La Nota Económica

Perú, un destino eco-amigable que preserva su acervo natural y cultural

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
PromPerú

Perú cuenta con varios programas de certificación que fomentan prácticas sostenibles en su industria turística, como el Programa «Turismo Sostenible» del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) que otorga el sello «Turismo Sostenible» a las empresas que cumplen con estándares de gestión ambiental, responsabilidad social y calidad de servicios.

Si está buscando un lugar en el mundo para conectar con la naturaleza, el entorno y las comunidades de forma respetuosa, cooperativa y trascendental, Perú es ese lugar.

Esta nación no solo posee una de las joyas más preciadas del mundo a “Machupicchu”, sino una industria turística sensible a las transformaciones medioambientales y sociales que está viviendo el planeta.

Consciente de la importancia de proteger su legado, patrimonio cultural y biodiversidad, el país ha adoptado un enfoque integral hacia el turismo sostenible. Cambio que se ha dado de forma genuina en parte, gracias a su legado cultural vivo y único en el mundo, que está permitiendo que esta sabiduría del cuidado del medio ambiente se escuche, se valore y se transmita a los viajeros que buscan este encuentro con la identidad.

Uno de estos pilares es la conservación del patrimonio natural. Perú ha establecido áreas protegidas y reservas naturales, como el Parque Nacional del Manu, la Reserva Nacional de Tambopata y el Santuario Nacional de Calipuy, con el objetivo de preservar los ecosistemas y la biodiversidad única que alberga.

Adicionalmente la Conservación Amazónica ACCA – Wayqecha, lleva a cabo visitas guiadas dirigidas a estudiantes de poblaciones cercanas, con el objetivo de fomentar la cultura de conservación y conciencia sobre la importancia del bosque nublado y cuenta con un programa de voluntariado diseñado especialmente para estudiantes que ven este lugar como una oportunidad para desarrollar sus carreras profesionales.

El turismo sostenible en Perú atraviesa toda la cadena de valor del sector, en la generación de conciencia para el turista, que va desde sus hoteles que promueven una experiencia de viaje responsable, en la gestión eficiente de la energía y el agua, con el uso de paneles solares, el uso de luces led, y el reciclaje en sus restaurantes y compostaje de todo el consumo, entre otras iniciativas.

De igual manera, el componente social está muy presente con múltiples proyectos de desarrollo y voluntariado para servir a las comunidades en un intercambio cultural y de conocimientos, en áreas como, la enseñanza del inglés en las escuelas o el servicio a personas vulnerables, así como visitas guiadas para el fomento de la cultura y la conservación de tesoros naturales; y el impulso del comercio justo en toda la cadena productiva de alimentos que consumen los viajeros.

Si busca descubrir la diversidad y belleza del Perú practicando un turismo con propósito e identidad, le presentamos 3 destinos que lo cautivarán:

Cusco

En la región de Cusco, Machupicchu ha sido reconocida como la primera maravilla del mundo moderno y el primer destino turístico internacional en obtener la distinción de “Destino Carbono Neutral”. Este logro, fue otorgado por “The Green Initiative” en septiembre de 2021, y destaca los esfuerzos de la región en fomentar un turismo responsable y respetuoso con el medio ambiente, fruto de la alianza estratégica entre la Municipalidad Distrital de Machu- Picchu, Inkaterra, Grupo AJE, SERNANP, y el respaldo de PROMPERÚ, el Ministerio de Ambiente, la Sociedad Hoteles del Perú y APTAE.

Esta joya del mundo ha logrado avances significativos en términos de sostenibilidad. Con un enfoque hacia la economía circular el proyecto «Un millón de árboles para Machupicchu» ha dejado a la fecha más de 300 mil árboles plantados, miles de botellas de vidrio recicladas que se convierten en arena para la construcción de viviendas, e iniciativas de ahorro energético como la reutilización del aceite de cocina de los restaurantes para producir biodiésel para los autobuses turísticos, entre otros avances.

El objetivo es reducir las emisiones de carbono en un 45% para 2030 y lograr la neutralidad de carbono para 2050.

Por otro lado, tenemos a Inkaterra, compañía hotelera reconocida a nivel mundial por su compromiso con el turismo sostenible. Han sido galardonados como la primera marca de hoteles «Climate Positive» por The Green Initiative. Su modelo holístico busca mejorar los ecosistemas, la biodiversidad y las comunidades locales en el país. Sus hoteles en Machu Picchu, la selva amazónica y Cusco se destacan por su construcción sostenible y uso de materiales nativos en armonía con el medio ambiente.

Áncash

El turismo sustentable en Áncash se enfoca en la preservación de los recursos naturales y culturales en su territorio. Uno de los atractivos turísticos que promueve actividades de bajo impacto ambiental es el Parque Nacional Huascarán, una extensa área natural protegida que ha sido reconocida como Reserva de Biósfera desde 1975 y como Patrimonio Natural de la Humanidad desde 1977. Su principal objetivo es preservar la cordillera tropical más extensa del mundo, así como su rica biodiversidad de flora y fauna, impresionantes formaciones geológicas, majestuosos nevados y paisajes escénicos de gran belleza.

Además, la región alberga una amplia variedad de tesoros ecológicos y patrimoniales, como las impresionantes lagunas de Llanganuco, la majestuosa Cordillera Blanca, las fascinantes ruinas de Chavín de Huántar y las hermosas playas de Casma y Huarmey.

Loreto

El pulmón verde de Loreto es un tesoro natural con una biodiversidad excepcional y una amplia variedad de ecosistemas que incluyen ríos, selvas y reservas naturales. Destaca la Reserva Nacional Pacaya Samiria, conocida como “La selva de los espejos” y reconocida en marzo de 2022 en los Green Destinations Story Awards, que honran las historias más inspiradoras entre los 100 mejores destinos sostenibles y resilientes a nivel mundial. Esta distinción se otorgó en la categoría de «Naturaleza y ecoturismo».

Aparte de ello, es la segunda área protegida más grande del Perú. En ella, se encuentran una amplia variedad de especies de animales y plantas en su estado silvestre. Como, por ejemplo, el pez selvático más grande conocido como “paiche”. Otro habitante notable es la tortuga charapa, una especie endémica que se encuentra en los ríos y lagunas, y puede llegar a medir hasta un metro de longitud y pesar hasta 50 kilogramos. Dentro de la reserva, también se pueden avistar a las imponentes anacondas, que son unas de las serpientes constructoras más grandes de la Amazonía.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con Banco Contactar su CDT contribuye al cierre de brechas de pobreza en Colombia

Foto nueva_Paulo Emilio Rivas_Presidente Banco Contactar
Los CDT o Certificados de Depósito a Término son productos financieros a través de los que las personas pueden poner...

La Nota Económica en entrevista con: Camilo Sarasti, Country Manager de Smart Fit Colombia, Panamá y Costa Rica

Camilo Sarasti, Country Manager de Smart Fit
Smart Fit es la cadena de centros de acondicionamiento físico más grande de América Latina y de Colombia, y continúa...

Cinco beneficios de la digitalización para emprendedores que buscan impulsar sus negocios

Imagen de apoyo - Día Mundial del Emprendimiento
⮚     Según el MinCIT, las microempresas representan el 94,2% del tejido empresarial en Colombia. ⮚     De acuerdo con la CCCE, durante el...

Nueva Gerencia de Air France-KLM Colombia

Airfrance - KLM FA
Air France-KLM anuncia el nombramiento de Diana Vargas como Gerente para Colombia a partir del 15 de abril, en reemplazo...

DHL Group invertirá 2.000 millones de euros para 2030 en DHL Health Logistics

2-DHL - Urgent Shipment 2
Inversión para abordar la creciente demanda de los clientes en farmacéuticos, dispositivos médicos y áreas de rápido crecimiento como ensayos...

AMD logra primer hito de silicio en producto TSMC N2

Lisa Su (AMD CEO), C C Wei (TSMC CEO) (1)
La próxima generación de CPU AMD EPYC, con nombre en clave «Venice», es el primer producto HPC en ser implementado...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: