La Nota Económica

Peso colombiano dentro de la tendencia de monedas de Latam

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
Renato

La evolución del peso colombiano se suma a la tendencia que señalan las monedas en LATAM, condicionadas por un dólar a nivel internacional en proceso de devaluación producto de la retirada en el avance de las tasas de interés que buscaban contrarrestar el avance de los precios, cuestión que podría concretarse a partir de la próxima reunión de política monetaria FED.

En términos locales el mercado mira con atención los anuncios del presidente Petro, quien utilizó como bandera de lucha durante su campaña presidencial la renegociación del TLC con Estados Unidos con la intención de lograr mejores condiciones económicas para el país cafetalero, como por ejemplo las importaciones de maíz, las que podrían generar más de 1 millón 200 mil puestos de empleo si éste fuera reemplazado por producto nacional.

Estas declaraciones vuelven a provocar entusiasmo en una economía que prontamente podría considerar cambios en la hoja de ruta del ente rector, el que ha decidido mantener su tasa de política monetaria en 13.25% por 2do mes consecutivo proyectando una pronta flexibilización que podría incentivar a una economía que presenta desafíos al igual que el resto de la región, no obstante, LATAM se ha caracterizado por dar inicio a los cambios en las políticas monetarias a nivel mundial y con justa razón las monedas expectantes a los cambios de expectativa en el crecimiento han señalado un escenario positivo a lo largo de los últimos meses.

La tendencia para el peso es sólida, sin embargo, no descartamos un aumento en la volatilidad de cara al término del 3er trimestre y posibles consolidaciones de cara al cierre del año 2023.

Renato Campos, analista de mercado de Hantec Markets

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: