La Nota Económica

Plataforma permite a los colombianos hacer inversiones desde $5.000 pesos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
microcreditos

La plataforma que busca democratizar las inversiones en el país, le ofrece la oportunidad a los colombianos y colombianas de invertir desde 5 mil pesos en Fondos de Inversión Colectiva (FICs) durante el mes de octubre

la fintech cuyo propósito es democratizar el acceso a las inversiones de manera simple, accesible y transparente, que durante sus 3 años de operación en Colombia se ha posicionado como un aliado financiero, ha abierto la posibilidad para que más personas que quieran incursionar en el mundo de las inversiones puedan hacerlo a través de un monto mínimo de $5.000 pesos en los Fondos de Inversión Colectiva (FIC) que están disponibles en la aplicación.

De esta manera, la fintech pretende incentivar a los futuros inversionistas para que no crean en esa idea de que “invertir requiere grandes sumas de dinero”, y logren conocer los beneficios de la inversión. Esta opción se habilita en el marco de su tercer aniversario, con el objetivo de que más personas se sientan motivadas a hacer su primera inversión o incluso robustecer su portafolio durante todo el mes de octubre.

“Las nuevas tecnologías y el modelo de negocio de las fintech han generado una mayor confianza como alternativa financiera que le permite a las personas, con o sin experiencia, tener la posibilidad de invertir desde montos bajos, por lo tanto, hasta el 31 de octubre los colombianos podrán invertir desde $5.000 pesos a través de tyba”, indica Valdemaro Mendoza, CEO y cofundador de la compañía.

Cabe señalar que, en aspectos financieros, los principales retos de la actualidad en el país están relacionados con el acceso a servicios financieros básicos, entre ellos la educación financiera, para que cualquier persona pueda tomar decisiones sobre el manejo de su dinero y puedan adquirir productos de inversión de calidad. En este sentido, el avance y crecimiento del sector fintech ha jugado un papel fundamental para el país y el crecimiento de aplicaciones como tyba ha permitido que esto sea una realidad.

Según Colombia Fintech, nuestro país tiene el tercer ecosistema fintech más grande de la región después de México y Brasil, incluso, se tiene registrada una cifra de más de 322 empresas del sector que generan más de 9.000 empleos.

Ahorrar e invertir son diferentes, pero ambas son posibles

Un dato interesante que hay que tener en cuenta es que en Colombia, según los resultados del estudio del Índice de Ánimo Inversionista elaborado por tyba en 2021, los métodos más usados por los colombianos para ahorrar son a través de bancos y entidades financieras con productos tradicionales (47%), lo cual coincide con Chile (55%) y con Perú (49%).

Asimismo, es importante resaltar que un 40% de los colombianos señaló que guardaban su dinero en la casa (usando alcancías, cajas fuertes o “debajo del colchón”) y un 33% a través de billeteras virtuales.

En medio de este contexto, los expertos de tyba, la plataforma que funciona como canal de inversión, recomiendan no dejar el dinero quieto en la casa o en una cuenta de ahorros, pues a medida que pasa el tiempo, la inflación le irá quitando poder de compra, y más ahora con una inflación de dos dígitos. Por esta razón, indican que una de las maneras para poner a trabajar ese dinero ahorrado en el tiempo es a través de la inversión. Hoy en día existen múltiples opciones para invertir; el CEO de tyba explica que en muchas ocasiones las personas no suelen hacerlo por falta de conocimiento, por lo que “ha sido fundamental la educación financiera que desde tyba se ha brindado a las personas para que puedan escoger una alternativa adecuado dependiendo de su perfil de riesgo”.

Teniendo en cuenta que se acerca una de las fechas financieras más importantes del año, la cual es el Día Mundial del Ahorro, que se celebra cada año el 31 de octubre, para concientizar a la población sobre la importancia de tener una cultura del ahorro, “se hace más necesario que los colombianos y colombianas puedan contemplar la inversión como una herramienta fundamental para hacer que su patrimonio crezca a largo plazo, siempre teniendo en cuenta que es importante analizar la situación financiera para tomar decisiones adecuadas para cada necesidad”, afirma Mendoza.

Lo importante de esta fecha no es solo mantener un hábito de ahorro sino comprender que el ahorro se puede hacer de manera inteligente, con un objetivo claro y un plazo definido, pero además que el ahorro se puede potenciar con inversión, por lo tanto, no se tiene que elegir entre uno o el otro, ambos pueden convivir dentro de las finanzas personales. Y una excelente alternativa para poner a trabajar ese ahorro es a través de la opción que abrió tyba durante este mes para invertir desde $5.000 pesos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Día del Niño con impacto: NatuMalta donará miles de tapas para apoyar a la infancia

WhatsApp Image 2025-04-23 at 08.22.45
En el marco de la celebración del Día del Niño, NatuMalta, la bebida que inspira y alimenta la grandeza que...

Transformar el agro colombiano: una misión de innovación desde la ingeniería y el territorio

Heidy Melisa Bautista Ojeda
Por: Heidy Melisa Bautista Ojeda, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América. En Colombia, el agro...

Cómo proteger el dinero durante esta época de inestabilidad en la economía global

Littio
Mitigar los efectos de la inflación en ciertas economías, protegerse de la volatilidad y mantener estabilidad son algunas de las...

Un juego en equipo por la niñez: alianza beneficiará a más de 5000 niños y niñas en todo el país

Un juego en equipo por la niñez
La alianza entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y City Park, centro de entretenimiento familiar con más de...

Celema: innovación y agilidad que transforman la industria de alimentos funcionales

Celema (1)
Según un estudio sobre las tendencias del consumidor realizado por Ingredion en 2024, los consumidores de entre 18 y 34...

Flypass responde a sanción de la SIC y destaca su gestión en la interoperabilidad de peajes

WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.10.54
La empresa reafirma su compromiso con la calidad del servicio y anuncia acciones legales frente a la decisión de primera...

‘El burnout nos cuesta más que el salario’: 65% de los ejecutivos en Latinoamérica prioriza beneficios personalizados

burnout
En 2025, el talento ejecutivo en Latinoamérica ya no negocia su permanencia en una empresa solo con cifras salariales. Según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: