La Nota Económica

Por pandemia, más de un millón de colombianos inactivos dejaron de cotizar pensión

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias, Análisis
ahorro

El impacto generado por la pandemia del Covid-19 ha causado efectos en cada ámbito de la sociedad y uno de ellos tiene que ver con el ecosistema pensional, por un lado, porque entre 2020 y 2021, se evidenció el aumento en las solicitudes de pensión de sobrevivientes en un 40 y 50 %, respectivamente, y por el otro, porque hubo, en ese mismo periodo, un crecimiento importante del número de cotizantes inactivos, es decir, personas inscritas en el Sistema General de Pensiones que no están aportando a sus pensiones, según lo reveló un estudio elaborado por la firma colombiana Cómo Me Pensiono.

Aumento de solicitudes de pensión de sobrevivientes

El informe, que analiza el impacto de la pandemia en la pensión de los colombianos y que toma como referencia el periodo comprendido entre enero y mayo, reflejó además, que las solicitudes de pensión de sobrevivencia, que es aquella que hacen las personas cuando fallece un familiar, aumentaron un 41 % entre el 2019 y el 2020, y de 50 %  en el 2021, comparado con el 2020.

Según lo explicó Marcelo Duque Ospina, director general de la firma, “Visto desde otra perspectiva, el número neto de solicitudes, a corte de mayo de cada año, se incrementa así: 2020, un 41 % con 4.856 solicitudes más que en el 2019. Y en el 2021, un 72 %, con 8.358 casos adicionales respecto al 2020.”

Para Duque, la pensión no solo sirve para la vejez, sino que también es una gran ayuda para la familia en el momento que falte el trabajador o que tenga alguna invalidez que no le permita trabajar, ya que en medio de la adversidad, el poder acceder a una pensión le garantiza a esas familias seguir contando con un ingreso. “Es un momento en el que el sistema de pensiones, sin importar si se trata de un fondo privado o de Colpensiones, logra responder ante una calamidad como esta. De ahí la importancia de cotizar” agregó el experto.

Reducción en el número de cotizantes

El análisis, que además tuvo en cuenta cifras del DANE y de la Superintendencia Financiera, evidenció por otra parte, que los colombianos dejaron de cotizar para su pensión en el 2020, pues el número de nuevos afiliados inactivos al Sistema General de Pensiones se incrementó en un 70 %, en el periodo analizado (de mayo a mayo).

De acuerdo con Marcelo Duque, “Los afiliados inactivos al Sistema General de pensiones son aquellos trabajadores que en los últimos seis meses no han realizado ninguna cotización o aporte a su pensión. Desde la pandemia se han sumado 1.087.970 nuevos inactivos que no están cotizando a pensiones, aunque están registradas. Esto puede indicar dos cosas: que hay menos personas en la formalidad y que hay un mayor nivel de desempleo. El punto clave en esto, es que son más de un millón de personas que están poniendo en riesgo su pensión, o que si llegan a fallecer, sus familias no van a poder acceder a una pensión de supervivencia.”

No obstante, para este 2021, una vez se comenzó a recuperar la tasa de empleo, el número de afiliados inactivos empezó a disminuir en un 19,9 %, al pasar de 1’104.159 en 2020 a 884.911 este año.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresa abre convocatoria para que amas de casa y madres cabezas de familia puedan generar ingresos desde casa

WhatsApp Image 2025-03-14 at 2.49.53 PM (2)
Actualmente, más de 350 mujeres de diversas regiones de Colombia forman parte de esta red, y la meta es llegar...

EPS Sanitas en intervención garantiza flujo de recursos a la red pública hospitalaria de Bogotá

KEMER RAMIREZ CARDENAS - INTERVENTOR SANITAS (3) (1)
Durante 2024 y lo corrido de 2025, la EPS giró por servicios prestados $69.483 millones a lassubredes integradas de servicios...

¿Listo para viajar con los mejores descuentos? Estas son las ofertas de Despegar en el Hot Sale

Despegar
Con la llegada del Hot Sale, Despegar presenta ofertas únicas con precios irresistibles y la garantía de compras seguras. Durante...

Catar o no Catar, esa no es la cuestión

Editorial
El Gobierno está vendiendo la idea de importar gas de Catar como una solución milagrosa. Pero la realidad es menos...

Credibanco anuncia a Felipe Acevedo como su nuevo presidente

Felipe Acevedo
La Junta Directiva de Credibanco anuncia el nombramiento de Felipe Acevedo como presidente, cargo que asumirá a partir del 25...

Más de 200 millones de personas usan ChatGPT a la semana, ¿su nuevo buscador será la alternativa inteligente a Google?

IA
El tráfico web generado por ChatGPT creció un 300% desde julio de 2024, impulsado por SearchGPT, que permite acceder a...

El 31 de marzo vence el plazo para que las empresas del país hagan la actualización anual de sus bases de datos ante la SIC

vitaly-gariev-Z6ogoeso9BI-unsplash
Quienes no cumplan con este requisito recibirán sanciones de la SIC, incluyendo multas de hasta 2.000 salarios mínimos mensuales vigentes...

Cafam y la Fundación Real Madrid expanden su alianza en Escuelas Deportivas de Fútbol con los nuevos Semilleros Deportivos

MHB-2026
La Caja de Compensación Familiar Cafam y la Fundación Real Madrid han renovado su compromiso para continuar fortaleciendo la formación...

EPM sigue mejorando la calidad en la prestación del servicio de energía eléctrica para la comunidad

Energia4
Inversiones por $827 mil millones en infraestructura de transmisión y distribución de energía jalonaron la mejor calidad del servicio de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: