La Nota Económica

Por pandemia, más de un millón de colombianos inactivos dejaron de cotizar pensión

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias, Análisis
ahorro

El impacto generado por la pandemia del Covid-19 ha causado efectos en cada ámbito de la sociedad y uno de ellos tiene que ver con el ecosistema pensional, por un lado, porque entre 2020 y 2021, se evidenció el aumento en las solicitudes de pensión de sobrevivientes en un 40 y 50 %, respectivamente, y por el otro, porque hubo, en ese mismo periodo, un crecimiento importante del número de cotizantes inactivos, es decir, personas inscritas en el Sistema General de Pensiones que no están aportando a sus pensiones, según lo reveló un estudio elaborado por la firma colombiana Cómo Me Pensiono.

Aumento de solicitudes de pensión de sobrevivientes

El informe, que analiza el impacto de la pandemia en la pensión de los colombianos y que toma como referencia el periodo comprendido entre enero y mayo, reflejó además, que las solicitudes de pensión de sobrevivencia, que es aquella que hacen las personas cuando fallece un familiar, aumentaron un 41 % entre el 2019 y el 2020, y de 50 %  en el 2021, comparado con el 2020.

Según lo explicó Marcelo Duque Ospina, director general de la firma, “Visto desde otra perspectiva, el número neto de solicitudes, a corte de mayo de cada año, se incrementa así: 2020, un 41 % con 4.856 solicitudes más que en el 2019. Y en el 2021, un 72 %, con 8.358 casos adicionales respecto al 2020.”

Para Duque, la pensión no solo sirve para la vejez, sino que también es una gran ayuda para la familia en el momento que falte el trabajador o que tenga alguna invalidez que no le permita trabajar, ya que en medio de la adversidad, el poder acceder a una pensión le garantiza a esas familias seguir contando con un ingreso. “Es un momento en el que el sistema de pensiones, sin importar si se trata de un fondo privado o de Colpensiones, logra responder ante una calamidad como esta. De ahí la importancia de cotizar” agregó el experto.

Reducción en el número de cotizantes

El análisis, que además tuvo en cuenta cifras del DANE y de la Superintendencia Financiera, evidenció por otra parte, que los colombianos dejaron de cotizar para su pensión en el 2020, pues el número de nuevos afiliados inactivos al Sistema General de Pensiones se incrementó en un 70 %, en el periodo analizado (de mayo a mayo).

De acuerdo con Marcelo Duque, “Los afiliados inactivos al Sistema General de pensiones son aquellos trabajadores que en los últimos seis meses no han realizado ninguna cotización o aporte a su pensión. Desde la pandemia se han sumado 1.087.970 nuevos inactivos que no están cotizando a pensiones, aunque están registradas. Esto puede indicar dos cosas: que hay menos personas en la formalidad y que hay un mayor nivel de desempleo. El punto clave en esto, es que son más de un millón de personas que están poniendo en riesgo su pensión, o que si llegan a fallecer, sus familias no van a poder acceder a una pensión de supervivencia.”

No obstante, para este 2021, una vez se comenzó a recuperar la tasa de empleo, el número de afiliados inactivos empezó a disminuir en un 19,9 %, al pasar de 1’104.159 en 2020 a 884.911 este año.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Reforma laboral y tributaria: qué cambia para la Propiedad Horizontal en Colombia

WhatsApp Image 2025-11-18 at 9.48.09 AM
La agenda regulatoria colombiana entra en una fase que obligará a las copropiedades —residenciales, comerciales y mixtas— a recalibrar presupuestos,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: