La Nota Económica

Plataformas digitales, catalizadoras de emprendimiento

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto 8 (1)

Estos emprendimientos y otros comercios aliados, evidencian un aumento cercano al 20% en sus ingresos, a través de la app.

 La tecnología ha revolucionado desde los aspectos más pequeños hasta los más complejos de la vida. Años atrás, pensar en emprender, en crear un negocio u empresa significaba buscar un lugar físico, estantería y demás elementos. Hoy, muchos negocios propios simplemente necesitan ser visibles en Internet y tener aliados de servicios como las plataformas para crecer y fortalecerse. 

En Colombia, los emprendimientos son clave en la generación de empleo, en la diversificación y aumento de la oferta de diferentes servicios. De acuerdo con ConfeCámaras, en el 2022 se crearon 310.731 empresas en el país. Según esta agremiación, el 62,5 % de las empresas creadas por personas naturales son lideradas por mujeres. 

ConfeCámaras destaca que el 48,9% de estas nuevas empresas en 2022 crearon por lo menos un nuevo empleo, lo que significa que la creación de nuevas compañías siempre aportará a la dinámica de empleos formales en el país. 

“Emprender no es fácil y tener visibilidad cuando se empieza es aún más complicado. Por eso, somos conscientes de que lo que más necesitan los emprendedores en este camino es visibilidad y apoyo. Es por eso que para ellos tenemos disponible toda nuestra plataforma y tecnología para hacer visibles sus productos y a la vez, conectarlos con los servicios que requieren para impulsar más su negocio”, destacó el CEO de Rappi en Colombia, Matías Laks. 

“Estando en nuestra plataforma, los emprendedores podrán vender sus productos a más de 6 millones de usuarios registrados en la plataforma”, aseguró Matías Laks, Gerente General de Rappi en Colombia..

Visibilidad para todos 

Al estar en entornos de creatividad e innovación, usualmente esto anima a generar y pensar en soluciones que derivan en emprendimiento. La app ha identificado que más de un centenar de personas que pasaron por la plataforma ahora tienen sus propios emprendimientos y generan empleo y oportunidades- 

Al ser una entidad 100% digital, logra economizar en estructuras físicas, ahorros que son trasladados a los clientes en menores costos y más beneficios. Además se apalanca en la habilidad de desarrollo tecnológico para ofrecer usabilidad de última generación.

“Dentro de la aplicación todos tienen las mismas oportunidades. Así como las grandes cadenas de postres o hamburguesas tienen su espacio, es igual y equitativa la misma visibilidad para la persona que decidió emprender desde su casa o negocio. En Rappi queremos que las oportunidades de crecer sean para todos”, puntualizó Matías Laks, CEO de Rappi en Colombia. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: