La Nota Económica

Políticos, analistas y empresarios trazarán la ruta para la reactivación del sector constructor en Bogotá y Cundinamarca

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
LMC

El próximo 25 de abril, Camacol Bogotá y Cundinamarca realizará la 58ª Asamblea Anual de Afiliados. Además de la elección de la nueva junta directiva, la jornada contará con una agenda académica cuyo tema central será la reactivación desde un entorno regional, y estará liderada por el alcalde Mayor de Bogotá.

El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán y el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, participarán en el principal evento del sector de la construcción en Bogotá y la región el próximo 25 de abril en el Hotel Grand Hyatt de la capital. El objetivo es dialogar sobre las realidades de la actividad edificadora y trazar la hoja de ruta para la reactivación económica para los próximos años.

“Esperamos que nuestro evento sea el escenario donde los mandatarios hagan importantes anuncios sobre las políticas que implementarán para una efectiva reactivación económica y, por supuesto, las estrategias que permitirán que más personas accedan a vivienda propia”, destacó el gerente de Camacol B&C, Edwin Chiriví.

La jornada académica también contará con un espacio de análisis sobre las decisiones empresariales en momentos de cambio, conferencia liderada por Felipe Bayón, expresidente de Ecopetrol y líder del sector energético, y un panel sobre los desafíos de la economía regional y nacional, dirigido por el periodista e investigador de Fedesarrollo, Mauricio Reina, y comentado por expertos como Juana Téllez, economista jefe de BBVA Research, y César Pabón, director de Investigaciones Económicas de Corficolombiana.

Para la gerente de Cusezar y presidente de la Junta directiva de Camacol B&C, Susana Peláez, “estos espacios de análisis tienen un objetivo en particular: identificar un camino viable para continuar aportando al crecimiento económico y social de nuestra ciudad-región. Pese a los retos que hemos tenido durante el último año nos mantenemos de pie y seguimos en la constante lucha por lograr una sociedad más justa e igualitaria. La actual situación ha puesto en riesgo miles de puestos de trabajo de los cuales dependen miles de familias y nos invita a reflexionar sobre las expectativas de los próximos meses y cuáles medidas podemos tomar, en conjunto con las entidades gubernamentales, para tratar de revertir esta situación”.

Además, se llevará a cabo un diálogo sobre la construcción de la región y sus oportunidades, con la participación de Ramiro López-Ghio, representante del Grupo BID para Colombia; Luis Lota, director de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, y Natasha Avendaño, gerente de la Empresa de Acueducto de Bogotá. Este espacio será moderado por Juan Manuel González, socio de la firma de abogados Pinilla Gonzáles y Prieto (PGP).

Para analizar el panorama nacional del sector, la Asamblea contará con la participación del presidente Ejecutivo de Camacol, Guillermo Herrera, con la conferencia denominada: Perspectivas del Sector Edificador en 2024.

Además de esta agenda académica, en el encuentro anual de los empresarios de la construcción se elegirá la Junta Directiva 2024-2025, que será la encargada de llevar al gremio por el camino de la reactivación durante el próximo año.

“Esperamos cerca de 500 asistentes entre empresarios, representantes del sector público y el privado, la academia, medios de comunicación e invitados especiales. En una nutrida agenda con anuncios muy importantes que seguro le interesa a todos los que tienen que ver con la actividad de la construcción”, aseguró Chiriví en su invitación.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

Independientes y contratistas
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

De «GRWM» a «BTS»: Por qué la Generación Z y los Millennials prefieren videos auténticos y con historias

"GRWM" a "BTS"
 Nuevos hallazgos revelan que las audiencias más jóvenes esperan más que anuncios: quieren historias reales, contenido honesto y formatos de...

MOVI recorrerá Colombia para regalar más de 13 mil sonrisas a los niños del país

MOVI
MOVI, un chigüiro (capibara) de peluche, inspirado en la biodiversidad, símbolo de ternura y compañía será el protagonista en la...

Adquirir Vivienda de Interés Social en Colombia: un reto para miles de familias

2148392245
Las Cajas de Compensación Familiar han asignado más de 516 mil subsidios en los últimos 9 años, actuando como motor...

Colombianos pagaron más de $27 mil millones para saldar deudas durante el primer trimestre de 2025

Go Bravo
Bravo reportó que durante los tres primeros meses del año se pagaron más de 4.200 obligaciones en mora, recuperando más...

AMCHAM Colombia celebra 70 años de impulso al comercio y las relaciones entre Colombia y Estados Unidos

María Claudia Lacouture. AMCHAM_
En 2025, la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia cumple 70 años de actividades impulsando el comercio bilateral. Hoy con cerca...

Emprendedores colombianos invierten $2 mil millones en el 1er software de IA e IoT que mejorará la huella ambiental en oficinas y edificios

WhatsApp Image 2025-04-10 at 12.28.16 PM
Bogotá, abril de 2025. En un entorno empresarial donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una exigencia del...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: