La Nota Económica

Perspectivas del sector lácteo colombiano en 2025

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Asoleche-

Asoleche prevé un panorama alentador y lidera acciones para alcanzarlo.

Con más de 3.300 millones de litros de leche cruda acopiada en 2024 por la industria procesadora, y una leve recuperación de 0,9% en el consumo de lácteos en los hogares colombianos con respecto a 2023, el sector lácteo colombiano tiene un panorama más alentador para 2025, un año en el que se espera que la balanza se incline a favor de uno de los sectores más importantes para la economía nacional y decisivo en la mejora de la nutrición de los colombianos.

El reto del 2025 no es menor al de años anteriores, pues además de una recuperación del consumo que es aún incipiente, factores como el cambio climático, la inflación que afecta la capacidad adquisitiva de los colombianos y una informalidad cercana al 50% en la producción y transformación de la leche que se produce en el país, siguen afectando transversalmente a productores, industria y consumidores.

Ana María Gómez Montes, Presidente Ejecutiva de ASOLECHE, indicó que “el desafío para 2025 es abordar los retos que caracterizan al sector con una visión estructural y de largo plazo para superar la discusión reactiva a las coyunturas anuales por una enlechada o por un verano; en esto hemos estado enfrascados por décadas sin lograr soluciones permanentes. Impulsar estrategias para mejorar el consumo, fortalecer la cadena láctea para todos sus actores, y robustecer la innovación en la oferta láctea, que respondan con calidad, precio y nutrición de los colombianos, serán factores claves de éxito”.

“En ese sentido, desde el año pasado en ASOLECHE lideramos iniciativas junto con el MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, para cofinanciar y desarrollar un estudio profundo sobre hábitos y motivadores de consumo de leche y sus derivados en Colombia y formular una estrategia integral para impulsar el consumo. El estudio está siendo adelantado por una firma experta en análisis de mercados y estamos convencidos que los resultados nos proporcionarán un entendimiento muy valioso para diseñar planes y programas que aborden desafíos estructurales de nuestro sector”, añadió la presidente de Asoleche.

El portafolio lácteo en Colombia es amplio en precios, presentaciones y calidades. Es recomendable que los consumidores escojan productos lácteos de empresas formales y de su confianza. De esta manera y conociendo las características y beneficios que ofrecen las distintas marcas presentes en el país, pueden elegir la que mejor satisfaga sus necesidades nutricionales, de gusto y de presupuesto.  

“La industria trabaja incansablemente por ofrecer un portafolio variado en productos y precios, que, garantizando la más alta calidad, sean accesibles para el presupuesto de cada familia. A este respecto, nos ha llamado la atención que recientemente se ha publicado información sobre precios mínimos y máximos por litro de leche en punto de venta, señalando que la diferencia de precios obedece únicamente a la marca, pero que todo el producto es igual. Esta apreciación es superficial y desconoce la importancia de la transformación industrial, que hace que en el mercado haya una oferta de leche variada, que atiende a las distintas necesidades nutricionales, funcionales y de presentación” destacó la presidente de ASOLECHE.

Finalmente, a pesar de los retos, el sector tiene también grandes oportunidades y fortalezas:  los colombianos gozan de una oferta variada y de calidad de productos lácteos, gracias al compromiso y esfuerzo de la industria transformadora y de los demás actores de la cadena, que cuentan con el apoyo y control de las autoridades, factores claves para recuperar el ritmo, la rentabilidad y la sostenibilidad del sector.       

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Areandina, 1ra entre las 5 IES privadas más grandes del país en renovar la Acreditación Multicampus de Alta Calidad

Areandina
Este logro consolida su liderazgo en educación virtual, inclusión, diversidad y cobertura regional con excelencia académica, a través de un...

En el Gran Salón Inmobiliario presentarán las primeras casas 100 % solares en la sabana de Bogotá

DRH Constructores
En el marco del Gran Salón Inmobiliario, que se llevará a cabo del 21 al 24 de agosto en Corferias,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: