La Nota Económica

Por pandemia, más de un millón de colombianos inactivos dejaron de cotizar pensión

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias, Análisis
ahorro

El impacto generado por la pandemia del Covid-19 ha causado efectos en cada ámbito de la sociedad y uno de ellos tiene que ver con el ecosistema pensional, por un lado, porque entre 2020 y 2021, se evidenció el aumento en las solicitudes de pensión de sobrevivientes en un 40 y 50 %, respectivamente, y por el otro, porque hubo, en ese mismo periodo, un crecimiento importante del número de cotizantes inactivos, es decir, personas inscritas en el Sistema General de Pensiones que no están aportando a sus pensiones, según lo reveló un estudio elaborado por la firma colombiana Cómo Me Pensiono.

Aumento de solicitudes de pensión de sobrevivientes

El informe, que analiza el impacto de la pandemia en la pensión de los colombianos y que toma como referencia el periodo comprendido entre enero y mayo, reflejó además, que las solicitudes de pensión de sobrevivencia, que es aquella que hacen las personas cuando fallece un familiar, aumentaron un 41 % entre el 2019 y el 2020, y de 50 %  en el 2021, comparado con el 2020.

Según lo explicó Marcelo Duque Ospina, director general de la firma, “Visto desde otra perspectiva, el número neto de solicitudes, a corte de mayo de cada año, se incrementa así: 2020, un 41 % con 4.856 solicitudes más que en el 2019. Y en el 2021, un 72 %, con 8.358 casos adicionales respecto al 2020.”

Para Duque, la pensión no solo sirve para la vejez, sino que también es una gran ayuda para la familia en el momento que falte el trabajador o que tenga alguna invalidez que no le permita trabajar, ya que en medio de la adversidad, el poder acceder a una pensión le garantiza a esas familias seguir contando con un ingreso. “Es un momento en el que el sistema de pensiones, sin importar si se trata de un fondo privado o de Colpensiones, logra responder ante una calamidad como esta. De ahí la importancia de cotizar” agregó el experto.

Reducción en el número de cotizantes

El análisis, que además tuvo en cuenta cifras del DANE y de la Superintendencia Financiera, evidenció por otra parte, que los colombianos dejaron de cotizar para su pensión en el 2020, pues el número de nuevos afiliados inactivos al Sistema General de Pensiones se incrementó en un 70 %, en el periodo analizado (de mayo a mayo).

De acuerdo con Marcelo Duque, “Los afiliados inactivos al Sistema General de pensiones son aquellos trabajadores que en los últimos seis meses no han realizado ninguna cotización o aporte a su pensión. Desde la pandemia se han sumado 1.087.970 nuevos inactivos que no están cotizando a pensiones, aunque están registradas. Esto puede indicar dos cosas: que hay menos personas en la formalidad y que hay un mayor nivel de desempleo. El punto clave en esto, es que son más de un millón de personas que están poniendo en riesgo su pensión, o que si llegan a fallecer, sus familias no van a poder acceder a una pensión de supervivencia.”

No obstante, para este 2021, una vez se comenzó a recuperar la tasa de empleo, el número de afiliados inactivos empezó a disminuir en un 19,9 %, al pasar de 1’104.159 en 2020 a 884.911 este año.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: