La Nota Económica

Pese a la falta de regulación, la valorización de los cripto activos en Colombia va en aumento. Ethereum creció 22 % y bitcoin 11 % en el primer semestre

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
bitcoin

Informe financiero del Exchange CryptoMKT revela el comportamiento en cifras de la industria cripto en el país. Asimismo, da a conocer los seis factores que más influirán en la cotización de los activos digitales en lo que resta del año.

Si usted es uno de los cerca de 6 millones de colombianos que tiene, recibe, invierte o ahorra en bitcoin (BTC) y criptomonedas, está información le interesa.

CryptoMKT, un Exchange de cripto activos con presencia en el país, realizó un informe financiero en el que revela el balance y el comportamiento en cifras de las divisas digitales durante el primer semestre del año. Asimismo, da a conocer los seis factores más determinantes que impactarán la cotización de los cripto activos en lo que resta de 2024.

El reporte afirma que, a pesar de su volatilidad, las divisas digitales están pasando por un buen momento. De hecho, algunas cripto crecieron hasta 22 %.

Los tres cripto activos con mejor balance fueron:

1.    Bitcoin (BTC), durante junio presentó un crecimiento del 11 %.

2.    Ethereum (ETH), que próximamente se podrá comenzar a cotizar en Wall Street, en el último mes presentó un incremento de 22 %.

SOLANA (SOL), blockchain predilecta para las memecoins (criptomonedas que surgieron a partir de un meme o chiste famoso de internet) y que tienen un gran auge en la campaña electoral de los EE.UU., en mayo tuvo un crecimiento del 15 %.

De acuerdo con el informe, la aceptación de los activos digitales en el mundo también ha crecido de manera exponencial, pasando de 7.731 comercios que recibían esta forma de pago en 2022 a 10.952 en abril de este año, según BTC Map.

Otros datos recientes a tener en cuenta y que sirven para entender el actual comportamiento de esta industria, indican que el halving y el aval de los ETF negociados en bitcoin por parte de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés), fueron los principales factores que han influido en las operaciones de BTC en Colombia, las cuales entre enero y junio llegaron a más de 400.000 millones de pesos, causando un incremento de 10 por ciento en movimientos frente al mismo periodo de 2023.

Como dato referente, en el sexto mes del año los fondos de BTC registraron salidas equivalentes a 600 millones de dólares en semanas consecutivas, ante el posible enfriamiento de la demanda de los ETF y la incertidumbre sobre la política monetaria internacional.

Sin embargo, en los últimos días su valoración también se vio resentida debido a la incertidumbre que están generando las elecciones en USA y la expectativa sobre el rumbo que tome la nueva administración de la Casa Blanca frente a estos activos digitales. 

No obstante, la cifra más actual se registró el pasado 5 de agosto, día que se conoció como el ‘Lunes Negro de 2024’, fecha en la que las bolsas más poderosas del mundo tuvieron caídas importantes, generando una disminución del 7 por ciento en la valorización del bitcoin. 

Seis factores que determinarán la cotización de las cripto en lo que resta del año

Con Bitcoin y Ethereum a la cabeza, este mercado estará sujeto a una serie de hechos globales que podrían influir en su valoración en los meses que restan de 2024.

Primero, “las decisiones de los gobiernos, entre ellos el colombiano, en cuanto a regulaciones y legislaciones pueden alterar significativamente su valor, debido a que la introducción de nuevas normativas, prohibiciones o marcos legales claros puede modificar la confianza de los inversores”, afirmó María Fernanda Juppet, CEO de CryptoMKT.

Segundo, elementos como las crisis económicas, la inflación, las elevadas tasas de interés y las cambiantes políticas monetarias de bancos centrales también jugarán un papel crucial en cómo se perciben las criptomonedas, ya sea como activos refugio o especulativos.

Tercero, “la entrada de grandes instituciones financieras y corporaciones en este mercado puede incrementar la demanda de divisas digitales, influyendo en sus precios de manera significativa”, añadió Juppet.

Cuarto, los conflictos, sanciones económicas y tensiones internacionales pueden igualmente generar un efecto dominó en los mercados globales, incluidas las criptomonedas. “Las innovaciones en la tecnología blockchain y el desarrollo de nuevas aplicaciones y plataformas descentralizadas pueden aumentar el interés y la adopción de estos activos”, señaló la experta.

Quinto, advierte el reporte financiero, la percepción general del mercado cripto, moldeada por noticias, redes sociales y opiniones de figuras influyentes, puede causar fluctuaciones notables en sus precios. Eventos como halvings, actualizaciones importantes de redes, hackeos de Exchanges o carteras, y otros incidentes relacionados con la seguridad, pueden afectar su oferta y demanda.

Y sexto, la aparición de nuevas criptomonedas y proyectos alternativos puede redistribuir el interés y las inversiones en esta industria. “A medida que más negocios y consumidores comienzan a aceptar y utilizar estas divisas, su demanda puede incrementarse, impactando los precios”, subrayó María Fernanda Juppet.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia avanza con propósito y lidera con impacto en el Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025

WhatsApp Image 2025-08-21 at 9.18.48 AM
Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025: Avanzar con propósito, liderar con impacto, organizado por ProColombia en alianza con La Nota Económica....

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Areandina, 1ra entre las 5 IES privadas más grandes del país en renovar la Acreditación Multicampus de Alta Calidad

Areandina
Este logro consolida su liderazgo en educación virtual, inclusión, diversidad y cobertura regional con excelencia académica, a través de un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: