La Nota Económica

Pomelo levanta US$ 40 millones de inversión y consolida su liderazgo en tecnología de pagos en América Latina

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Pomelo Founders

La empresa que ofrece tecnología disruptiva para el procesamiento de pagos con tarjetas captó una ronda Serie B de US$ 40 millones y duplicará su negocio en 2024.

Pomelo, la empresa latinoamericana que desarrolla infraestructura tecnológica para emisión, procesamiento y gestión de pagos con tarjetas en América Latina, anunció hoy una nueva ronda de inversión de US$ 40 millones. La ronda fue liderada por Kaszek, el fondo de venture capital más grande de América Latina, y también contó con la participación de importantes inversores internacionales, tales como Monashees, Index Ventures, Insight Partners, Endeavor Catalyst, S32, TQ Ventures y Alter Global. Pomelo ha recaudado US$ 103 millones desde su fundación tres años atrás.

Fundada en 2021 por Gastón Irigoyen, Hernán Corral y Juan Fantoni, emprendedores Endeavor y ex ejecutivos de Mastercard, Mercado Pago y Naranja X, Pomelo es líder en tecnología de pagos y está modernizando el negocio de tarjetas en América Latina. Por primera vez en la historia, empresas locales e internacionales pueden ofrecer tarjetas de prepago, débito y crédito a sus clientes en múltiples países, con una única integración tecnológica y por una fracción del costo.

“Estamos muy contentos de empezar el 2024 con esta inyección de capital y de contar con el respaldo de Kaszek y de varios de los fondos de inversión más prestigiosos a nivel global. Este logro ratifica que seguimos avanzando en la dirección correcta y afianzando nuestro liderazgo en la región”, afirmó Gaston Irigoyen, Co-Fundador & CEO de Pomelo.

En tan solo tres años, Pomelo ha logrado expandirse a los mercados más importantes de la región (Colombia, Argentina, Brasil, Chile, México y Perú) y cuenta con cientos de clientes corporativos incluyendo bancos, empresas multinacionales y startups de tecnología como Rappi, Bitso, Stori, Lulobank, Nomad, Payjoy, Ripio, y AstroPay. Gracias a la plataforma de Pomelo, muchas de estas compañías lanzaron exitosamente sus negocios de tarjetas en pocas semanas.

A propósito de esto, Sebastian Serrano, CEO de Ripio dijo: “Pomelo es un gran partner estratégico que con su velocidad y tecnología de vanguardia nos permite seguir impulsando una nueva economía digital en América Latina”.

En 2023, la empresa multiplicó por siete su volumen de pagos, alcanzando una capacidad de procesamiento de 55 millones de transacciones diarias. Esto permitió que Pomelo fortalezca sus alianzas estratégicas con Mastercard y Visa en todos los países en los que opera. A su vez, la empresa fue autorizada como Institución de Pagos por el Banco Central de Brasil, fue galardonada en el Foro Económico Mundial en Davos, recibió el Premio a la Innovación Financiera de Visa y el Excellence Award de Mastercard, entre otros logros. 

Nicolas Szekasy, Co-Founder y Managing Partner de Kaszek, que en 2023 levantó un nuevo fondo de mil millones de dólares para invertir en América Latina y que lleva más de una década trabajando con empresas tecnológicas icónicas de la región, se sumará al board de Pomelo.

“Pomelo lidera una nueva generación de compañías de infraestructura de pagos en América Latina y en Kaszek estamos muy entusiasmados de apoyarlos activamente en esta etapa de expansión. La compañía ha demostrado una tracción excepcional en un muy corto período de tiempo, lo que confirma la superioridad de su solución tecnológica y la gran capacidad de ejecución de este equipo de emprendedores a quienes conocemos desde hace años”, comentó Szekasy.

Enfocada en su plan de crecimiento, Pomelo planea duplicar el tamaño de su negocio en 2024 y utilizará el capital para seguir invirtiendo en tecnología disruptiva que transforme los pagos con tarjetas en Colombia y toda la región. “Desde Pomelo, estamos transformando la industria financiera en Colombia facilitando la inclusión de cada vez más personas y empresas. Este hito ratifica la importancia de nuestro rol y nos permitirá seguir construyendo, desarrollando y potenciando producto y tecnología sin precedentes en el país y todo América Latina.”, concluye Carlos Marín, Country Manager de Pomelo en Colombia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El comercio electrónico: una oportunidad competitiva para las empresas

Comercio electrónico
El 26 de agosto se llevó a cabo el Innovation Talk: eCommerce Learning Expedition 2025 en las oficinas de Mercado...

“Colombia envejece y los jóvenes se van: ¿quién queda para operar el negocio?”: Ana Sarmiento

Ana Sarmiento
De acuerdo con Ana Sarmiento, experta en diversidad generacional, resulta indispensable analizar el impacto que tiene para las organizaciones la...

La mitad de los jóvenes en Colombia no llega a la educación media

2149891309
Un nuevo informe revela que solo uno de cada dos adolescentes de 15 y 16 años cursa los grados 10...

Primer semestre 2025 muestra crecimiento e innovación en seguros

Seguros Bolívar
La aseguradora colombiana, Seguros Bolívar cerró el primer semestre con un crecimiento del 4,5% frente al mismo periodo del año...

Indra Group nombra a Marcelo Bernardino director en Latinoamérica

Indra Group
Marcelo Bernardino ha sido nombrado director de Indra Group en América Latina con el objetivo de acelerar el crecimiento en...

Colsubsidio, el aliado estratégico para el desarrollo y la productividad empresarial en Colombia

Imagen1
Por más de 67 años, en Colsubsidio hemos mantenido el compromiso de crear valor económico y social para los colombianos,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: