La Nota Económica

Por aumento de nómadas digitales, empresas impulsarán el uso de Escritorios Virtuales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
concepto-rpa-pantalla-tactil-mano-borrosa

De acuerdo al medio especializado sobre estos temas, A Brother Abroad, en su informe mundial (Global Digital Nomad Study), entre más de 4.000 encuestas que realizaron a personas de diferentes nacionalidades, destaca que el 76% de los nómadas digitales son de ascendencia europea, mientras que solo el 10% son latinos o hispanos. 

Los nómadas digitales ya se han tomado el mundo. Estos profesionales inquietos, exploradores y con gran capacidad de adaptación y flexibilidad horaria que van de un país a otro, conociendo lugares paradisíacos mientras trabajan en coworkings o viven en colivings, dejaron de ser simplemente una subcultura o un grupo de nicho, para ser una de las tendencias a las que más le apuesta las nuevas generaciones. Su crecimiento ha sido tal, que diferentes estudios prevén que en la actualidad existen alrededor de 35 millones de personas que viven viajando de un lugar a otro con su mochila, celular y un portátil en el brazo.

Y es que en estos momentos ya más de 25 países han puesto en marcha programas de visados exclusivos para nómadas digitales que les permiten trabajar de forma legal, por más tiempo y con mayor libertad en los lugares donde se instalan. Entre ellos, hay destinos como Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Italia, Malta e incluso Colombia, en donde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, junto con la Cancillería y ProColombia, están fomentando y promocionando una nueva modalidad de visado para alentar la llegada de extranjeros al país, principalmente a ciudades como Medellín, Bogotá, Barranquilla, Cali y Bucaramanga. 

Juan Ramón Jaramillo, gerente de Desarrollo de Negocio de Gtd Colombia, asegura que el futuro laboral y parte de las estrategias de gestión humana de las empresas, sin importar su tamaño, deberán tener en cuenta esta tendencia, ya que les permitirá tener un mejor talento humano. Y, en ese sentido, las nuevas herramientas digitales como el Desktop as a Service (DaaS), o más conocido en español como Escritorios Virtuales, será una necesidad más que una opción. 

«El Desktop as a Service (DaaS) es una solución de informática en la nube que permite al usuario acceder a un Escritorio Virtual en su dispositivo desde un navegador web o software similar. El proveedor de servicios aloja la infraestructura, los recursos de red y el almacenamiento en la nube y ofrece acceso a los datos y aplicaciones de la empresa. Con DaaS, los colaboradores pueden trabajar desde cualquier lugar con conexión y energía sin restricciones. El proveedor también se encarga de la gestión del back-end, incluyendo mantenimiento, copias de seguridad, actualizaciones y almacenamiento de datos, así como de la seguridad y aplicaciones del escritorio», afirmó Jaramillo.

Lo más interesante es que con este tipo de tecnologías el proveedor suele ocuparse de la gestión del back-end, lo que muchas veces suele incluir mantenimiento, copias de seguridad, actualizaciones y almacenamiento de datos. Además, también puede ocuparse de la seguridad y las aplicaciones del escritorio, e incluso, a modo de beneficio, cualquier empresa está protegida frente al robo de información por hurto, ya que la información siempre se almacena en el centro de datos y no en el equipo que se hayan robado. 

En el país, desde hace algún tiempo Gtd Colombia viene llevando propio DaaS a compañías de diferentes sectores de la economía, ya que les permite que accedan a cualquiera de sus recursos virtuales de cómputo (RAM, CPU y disco), a través de un portal web desde donde se pueden ejecutar aplicaciones y escritorios virtuales con sistema operativo Windows. 

“Con esto no sólo impulsamos y apoyamos el crecimiento de los nómadas digitales colombianos, sino que también es un gran beneficio para las compañías, ya que les permite continuar operaciones, sin gastos adicionales de infraestructura y personal técnico que requerían para habilitar equipos físicos para cualquiera de los trabajadores. Además, posee una infraestructura segura, puesto que la plataforma, es protegida y monitoreada por servicios de Firewall y, lo más interesante, es que tenemos el respaldo de nuestro centro de datos ubicado en la ciudad de Medellín, con certificado TIER III”, resaltó el directivo de la compañía. 

Esta solución digital incluso permite que aplicaciones como las de diseño asistido por ordenador (CAD), que requieren cantidades inmensas de recursos informáticos para mostrar gráficos rápidamente, se pueden ejecutar fácilmente, por lo tanto, sirve para cualquier sector que requiera modelado 3D, gráficos avanzados, simulaciones o producción de vídeo. 

En ese sentido, y al ser una herramienta tan versátil y necesaria para diferentes sectores de la economía, es seguro que impulsará y promoverá el crecimiento de nómadas digitales, por lo que se espera que el mercado DaaS llegue a facturar US$17.800 millones en 2029, de acuerdo a un informe presentado por Future Market Insights. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Implantología dental, una solución efectiva para la recuperación de sonrisas en adultos

65661
Se estima que más del 55 % de los adultos ha perdido al menos una pieza dental a lo largo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: