La Nota Económica

Piden al Gobierno Nacional incluir a las personas mayores en el Plan Nacional de Desarrollo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
medium-shot-couple-dancing-together

Organizaciones de la Alianza Plan Mayor enviaron una carta al Director del DNP e hicieron extensivo el llamado al Gobierno Nacional para que este grupo poblacional sea tenido en cuenta en el plan. Argumentan que el país tiene grandes retos frente al crecimiento de esta población y frente a las condiciones de vulnerabilidad en la que vive la tercera parte de ella.

Un llamado a incluir a las personas mayores en las bases del Plan Nacional de Desarrollo hicieron las organizaciones que integran la Alianza Plan Mayor al Director del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y al gobierno en general. Consideran que esta población está invisible en las acciones que se realizarán en los próximos cuatro años, a pesar de los grandes retos que tiene Colombia para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y atender las necesidades que surgirán del grupo poblacional que más crece.  Además, dicen, el Gobierno Nacional ha expresado su compromiso por garantizar una mayor participación de grupos que históricamente han sido excluidos y este es uno de ellos.

“Desde la sociedad civil vemos con gran preocupación la escasa presencia que tiene esta población en las bases del Plan Nacional de Desarrollo. Las personas mayores son sujetos de especial protección constitucional y por ello nos preocupa que el envejecimiento y las personas mayores hayan quedado absolutamente invisibles en el documento que hasta ahora se ha dado a conocer públicamente”, señalan las fundaciones Saldarriaga Concha, Nelly Ramírez Moreno y Arturo & Enrica Sesana, integrantes de la Alianza Plan Mayor, en la carta que enviaron al director del DNP, Jorge Iván González.

En ese sentido invitan al DNP, como coordinador de la formulación del Plan Nacional de Desarrollo, a tener en cuenta los asuntos de la vejez y el envejecimiento desde una perspectiva de derechos, tal y como lo establece la Convención Interamericana de los Derechos de las Personas Mayores, a la que Colombia adhirió en septiembre. Esto significa que se reconocen las valiosas contribuciones actuales y potenciales de las personas mayores al bienestar común, a la identidad cultural, a la diversidad de sus comunidades y al desarrollo humano, social y económico del país.

De acuerdo con las proyecciones poblacionales del DANE para 2023, en Colombia habrá 7,7 millones de personas mayores de 60 años y se estima que, como ocurre en el resto del mundo, el número crezca por encima de los otros grupos poblacionales. Actualmente, 28% de las personas mayores que son jefes de hogar viven en condiciones de pobreza monetaria (DANE) y 32% de las personas mayores de las zonas rurales del país están excluidas (Índice Multidimensional de Inclusión Social y Productiva, desarrollado por la Fundación Saldarriaga Concha[1]). Cifras que evidencian el nivel de vulnerabilidad que implica ser una persona mayor en Colombia.

Las organizaciones que hacen el llamado consideran que la inclusión en el Plan Nacional de Desarrollo de las personas mayores se logra dando prioridad al tema de vejez y envejecimiento y destinando recursos humanos, materiales y financieros para lograr una verdadera y plena inclusión de este grupo poblacional creciente y tan importante para el país. “Respetuosamente sugerimos incluir una meta específica relacionada con la implementación de la Política Pública de Envejecimiento y Vejez 2022-2031, que fue adoptada mediante el Decreto 681 de 2022 y cuyo plan de implementación se encuentra en proceso de construcción”, señalan en la misiva.

[1] El índice multidimensional de inclusión se calcula a partir de la información recopilada por la Gran Encuesta Integrada de Hogares del DANE.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: