punto de inflexión en el desarrollo del trabajo en Colombia, transformando la manera en que se realizan las tareas y optimizando los procesos en diversas industrias. Technology by Pagegroup, consultó a más de 6.600 profesionales colombianos de distintas industrias, generaciones y roles, tanto en empresas multinacionales como nacionales, para analizar el uso de la Inteligencia Artificial en sus organizaciones.

Según los hallazgos, el (37%) de los encuestados ya están aplicando IA en algunos de sus procesos, con las áreas de Tecnología, Mercadeo y Ventas, así como Recursos Humanos destacándose como la de mayor uso, con un (62%), (51%) y (23%) respectivamente. Además, el (71%) de las empresas encuestadas reportan una mejora en su productividad como resultado de la implementación de la IA.

“La adopción de la Inteligencia Artificial (IA) está generando un cambio significativo en el panorama laboral de Colombia. En el ámbito de la atención al cliente, por ejemplo, los chatbots impulsados por IA están siendo utilizados para brindar asistencia instantánea y personalizada a los usuarios, reduciendo la carga de trabajo de los equipos de soporte y mejorando la satisfacción del cliente. En el sector financiero, los algoritmos de IA están siendo empleados para analizar grandes volúmenes de datos y detectar patrones que ayuden en la toma de decisiones financieras más precisas y rápidas”. Manifestó Daniel Camacho, Director de Michael Page IT, Digital & eCommerce.

Además, la IA está creando nuevas oportunidades laborales en campos emergentes como el aprendizaje automático, la ciencia de datos y la robótica

La evolución de la tecnológica está generando un impacto significativo en las organizaciones colombianas, tanto en los empleados como en los empleadores, quienes reconocen la necesidad de invertir más en esta área para impulsar el crecimiento y la competitividad. En este sentido, el (57%) de los empleadores en Colombia planea invertir en tecnología a corto o mediano plazo, con el objetivo de capitalizar las ventajas que trae la misma para ser más competitivos en un entorno empresarial que con el pasar del tiempo se vuelve más dinámico.

A pesar del reconocimiento del valor de la inversión en tecnología, el (34%) de los encuestados colombianos señalan que carecen de los perfiles tecnológicos necesarios para aprovechar completamente dicha inversión, mientras que el (50%) considera tener el talento adecuado en TI. No obstante, el (90%) de los ellos reconoce la importancia de comprender la IA para adaptarse a los nuevos roles laborales en el futuro, y el (48%) cree que el dominio de herramientas de IA aumentará sus oportunidades de empleo.

Colombia emerge como un país destacado en esta evolución, y es que, un (69%) de los candidatos esperan mejorar su currículum mediante el conocimiento en herramientas de IA en comparación con otros países latinoamericanos. Además, el (68%) de los encuestados cree que la IA podría contribuir significativamente al ahorro de tiempo en su búsqueda laboral.

El interés y la disposición de los candidatos colombianos para aprender sobre Inteligencia Artificial son evidentes, con el (99%) expresando su disposición a capacitarse en esta herramienta, lo que refuerza la necesidad de que los empleadores desarrollen programas de formación para satisfacer esta demanda emergente.

Con estos impactos en el panorama laboral en el país, las empresas que reconocen su potencial y que promueven la capacitación en esta área, estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece el avance tecnológico.

El estudio de la división de tecnología de Michael Page, arrojó las posiciones más demandadas para el sector TI, las cuales son: CIO, Consultores de Aplicaciones Corporativas, Comerciales IT, Ingeniero Cloud e Ingeniero / Consultor de Seguridad y Ciberseguridad. Así mismo revelan las tablas salariales de los cargos en áreas de Ciberseguridad, Desarrollo de Software y Data con más demanda durante los últimos años:

SectorPosiciónSalario bruto mínimoSalario bruto máximo
Ciberseguridad1. Especialista en Seguridad 2. IT Risk Analyst 3. Consultor(a) de Seguridad de la Información 4. Ingeniro(a) SOC 5. Ingeniero(a) de Implementación$19.100.000 $11.500.000 $22.000.000 $18.100.000 $19.100.000$22.000.000 $15.000.000 $25.000.000
$23.000.000 $24.000.000
Desarrollo de Software1. .Net 2. Java (spring, Hibernate, Spak) 3. Python (Django, Flask) 4. Ruby (Ruby on Rails) 5. NodeJS (hapi.JS, Socket.IO) 6. PHP (Laravel, Codeigniter, CakePhp) 7. #Go 8. #Scala 9. C++ 10. JavaScript (Angular) 11. JavaScript (React) 12. JavaScript (Vue) 13. Java (Android) 14. Kotlin (Android) 15. Objective-C (iOS) 16. Swift (iOS) 17. JavaScript (React Native) 18. QA Automation 19. QA Functional 20. Scrum Master 21. Agile Coach 22. DevOps 23. Salesforce$18.000.000 $18.000.000 $18.000.000 $18.000.000 $18.000.000 $13.000.000 $18.000.000 $18.000.000 $18.000.000 $20.000.000 $20.000.000 $18.000.000 $18.000.000 $18.000.000 $20.000.000 $22.000.000 $19.000.000 $18.000.000 $16.000.000 $18.000.000 $25.000.000 $25.000.000 $20.000.000$23.000.000 $23.000.000 $23.000.000 $23.000.000 $22.000.000 $17.000.000 $22.000.000 $23.000.000 $23.000.000 $25.000.000 $25.000.000 $22.000.000 $25.000.000 $25.000.000 $25.000.000 $27.000.000 $25.000.000 $24.000.000 $20.000.000 $22.000.000 $28.000.000 $28.000.000 $25.000.000
Data & BI1. Data Engineer 2. Data Scientis 3. BI 4. Arquitecto de Datos 5. RPA$20.000.000 $18.000.000 $15.000.000 $22.000.000 $20.000.000$26.000.000 $22.000.000 $20.000.000 $28.000.000 $25.000.000

* Las posiciones mostradas en el estudio corresponden a la información recolectada por PageGroup a través de la red de contactos y clientes de empresas pequeñas, medianas y grandes, tanto nacionales como internacionales.

*De igual manera, corresponden a los cargos que PageGroup ha realizado durante los últimos años y que han sido los más demandados por los clientes.

*Los montos pueden variar de acuerdo con el tamaño de la empresa y trayectoria de cada profesional, de igual manera, el valor expresado no incluye remuneración variable ni otros beneficios. 

Para conocer las cifras salariales de sectores como: Sales, SAP, Leadership, Infraestructura, Contact Center y Digital consulte el documento compartido junto con este comunicado. *

«Nuestro análisis de remuneración en el sector tecnológico constituye una herramienta crucial para impulsar la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en Colombia. Es un activo valioso para aquellas organizaciones que buscan comprender la evolución del empleo en el país. Además, actúa como guía para los profesionales que aspiran a comprender y adaptarse a las nuevas tendencias del mercado laboral», concluyó Camacho.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia avanza con propósito y lidera con impacto en el Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025

WhatsApp Image 2025-08-21 at 9.18.48 AM
Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025: Avanzar con propósito, liderar con impacto, organizado por ProColombia en alianza con La Nota Económica....

La cadena Hilton ofrece desayuno a un dólar a quienes reserven con antelación

WhatsApp Image 2025-08-22 at 11.29.19 AM
Del 18 al 24 de agosto, Hilton celebra una nueva edición de Hilton Week, una promoción especial que permitirá a...

Palatino refuerza la prevención del cáncer de piel a través de talleres y charlas educativas

Palatino Foto ACtual (003) (1) (1)
El cáncer continúa siendo uno de los principales desafíos de salud pública en Colombia. Según el boletín del Día Mundial...

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: