La Nota Económica

Por pandemia se registró un aumento exponencial de la publicidad en medios digitales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Marketing Strategy Connting Digital Devices Concept

Cifras entregadas por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones revelaron que en 2020, durante la pandemia, hubo un aumento exponencial en el sector digital, donde se registraron 7,77 millones de accesos fijos a internet, es decir, 794.000 más que en el año 2019 y un aumento de 2.1 millones de accesos a internet móvil en ese mismo año, para un total de 32,5 millones de conexiones móviles a internet.

Por su parte, la inversión publicitaria a nivel digital pasó a ocupar un 45% de la inversión en el mix de medios como presentó la IAB en el reporte de inversión publicitaria del año 2020, donde se destaca la preferencia de los anunciantes de adoptar canales digitales dados los detalles a nivel de datos y las posibilidades inmediatas que ofrece para realizar tracción de usuarios nuevos y recurrentes de cara a la conversión.

Asimismo, se resalta el crecimiento del comercio electrónico donde, según Google, el 44% de los usuarios que compraron en línea son nuevos consumidores de esta modalidad nacidos en esta pandemia. De igual modo, un 67% de los consumidores ha dejado de ser impulsivo con sus compras dado que tuvo una disminución en sus ingresos. Por lo anterior, es importante subrayar la importancia de brindar experiencias de usuario fáciles y diferenciales, de cara a generar posición de valor al consumidor.

En marketing, el ejercicio publicitario brinda información relevante para la consolidación de los planes de mercadeo y en la actualidad, las organizaciones o personas que se encuentran pautando tienen una amplia variedad de datos para una toma de decisiones convenientes. A nivel de los costos y consumo de publicidad, informes del medio, así como las métricas que arrojan los sitios web, los sistemas de mailing y entornos más maduros a nivel de CRM o plataformas de Inbound Marketing son fundamentales para la toma de decisiones estratégicas.

Pablo Emilio Romero De La Peña, Director del Centro de Posgrados de la Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad de la Universidad Central, explicó que “Es importante que dichas estrategias contemplen, en el marco de sus acciones, la implementación y diseminación de contenidos en diversos canales, fuera de su propio sitio web y redes sociales, con miras a brinda información relevante al usuario. Esto es fundamental en el proceso de compra, ya que el usuario constantemente está explorando y contrastando la información de cara a tomar una decisión informada”. En ese sentido, de acuerdo con Romero, las empresas deben buscar la forma más rápida y fácil de adaptar sus activos digitales para que se presenten de manera adecuada al contexto de interacción del usuario.

Para el experto, “prácticas como mobile firts donde se dé la aplicación de diseño adaptativo a los sitios web son fundamentales dado que permiten brindar experiencias óptimas y simples pensadas en el cumplimiento de unas acciones específicas de conversión o interacción por parte del usuario. Es clave que las empresas se cuestionen sobre cuáles son las acciones críticas que los usuarios deben realizar en sus entornos de interacción y optimizar dichos entornos de interacción en pro del cumplimiento de dichas tareas críticas”.

Aquí también las métricas de interacción entran en juego.

“Por ejemplo, aspectos como la tasa de rebote o el tiempo de permanencia en el sitio y las diversas formas de identificar las interacciones de los usuarios cómo el compartir la información en la web, evaluar las compras y los comentarios que se reciban son fundamentales. En este momento, herramientas cómo Google Analytics brindan información relevante sobre el tipo de dispositivo que hace uso el usuario y las interacciones que brinda en dicho contexto desde mismo momento de la búsqueda hasta el momento de conversión del usuario en cliente”, finalizó el también docente de la Especialización en Publicidad Digital de la Universidad Central.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: