La Nota Económica

Pese a la contracción del sector automotor hay potencial para la recuperación con vehículos eléctricos e híbridos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Coche

El sector automotor cumple un año con tendencia a la baja, sin embargo según la encuesta de opinión del sector automotor hay optimismo para lo que resta del año.

El mercado automotor colombiano ha experimentado un descenso continuo en los últimos 12 meses, siendo julio el mes más bajo en matrículas de vehículos nuevos en el año, confirmando la tendencia decreciente.

El sector se ha visto afectado por la combinación de factores, entre ellos, la desaceleración económica, los bajos niveles de confianza del consumidor, las altas tasas de interés generadas por la inflación, tanto a nivel nacional como mundial y la devaluación del peso del año pasado, lo que ha afectado los precios de los inventarios actuales y ha llevado a una disminución en la demanda de vehículos.

Las matrículas de vehículos nuevos para julio se redujeron en un 43,5% en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando el nivel más bajo para julio en los últimos 18 años.

En el acumulado del año, el mercado alcanza las 104.015 unidades. Con estos resultados los análisis de estacionalidad realizados por Andemos, arrojan un mercado de 191.800 unidades al finalizar el 2023, sujeto al comportamiento de variables críticas del mercado en los próximos meses.

Sin embargo, a pesar de este panorama desafiante, es importante resaltar que los vehículos eléctricos e híbridos continúan mostrando un aumento significativo en su participación, pasando del 11,1% al 15,8% en el mercado colombiano

Las tecnologías de cero y bajas emisiones registraron 2.534 unidades. Por tecnologías, los vehículos híbridos eléctricos (HEV) registraron 1.955 unidades, seguido de los vehículos  eléctricos (BEV) con 220 matrículas y los híbridos enchufables con 359.

“El sector automotor colombiano se encuentra en un momento determinante donde existen dos posibilidades para lo que resta del año: que el mercado continúe descendiendo por debajo de las 190 mil unidades, o bien, romper la tendencia actual y acercarse a la frontera de las 200 mil unidades.  Por ello es fundamental que las autoridades y los actores de la industria trabajen en políticas que fomenten la confianza del consumidor, la banca central comience a bajar las tasa de interés.” Manifestó Oliverio García, presidente de Andemos

Para una posible recuperación del mercado automotor, se requiere una serie de factores  como: la disminución de la inflación que permita al Banco de la República reducir las tasas de interés, una revaluación del peso colombiano frente al dólar y, por supuesto, la recuperación de la confianza del consumidor.

Otro elemento favorable para la posible recuperación es que las vitrinas de vehículos se han ido restableciendo y varias marcas ya cuentan con inventario disponible para entrega inmediata.

Los resultados de la Encuesta de Opinión del Sector Automotor de junio realizada por Andemos revelan que aunque la situación actual es desafiante, se espera que en los próximos meses el mercado de vehículos pueda encaminarse hacia una posible recuperación.

Finalmente, el líder gremial añadió qué “se deben impulsar desde el Gobierno Nacional y actores involucrados políticas públicas que den un mayor estímulo al mercado de vehículos eléctricos e híbridos, cuyo papel ha sido destacado en medio de esta coyuntura y  además han sido de gran apoyo al proyecto de transición energética de este gobierno en el sector transporte.”

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: