La Nota Económica

Por crisis de contenedores, proponen rebaja de aranceles

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
container_700x400_0

El Gremio de los comerciantes plantea eliminar el impuesto para materias primas y reducir al 5% para productos terminados

En carta dirigida al ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo y a la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Maria Ximena Lombana; Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO hizo un llamado al Gobierno Nacional para que tome medidas regulatorias tendientes a lograr una rebaja generalizada de aranceles, que mitigue los extra costos que se están presentando como consecuencia de los problemas del transporte marítimo, la escasez de energía en China y la crisis de contenedores.

La propuesta que hacen los comerciantes es que por el término de un año se reduzca a 0% el impuesto para materias primas y al 5% para productos terminados, toda vez que la situación que vive el comercio mundial y que por supuesto ya está afectando el abastecimiento en el país, amerita una solución rápida y contundente para tratar de detener una posible subida de precios en diferentes productos de consumo masivo, que debe asumir toda la cadena, principalmente el cliente final.

Según el vocero de los comerciantes, tal como ocurrió en épocas pasadas, para afrontar situaciones similares, ocasionadas por recesiones en la economía mundial, el Gobierno del momento, expidió decretos con rebajas de impuestos de importación en los Planes para el Impulso a la Producción y el Empleo, más conocidos como PIPE 1.0 y PIPE 2.0, los cuales tuvieron efectos positivos en el crecimiento del PIB y la
generación de empleo.

De acuerdo con información suministrada por el Departamento Económico de FENALCO, producto de esta situación los costos de los fletes marítimos han pasado de US $3.000 a cifras superiores a US$12.000, sumado esto a la escasez de rutas y a los aumentos en los plazos de entrega.

“Bajo este panorama se hace necesario implementar normas temporales que minimicen el impacto de esta coyuntura, que permitan mantener la competitividad de nuestros productos y que no perjudiquen el proceso de reactivación económica a la que el país le está apuntando”, concluyó Cabal Sanclemente.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cuando no hay verdad, el ruido es la peor estrategia

Diseño 'Opinión' - Página web
Hay crisis que no nacen del hecho en sí, sino del ruido que lo envuelve. Cuando ocurre una situación inesperada,...

­­­­­­­Nueva facultad de medicina busca reducir el déficit de médicos en el centro del país

Nueva facultad
Salud Colombia se convierte en la primera Institución Universitaria de carácter privado en el Tolima en recibir este registro. Promete...

El futuro y las tendencias del marketing digital en un solo lugar: IA, CTV, retail media, data, y más en el IAB Day 2025

IAB COLOMBIA - IAB DAY
El IAB Day 2025 se celebrará los días 14 y 15 de mayo en el Cubo de Colsubsidio, Bogotá, y...

La huella del Sistema Coca-Cola Colombia contribuye a más de 244.000 empleos directos e indirectos

SKO5
De acuerdo con el estudio realizado por la consultora Steward Redqueen, los actores del Sistema Coca-Cola invirtieron más de 1.9 billones...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: