La Nota Económica

Pibox reportó un crecimiento del 37% en el 2023 y aspira a lograr un 47% para el 2024

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
PIBOX 02

La startup que surgió con la promesa de entrega express, la cual se ha mantenido a lo largo de los años, se enfrenta ahora a nuevos retos y oportunidades en el mundo del comercio electrónico.

En un mundo cada vez más digitalizado y orientado al comercio electrónico,  las empresas de mensajería se han convertido en un socio indispensable para aquellos que buscan una entrega rápida y confiable en la última etapa del proceso logístico. Es por ello que Pibox.app, la compañía líder en soluciones de mensajería de última milla en el país, comparte sus logros, desafíos y perspectivas para el futuro cercano, después de un año excepcional.

Desafíos afrontados

Los desafíos enfrentados y que se mantienen, inician con el aumento acelerado del precio de la gasolina, ya que en febrero, de acuerdo con la Federación Nacional de Distribuidores de Combustibles y Energéticos (Fendipetróleo), el precio de la gasolina aumentará 164.49 pesos y el del Acpm 162.48 pesos. Por otro lado, uno de los grandes desafíos es la competencia con jugadores que apuestan a costos insostenibles, además, la falta de regulación clara en aplicaciones de mensajería en Colombia.

Crecimiento del volumen de entregas

El volumen de entregas de Pibox experimentó un crecimiento del 37% en 2023, marcando un hito importante. Este crecimiento se atribuye en gran medida al cambio cultural en el consumo de los colombianos desde la pandemia, que ha destacado la importancia de la rapidez en la última milla como factor clave en la elección de aliados. La promesa de entregas express, respaldada por tecnología de vanguardia, ha sido fundamental para responder a esta demanda.

Logros destacados en 2023

Pibox ha continuado su impresionante trayectoria de crecimiento, alcanzando un crecimiento a doble dígito del 37% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se ha visto respaldado por la expansión de alianzas, pasando de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla a nuevas ciudades como Montería, Sincelejo, Valledupar, Ibagué, Cartagena, Armenia, Neiva, Manizales, Pasto, Florencia, Riohacha, Valledupar, Villavicencio y Pereira; lo que les ha permitido crecer un 58% en logística de almacenamiento y Crossdocking.

«Estamos encantados de ver el crecimiento continuo de la marca en el mercado de mensajería de última milla. Nuestro enfoque en la innovación tecnológica y la calidad del servicio ha sido fundamental para alcanzar estos logros», afirma Andrea Lucero, Directora de Pibox.

Tendencias emergentes y adaptación futura

Aunque la inmediatez sigue siendo un factor fundamental, las empresas impulsan en sus clientes finales la preferencia por un envío programado, con el fin de que puedan disponer del tiempo suficiente para generar rutas eficientes que minimicen costos.

Además, el interés creciente por parte de muchas marcas en llegar a mercados no explorados, se viene presentando. “Si bien las grandes ciudades representan un mercado altamente competitivo, se está observando un enfoque cada vez mayor en nichos que han adquirido importancia, como las ciudades pequeñas. En estas áreas, el acceso a internet y la cultura e-commerce están ganando terreno de manera progresiva” comenta Lucero.

Lecciones aprendidas en el 2023 y proyecciones para el 2024

La fortaleza de este modelo radica en las motocicletas; aunque los vehículos de carga complementan la operación, representan únicamente el 23% de la participación total. Se reconoce que existe una necesidad de última milla en todo el territorio nacional, y la empresa ha comprendido esta realidad al salir de las ciudades principales.

Para el año 2024, la empresa se propone seguir creciendo con una meta de aumento del 47% en comparación con el año anterior. Además, se enfocará en expandir las operaciones en ciudades intermedias, ofrecer un servicio autogestionable para los aliados y mejorar la percepción de seguridad asociada a Pibox.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: