La Nota Económica

plan piloto para regular las criptomonedas en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Criptomonedas

Se espera que pronto se emita la regulación que beneficiará tanto a entidades financieras como a consumidores

El pasado 23 de agosto del 2022, la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) emitió un comunicado de prensa por medio del cual informó la culminación exitosa de la prueba piloto de emisión de un bono usando exclusivamente tecnología blockchain realizada en laArenera. Este plan piloto surge de una alianza entre Davivienda, líder en tecnología bancaria y el único banco en Latino América que tiene un activo en una blockchain, y Binance, uno de los portales de transacciones de criptomonedas más importante del mundo, con el fin de permitir realizar operaciones con criptoactivos o criptomonedas.

El plan piloto se llevó a cabo en el marco del proyecto laArenera, un espacio controlado y supervisado por la SFC, el cual permitió que dicha entidad analizará la convivencia e interacción entre las instituciones financieras tradicionales reguladas y las plataformas de intercambio de criptomonedas.

Esta regulación tiene el propósito de observar el impacto de la Tecnología de Registro Distribuido haciendo uso de contratos inteligentes, tokens no fungibles (NFTs) y algoritmos de cifrados en un espacio controlado, con el fin de hacer uso de la tecnología blockchain para asegurar una transacción más ágil y más segura. Por lo tanto, implica un paso adelante en el uso de estas tecnologías en nuestro sistema financiero, de manera segura y controlada por las debidas entidades.

“La regulación permitiría que Colombia se una a los demás países que están involucrando el uso de estas tecnologías para sus transacciones, por lo que los consumidores financieros dentro del territorio colombiano puedan hacer uso de estos servicios de manera segura y que diferentes entidades financieras locales y extranjeras puedan ofrecer estos servicios. Así pues, las entidades financieras en Colombia podrán llevar a cabo, en su momento, operaciones con proveedores de servicios de activos virtuales.” aseguró Sergio Rodríguez, Socio Fundador de la firma de abogados CMS Rodríguez-Azuero.

Esta prueba contó con el apoyo logístico y regulatorio del Grupo BID. Por lo tanto, terminado esta prueba, culmina con éxito la prueba piloto de emisión del bono en laArenera, pues tanto la autorización, la inscripción inicial y posterior cancelación en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE), así como la emisión, negociación, registro de pagos y cumplimientos se realizaron en su totalidad con tecnología blockchain. La emisión fue suscrita por el Banco Davivienda por COP$110.000.000 y adquirida por BID Invest mediante una transacción realizada en la red de blockchain del Grupo BID, LACChain.

“Estas tecnologías emergentes empezaron a permear nuestra realidad y lentamente se infiltrarán en las labores de las entidades financieras. Con esta regulación, las entidades nacionales podrán facilitar a futuro mejores y más seguras prácticas financieras.” continuó Rodríguez.

De acuerdo con Jorge Castaño, Superintendente Financiero, el proyecto de normatividad será una Circular Externa, cuyo borrador se hará público dentro de poco. Los principales beneficiarios de esta regulación serán las entidades financieras que buscan ofrecer estos servicios, los consumidores financieros que tendrán la opción de invertir en activos de esta naturaleza, y los emprendedores que han venido trabajando en la apertura de mercados en torno a los criptoactivos.

Rodríguez Azuero concluyó, sin embargo, que “los bancos centrales y reguladores tienen un gran desafío si, por esta vía, se estimula la tendencia a aceptar criptoactivos como sucedáneos de los medios de pago aceptados hasta ahora en el comercio internacional, pues se pondrá en juego la validez conceptual que soporta la noción de soberanía monetaria y la intervención estatal en la creación de la moneda”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Día del Niño con impacto: NatuMalta donará miles de tapas para apoyar a la infancia

WhatsApp Image 2025-04-23 at 08.22.45
En el marco de la celebración del Día del Niño, NatuMalta, la bebida que inspira y alimenta la grandeza que...

Transformar el agro colombiano: una misión de innovación desde la ingeniería y el territorio

Heidy Melisa Bautista Ojeda
Por: Heidy Melisa Bautista Ojeda, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América. En Colombia, el agro...

Cómo proteger el dinero durante esta época de inestabilidad en la economía global

Littio
Mitigar los efectos de la inflación en ciertas economías, protegerse de la volatilidad y mantener estabilidad son algunas de las...

Un juego en equipo por la niñez: alianza beneficiará a más de 5000 niños y niñas en todo el país

Un juego en equipo por la niñez
La alianza entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y City Park, centro de entretenimiento familiar con más de...

Celema: innovación y agilidad que transforman la industria de alimentos funcionales

Celema (1)
Según un estudio sobre las tendencias del consumidor realizado por Ingredion en 2024, los consumidores de entre 18 y 34...

Flypass responde a sanción de la SIC y destaca su gestión en la interoperabilidad de peajes

WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.10.54
La empresa reafirma su compromiso con la calidad del servicio y anuncia acciones legales frente a la decisión de primera...

‘El burnout nos cuesta más que el salario’: 65% de los ejecutivos en Latinoamérica prioriza beneficios personalizados

burnout
En 2025, el talento ejecutivo en Latinoamérica ya no negocia su permanencia en una empresa solo con cifras salariales. Según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: