La Nota Económica

Por pandemia, más de un millón de colombianos inactivos dejaron de cotizar pensión

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias, Análisis
ahorro

El impacto generado por la pandemia del Covid-19 ha causado efectos en cada ámbito de la sociedad y uno de ellos tiene que ver con el ecosistema pensional, por un lado, porque entre 2020 y 2021, se evidenció el aumento en las solicitudes de pensión de sobrevivientes en un 40 y 50 %, respectivamente, y por el otro, porque hubo, en ese mismo periodo, un crecimiento importante del número de cotizantes inactivos, es decir, personas inscritas en el Sistema General de Pensiones que no están aportando a sus pensiones, según lo reveló un estudio elaborado por la firma colombiana Cómo Me Pensiono.

Aumento de solicitudes de pensión de sobrevivientes

El informe, que analiza el impacto de la pandemia en la pensión de los colombianos y que toma como referencia el periodo comprendido entre enero y mayo, reflejó además, que las solicitudes de pensión de sobrevivencia, que es aquella que hacen las personas cuando fallece un familiar, aumentaron un 41 % entre el 2019 y el 2020, y de 50 %  en el 2021, comparado con el 2020.

Según lo explicó Marcelo Duque Ospina, director general de la firma, “Visto desde otra perspectiva, el número neto de solicitudes, a corte de mayo de cada año, se incrementa así: 2020, un 41 % con 4.856 solicitudes más que en el 2019. Y en el 2021, un 72 %, con 8.358 casos adicionales respecto al 2020.”

Para Duque, la pensión no solo sirve para la vejez, sino que también es una gran ayuda para la familia en el momento que falte el trabajador o que tenga alguna invalidez que no le permita trabajar, ya que en medio de la adversidad, el poder acceder a una pensión le garantiza a esas familias seguir contando con un ingreso. “Es un momento en el que el sistema de pensiones, sin importar si se trata de un fondo privado o de Colpensiones, logra responder ante una calamidad como esta. De ahí la importancia de cotizar” agregó el experto.

Reducción en el número de cotizantes

El análisis, que además tuvo en cuenta cifras del DANE y de la Superintendencia Financiera, evidenció por otra parte, que los colombianos dejaron de cotizar para su pensión en el 2020, pues el número de nuevos afiliados inactivos al Sistema General de Pensiones se incrementó en un 70 %, en el periodo analizado (de mayo a mayo).

De acuerdo con Marcelo Duque, “Los afiliados inactivos al Sistema General de pensiones son aquellos trabajadores que en los últimos seis meses no han realizado ninguna cotización o aporte a su pensión. Desde la pandemia se han sumado 1.087.970 nuevos inactivos que no están cotizando a pensiones, aunque están registradas. Esto puede indicar dos cosas: que hay menos personas en la formalidad y que hay un mayor nivel de desempleo. El punto clave en esto, es que son más de un millón de personas que están poniendo en riesgo su pensión, o que si llegan a fallecer, sus familias no van a poder acceder a una pensión de supervivencia.”

No obstante, para este 2021, una vez se comenzó a recuperar la tasa de empleo, el número de afiliados inactivos empezó a disminuir en un 19,9 %, al pasar de 1’104.159 en 2020 a 884.911 este año.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: