La Nota Económica

Piden a la Corte no limitar el uso del Chat GPT en la definición de sentencias judiciales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Fernan Ocampo

Las solicitudes a la Corte de regular o limitar esta herramienta preocupan
al sector tecnológico.

La Corte Constitucional inició un nuevo debate luego de que se conociera el primer fallo judicial en el que se utilizó la inteligencia artificial. El alto tribunal está revisando las implicaciones y posibles regulaciones que tendría el uso de Chat GPT en el sistema judicial.

La discusión nacional arrancó a inicios de este año, el pasado 30 de enero cuando el Juzgado Primero Laboral de Cartagena resolvió una acción de tutela, en segunda instancia a favor de un menor con trastorno del espectro autista y su familia, ordenando a Salud Total EPS garantizarles todo el tratamiento requerido; para este fallo el juez utilizó la inteligencia artificial como herramienta de apoyo.

Desde varios sectores se ha resaltado la importancia de que la alta corte haga un estudio jurídico de este asunto novedoso en la administración de justicia, en parte respondiendo a inquietudes pero también solicitando regular o limitar esta herramienta, lo cual preocupa al sector tecnológico.

“No puede haber confusión entre eficiencia y baja calidad. La rigurosidad se mantiene en estos procesos, el proceso es que en vez de leerse 20 libros de jurisprudencia, con la inteligencia artificial tienes el resumen de las sentencias y precedentes en minutos para tomar siempre buenas decisiones”, aseguró Fernán Ocampo, CEO de LinkTIC, empresa colombiana enfocada en crear soluciones tecnológicas y promover proyectos que impulsen la inmersión digital en el país.

Ocampo, que tiene 20 años de experiencia en desarrollo digital hace énfasis en que como a toda herramienta, se le puede dar un buen o mal uso y el problema en sí no está en los insumos sino en lo que se haga con ellos. “Un juez puede hacer las cosas bien o mal, el hecho de que tengan una herramienta no quiere decir que se pierda la objetividad, todo lo contrario, incluso van a tener más insumos para tomar la mejor decisión. Hay que entender que la inteligencia artificial no es el fin, es el medio”, agregó.

Puntualmente la Defensora del Pueblo pidió un pronunciamiento a la Corte asegurando que aplicar la herramienta sin control o regulación “daría lugar a un cambio de las reglas de juego para el administrado, dando paso a una posible vulneración del derecho al debido proceso”; para Ocampo, este riesgo no existe si el Chat GPT se usa correctamente.

“Lo que hace esta herramienta es facilitar el trabajo, pero es el juez el que debe fallar. Aquí hay es un ahorro de meses de tiempo, meses y cientos de horas de estudio que se traducen en cuartillas de presentación de un tema con todos los detalles”. El CEO de LinkTic coincide con la Defensora en que el Chat GPT exige el máximo de cuidado y control en manos de un operador judicial ya que garantizar la efectividad del derecho es la función pública más importante, pero no se puede tener prevención en su uso ni catalogarla como un riesgo.

“Es una gran ayuda para la enfrentar la congestión judicial. Lo que también es indispensable es la digitalización de la justicia en los servidores, de manera adecuada; porque si hay malos insumos, se arrojan resultados malos. Los jueces no pueden confiar ciegamente en ese tipo de herramientas, también hay sentencias mal hechas y el Chat GPT las enviaría como referencia, por eso es un problema de fondo, no de forma”, finalizó Ocampo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La Universidad Cooperativa de Colombia, entre las cuatro organizaciones del mundo reconocidas por HubSpot por su excelencia tecnológica

Foto 1_UCC RECIBE RECONOCIMIENTO DE HUBSPOT_Cuarto puesto
La institución académica recibió el HubSpot Impact Award 2025 – Platform Excellence, distinción que la destaca entre más de 260...

UCompensar y Huawei consolidan alianza para transformar la educación en Colombia

DCIM100MEDIADJI_0340.JPG
UCompensar y Huawei fortalecen una alianza que cuenta con una inversión superior al millón de dólares, destinada a modernizar la...

Mes de la Diabetes: más de 3 millones de colombianos tienen esta condición y muchos no lo saben

vista-superior-mujer-diabetica-comprobando-su-nivel-de-glucosa
La diabetes continúa siendo una de las enfermedades crónicas de mayor impacto en el mundo. Actualmente, más de 537 millones...

Chevron reafirma su compromiso en Colombia con más de USD 83 millones invertidos

default
Chevron continúa fortaleciendo su apuesta por Colombia tras cerca de un siglo de operaciones en el país. Durante los últimos...

Compensar emite su segunda titularización del año por $120 mil millones para seguir ampliando el acceso al crédito formal

pexels-rdne-8293744 (1)
Con esta operación, respaldada por su cartera de créditos de libranza y con sello social ESG, laorganización ha beneficiado este...

Ley 2466: lo que las empresas debe ajustar en sus contratos laborales

Tipos de contrato 2
La Ley 2466 de 2025, sancionada el 25 de junio de 2025, introdujo nuevas disposiciones sobre los contratos de trabajo...

La IA se consolida como la clave para impulsar las ventas en la temporada de fin de año

HubSpot-CRM-setup-for-nonprofits-Feature
La temporada de fin de año sigue siendo el periodo comercial más determinante para los negocios en Colombia. Solo en...

PROT, la nueva apuesta de Celema por una nutrición equilibrada y funcional

mujer-con-abdominales-visibles-haciendo-fitness
En los últimos años, la conversación sobre alimentación consciente ha dejado de centrarse únicamente en las calorías y las dietas...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: