La Nota Económica

Pintuco: pionero en Colombia con atributos de sostenibilidad verificados en sus materiales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
centro comercial plaza fabricato cortesia pintuco (1)

El Consejo Colombiano de Construcción Sostenible – CCCS, le otorgó a Pintuco la verificación de atributos de sostenibilidad que comprueba que los materiales de su portafolio cumplen con objetivos de sostenibilidad.

Pintuco se convierte en el primer fabricante de pinturas en el país en obtener la “Verificación de Atributos de Sostenibilidad para materiales de construcción” -, otorgada por el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible – CCCS. Esta verificación permite a los constructores colombianos asegurar que sus materiales cumplen con objetivos de sostenibilidad, contribuyendo a alcanzar las metas del sector constructor, que busca ser más verde y bajo en carbono.

Los materiales dentro del portafolio de la compañía que obtuvieron la verificación son: ViniltexPro650, IntervinilPro400 y Pintura Acrílica Alta Asepsia. Pintuco entregará a los constructores fichas que comprueban los atributos de sostenibilidad de estos materiales, permitiéndoles aplicar a los diferentes sistemas de certificación en construcción sostenible existentes en el país, como LEED y CASA Colombia.

“Nuestro propósito como Consejo Colombiano de Construcción Sostenible es potenciar el impacto positivo del entorno construido en la vida de las personas y el planeta. La verificación de atributos de sostenibilidad es una herramienta de transparencia para fabricantes y desarrolladores, identificando los criterios de sostenibilidad de los materiales de construcción en su ciclo de vida. Necesitamos crear proyectos perdurables y construir entornos que protejan la vida de las personas y el medio ambiente. Que los materiales cuenten con un proceso de verificación hace que las edificaciones utilicen recursos y componentes de calidad, orientando la transformación de toda la cadena de valor hacia la sostenibilidad”, aseguró Angélica Ospina, Directora Ejecutiva del CCCS.

La demostración de los atributos de sostenibilidad de los materiales, requerida en diferentes tipos de construcción, verifica que estos sean sostenibles desde la obtención del insumo, el transporte, la fabricación, la instalación, su uso y hasta el fin de su vida útil, según el CCCS. Asimismo, las iniciativas de sostenibilidad que Pintuco ha implementado han sido esenciales para obtener esta validación. Su planta de producción está certificada como carbono neutral y utiliza energía 100% renovable proveniente de paneles solares en sus procesos productivos.

“Estamos muy orgullosos de haber conseguido la verificación, porque ratifica que somos un fabricante responsable desde nuestro proceso productivo y que los insumos que entregamos a los constructores en el país para sus proyectos, ya sean edificaciones o viviendas, cumplen con las condiciones de sostenibilidad que requieren para sus certificaciones”, afirmó Luis Villamil, gerente de construcción de Pintuco. “Por ejemplo, uno de los requisitos evaluados dentro de la certificación de sostenibilidad para viviendas VIS y no VIS, que es CASA Colombia, reconoce que el producto sea de origen regional. Nosotros cumplimos con ese requisito para Antioquia ya que nuestra planta está ubicada en el municipio de Rionegro, permitiéndonos entregar insumos entre 160 y 300 kilómetros de distancia, generando así una menor huella de carbono”, agregó.

El Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) indica que a finales de 2023 se contaba con 19% del área licenciada para vivienda en búsqueda de una certificación en construcción sostenible, y 11% para usos no residenciales. Para este año, se estima un crecimiento continuo tanto en la construcción de proyectos sostenibles, como en la demanda de materiales que le aporten a la sostenibilidad de los espacios, debido a la creciente necesidad de reducir la huella de carbono, hacer un uso más eficiente de los recursos naturales y reutilizar materiales para preservar el ecosistema a lo largo del territorio nacional.

Como parte de la industria, Pintuco continuará aportando para que proveedores, constructores, desarrolladores, diseñadores y maestros tengan acceso a materiales con atributos de sostenibilidad, buscando construir con conciencia y bases sólidas a partir de elementos que garanticen estabilidad, durabilidad, efectividad, bienestar social y, sobre todo, protección ambiental.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La Universidad Santo Tomás fortalece su oferta académica con sus nuevos programas de Arquitectura y Bioingeniería

Diseño 'Opinión' - Página web
La Universidad Santo Tomás sigue marcando la diferencia en el panorama de la educación superior en Colombia al fortalecer su...

CRAC y la Universidad Pedagógica conmemoran los 200 años del Braille como símbolo de dignidad y conocimiento

Braille
En tiempos de tecnología, pantallas y libros digitales, el Braille, creado hace dos siglos, permanece como una herramienta esencial para...

Profesionales proyectan mercado sólido de petróleo en Colombia, pero incierto

Aggreko imagen
Una investigación de Aggreko evidencia que, aunque el 91% de los profesionales  en la región considera que el sector puede...

La economía plateada: la nueva visión financiera para una vejez activa

PORTADAS LNE
● Hoy en día los adultos mayores ya no aspiran únicamente a descansar: estudian,emprenden, viajan y buscan tener independencia financiera....

Colombia crece en tráfico aéreo y se posicionacomo tercer mercado regional

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO 2
En agosto de 2025, el Aeropuerto Internacional El Dorado ratificó su relevancia como uno de los más importantes centros de...

“Mi esperanza es conocer la mayor cantidad de colombianos”, Eija Rotinen, embajadora de Finlandia en Colombia

Eija Rotinen_Liliana Castro Rincón_Heikki Vartia
Tras asumir el cargo, y en el marco del lanzamiento del primer preescolar finlandés en Colombia, La Nota Económica dialogó...

Doppelmayr será el encargado de la renovación del funicular de Monserrate

PORTADAS LNE
Doppelmayr, líder mundial en sistemas de transporte por cable y socio estratégico en proyectos de movilidad sostenible en Colombia, anunció...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: