La Nota Económica

Por pandemia, más de un millón de colombianos inactivos dejaron de cotizar pensión

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias, Análisis
ahorro

El impacto generado por la pandemia del Covid-19 ha causado efectos en cada ámbito de la sociedad y uno de ellos tiene que ver con el ecosistema pensional, por un lado, porque entre 2020 y 2021, se evidenció el aumento en las solicitudes de pensión de sobrevivientes en un 40 y 50 %, respectivamente, y por el otro, porque hubo, en ese mismo periodo, un crecimiento importante del número de cotizantes inactivos, es decir, personas inscritas en el Sistema General de Pensiones que no están aportando a sus pensiones, según lo reveló un estudio elaborado por la firma colombiana Cómo Me Pensiono.

Aumento de solicitudes de pensión de sobrevivientes

El informe, que analiza el impacto de la pandemia en la pensión de los colombianos y que toma como referencia el periodo comprendido entre enero y mayo, reflejó además, que las solicitudes de pensión de sobrevivencia, que es aquella que hacen las personas cuando fallece un familiar, aumentaron un 41 % entre el 2019 y el 2020, y de 50 %  en el 2021, comparado con el 2020.

Según lo explicó Marcelo Duque Ospina, director general de la firma, “Visto desde otra perspectiva, el número neto de solicitudes, a corte de mayo de cada año, se incrementa así: 2020, un 41 % con 4.856 solicitudes más que en el 2019. Y en el 2021, un 72 %, con 8.358 casos adicionales respecto al 2020.”

Para Duque, la pensión no solo sirve para la vejez, sino que también es una gran ayuda para la familia en el momento que falte el trabajador o que tenga alguna invalidez que no le permita trabajar, ya que en medio de la adversidad, el poder acceder a una pensión le garantiza a esas familias seguir contando con un ingreso. “Es un momento en el que el sistema de pensiones, sin importar si se trata de un fondo privado o de Colpensiones, logra responder ante una calamidad como esta. De ahí la importancia de cotizar” agregó el experto.

Reducción en el número de cotizantes

El análisis, que además tuvo en cuenta cifras del DANE y de la Superintendencia Financiera, evidenció por otra parte, que los colombianos dejaron de cotizar para su pensión en el 2020, pues el número de nuevos afiliados inactivos al Sistema General de Pensiones se incrementó en un 70 %, en el periodo analizado (de mayo a mayo).

De acuerdo con Marcelo Duque, “Los afiliados inactivos al Sistema General de pensiones son aquellos trabajadores que en los últimos seis meses no han realizado ninguna cotización o aporte a su pensión. Desde la pandemia se han sumado 1.087.970 nuevos inactivos que no están cotizando a pensiones, aunque están registradas. Esto puede indicar dos cosas: que hay menos personas en la formalidad y que hay un mayor nivel de desempleo. El punto clave en esto, es que son más de un millón de personas que están poniendo en riesgo su pensión, o que si llegan a fallecer, sus familias no van a poder acceder a una pensión de supervivencia.”

No obstante, para este 2021, una vez se comenzó a recuperar la tasa de empleo, el número de afiliados inactivos empezó a disminuir en un 19,9 %, al pasar de 1’104.159 en 2020 a 884.911 este año.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: